Quantcast
Redacción 3
Viernes, 09 de Julio de 2021

David contra Goliat (por Manuel Carmona Curtido)

Que los únicos bancos de los que te puedes fiar son los que están colocados en los parques de tu pueblo o ciudad, es algo que, creo, todos sabemos ya a estas alturas. Las dudosas praxis, los grandes beneficios que generan a costa de todos los contribuyentes, habiéndose convertido en un lobby con capacidad para hacer torcer el brazo de cualquier Estado es una realidad evidente,  por lo que podemos imaginarnos cómo de indefensos nos encontramos los ciudadanos de a pie ante el todopoderoso Goliat.

 

Hace unos días me llegó una historia, que muestra cuales son todas las artimañas que puede utilizar la banca para someter a un pequeño empresario cuyo único objetivo es vivir a la vez que proporciona empleo a sus vecinos, permítanme que omita nombres, por motivos evidentes.

 

Encontrándonos en marzo del año pasado y viendo la crisis que estaba por llegar, este pequeño empresario solicitó a su sucursal bancaria una reunificación de su deuda con el objetivo de poder hacer frente a los pagos sin realizar ningún despido en la plantilla, ante la negativa del banco a reunificar sus pequeños préstamos le propusieron una rehipoteca de su vivienda habitual sumando la contratación de una alarma y una televisión (artículos que no necesitaba en absoluto), a lo que se niega rotundamente. Viendo cómo pasaban los meses y cómo los pagos de los seguros sociales se venían encima, solicitó a su sucursal que le fraccionaran el pago de la tarjeta de crédito para poder realizar los pagos con mayor solvencia, en lo que encontró una nueva negativa por parte de su sucursal.

 

No contento con estos, su entidad le canceló, sin previo aviso, la línea de crédito que tenía concedida, complicando, aún más, su estabilidad financiera, llegando al punto de incluirlo en la lista de morosos             “ASNEF”, lo que le impedía buscar financiación en otras entidades.

 

Estando con el “agua al cuello”, su entidad le propone una prórroga de la línea de crédito por tres meses, así como dos préstamos personales con los que reunificar sus deudas, creyendo que puede ser una tabla de salvación a su situación, y con la desesperación provocada por la falta de liquidez con la que abonar a sus trabajadores y trabajadoras, acepta y una vez que ha firmado la documentación en Notaría, recibe una carta del banco informándole que el departamento de riesgo de la entidad bancaria le ha denegado los préstamos por lo que anula la documentación firmada previamente, pero validando la vinculación de la esposa del empresario con las deudas que este mantiene con la entidad (previamente estaba excluida ya que se encontraban en régimen de separación de bienes).

 

Por lo que en la actualidad se encuentra sin financiación, en un listado de morosidad que le impide financiarse por otros medios y con su esposa endeudada debido a la “trampa” tendida por el banco.

 

Este es un ejemplo de cómo una entidad bancaria puede hacer hundir no solo a una empresa, sino a una persona cuyo único objetivo es trabajar.

 

Evidentemente, todo lo expuesto anteriormente se encuentra en los circuitos de reclamación pertinentes, debido a la mala praxis y el dolo con el que ha actuado la entidad bancaria, y espero que se solucione justamente.

 

“Los que hacen que las cosas cambien no son los que esperan, sino los que luchan” André Comte-Sponville.

 

Manuel Carmona Curtido

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Roteño

    Roteño | Sábado, 10 de Julio de 2021 a las 21:54:55 horas

    Conozco un caso parecido al que expresa el autor del artículo de una entidad de Rota con uno de sus clientes al que ha tratado de engañar. Creo que, en este caso, David tiene acorralado a Goliat.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Viernes, 09 de Julio de 2021 a las 17:45:04 horas

    Expongo la opinión de Falange Española delas JONS sobre el tema Bancario .
    Los falangistas defendemos la nacionalización de la banca, entre otras, por las siguientes razones:
    El servicio de crédito debe ser un servicio público, que garantice el desarrollo de las familias españolas, y no un negocio de unos cuantos privilegiados.
    El servicio de banca pública debe fortalecer a familias, pequeñas empresas y autónomos.
    La banca pública nacionalizada debe garantizar el servicio de crédito entre pequeñas empresas y negocios nuevos, de forma que el flujo económico a un interés bajo estimule la generación de empleos sin penalizaciones bancarias.
    Falange Española de las JONS rechaza de plano las economías de base especulativa. Nuestro modelo socio-económico se basa en la primacía del trabajo sobre la primacía del capital. En este sentido potenciaremos la creación de cajas de ahorro que tengan entre sus objetivos una seria preocupación social.
    Por eso los falangistas hemos entendido siempre la banca como un servicio público, no como un negocio.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Viernes, 09 de Julio de 2021 a las 11:27:44 horas

    Siempre se ha dicho que los bancos le dan préstamos a quién no los necesita.
    Cada día que pasa los bancos maltratan a sus clientes dándoles un servicio pésimo. Es vergonzoso ver como un empleado sale a ayudar a algún cliente que no sabe como manejar el cajero para sacar su dinero, los obligan a ir al cajero. se han empeñado en que seamos todos "clientes virtuales" sin pararse a pensar que hay una franja de personas que no manejan la informática. Lo último es esa carta que han enviado a sus clientes en los que les dice que a partir de una fecha les va a cobra una cuota, en algunos casos de VEINTE EUROS al mes por "mantenimiento de cuenta", salvo que contrate un seguro, compre acciones, o acepte una tarjeta de crédito, por supuesto de ese mismo banco.
    Hoy es imposible cobrar una nómina, pagar las facturas o hacer cualquier gestión fuera del circuito bancario, por lo que es imprescindible tener una cuenta en algún banco.
    Se acercan en su gestión a la usura, la coacción al cliente (o contratas o te cobramos).
    Se hace imprescindible la creación de una banca pública donde la atención al cliente sea su bandera, que no se cobre ninguna cuota "por mantenimiento". Una banca pública donde su interés sea el servicio y no ganar dinero sea como sea.
    Una lástima lo de ese empresario y eso miles de ciudadanos que pierden su casa, su negocio y su vida ante usureros "con mala leche".
    Urge la banca pública y este gobierno ya tendría que haber puesto las bases para su creación
    Salud y Libertad.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.