Lleno, por favor (por Manuel Carmona Curtido)
Los frutos de la Globalización
Mucho se ha hablado de la subida del precio de la luz en los últimos meses, y es cierto que parece imposible comprender cuáles son los criterios objetivos para aplicar la subida de la luz, ya que si hay una bajada de temperaturas, sube la luz, si hay una subida de temperaturas, sube la luz, si se aplican medidas para fomentar las energías renovables, sube la luz, si se derogan leyes que fomentan el consumo de energías renovables, vuelve a subir la luz y así sucesivamente, no parece existir una lógica que pueda predecir la subida o bajada de las tarifas eléctricas.
Otro de los pilares que sustentan el consumo energético, como son los combustibles, está experimentando una subida continua, desde hace ya un tiempo y tampoco parece atender a criterios lógicos a lo que podemos sumar un sospechoso silencio por parte de todos los sectores implicados, no hay protestas, ni noticias, ni declaraciones, ni siquiera una explicación, mientras tanto, el diésel y la gasolina no paran de subir a niveles escandalosos. Y yo me pregunto, ¿por qué este silencio?.
Por suerte o por desgracia, me veo obligado a hacer una cantidad considerable de kilómetros en coche, y me siento como una víctima cada vez que tengo que repostar y comprobar cómo tengo que compartir mi sueldo con millonarias empresas como Cepsa, Repsol, BP, o cualquier otra. Compruebo cómo día a día el precio del combustible sube inexorablemente convirtiéndose en un “artículo de lujo” al que, los currantes, nos vemos obligados a consumir.
Me pregunto, cómo colectivos como transportistas, taxistas, etc., no han puesto el grito en el cielo ante la subida de una de sus materias primas imprescindibles, colectivos organizados con una fuerte repercusión en el devenir de nuestro día a día. ¿Recuerdan las consecuencias de la huelga en los transportes? Desabastecimiento, colas en supermercados, gasolineras sin gasolina, caos social, protestas, etc.
Ante esto surge otra pregunta, ¿puede el Gobierno hacer algo contra la subida de los combustibles? Viendo la raquítica respuesta que ha ejercido sobre la subida de la luz, la bajada del IVA a los consumidores, que apenas se ha notado en la factura, creo que no estamos en manos de las grandes empresas.
Los Estados-Nación, están en vías de descomposición y se encuentran en clara desventaja ante las grandes empresas que se sitúan por encima de los poderes nacionales y supranacionales como la Unión Europea, hay que recordar cómo las farmacéuticas hicieron doblar el brazo de la UE cuando esta les instó a liberar la patente de las vacunas para que pudiera suministrarse a los países pobres.
No es un problema de gobiernos, es un problema de sistema político, un sistema que ha engordado tanto el poder de las grandes empresas que el “monstruo” se ha escapado de su control.
Mientras tanto, los ilusos ciudadanos de a pie, seguimos creyendo que los países siguen teniendo el poder, que pueden y deben legislar para el bien común, cuando la realidad es que hay un extracto de la sociedad que se posiciona muy por encima de este y al que no le afectan ni sus leyes ni sus presiones. Como dijo aquel “gurú” del milagro económico español “Es el mercado amigo”: los frutos de la globalización.
“Lo que preocupa es que la globalización esté produciendo países ricos con población pobre”. Joseph Stiglitz.
Manuel Carmona Curtido





























Rebelderota | Domingo, 18 de Julio de 2021 a las 18:19:12 horas
No solo es cuestión del globalismo sino que en España es consecuencia de un régimen nacido en 1978 que nos ha llevado a estas situaciones, pero es que el Ministro de Consumo Garzón de IU aboga porque no consumamos tanta carne , ya nos quieren dejar como meros esclavos que acatan todo lo que dicen . Por eso como dice Falange Española de las JONS:
El régimen ha destruido todo el tejido productivo español (industria, agricultura, ganadería y pesca) siguiendo órdenes de Bruselas.
El régimen, con su ideología antinatalista y su injusticia social, ha provocado el hundimiento de la natalidad.
El régimen ha endeudado al Estado hasta niveles históricos con su despilfarro y su corrupción.
Sin trabajo, sin relevo generacional, sin recursos, nos anuncian el derribo del sistema público de pensiones.
Maldito seas, régimen del 78.
Estamos viviendo un régimen antisocial aunque digan que nos gobierna , el gobierno más progresista de este siglo , cosa que me hace reír , pues quien ha subido las bebidas azucaradas , la electricidad , permitido lo de los carburantes y quiere hacer lo mismo con la carne sino este gobierno del PSOE ,IU y Podemos .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder