Quantcast
Redacción
Miércoles, 23 de Junio de 2021

Carmen Millán presenta en Rota su libro sobre la repercusión de la Base Naval en la vida de las mujeres

[Img #147755]El Castillo de Luna acogerá el próximo martes, 29 de junio, la presentación de un nuevo libro que tiene como temática y trasfondo el influjo que la Base Naval de Rota supuso para la sociedad roteña. En este caso, Carmen Millán Patino, se centra especialmente en  cómo la llegada de esta instalación militar repercutió en la vida de las mujeres con su obra "Vivir en tránsito. Mujeres y la Base Naval de Rota".

 

La autora, que ha ganado el XXX Premio Internacional de Investigación Victoria Kent con este libro, analiza los  cambios sociales vividos en Rota desde mediados de los años 50 cuando la comunidad norteamericana se asienta en el término municipal con la Base Naval poniendo especial atención a la repercusión que tuvo en la vida de algunas roteñas.

 

"Vivir en tránsito. Mujeres y la Base Naval de Rota", editado por UMA Editorial, se presentará a las 20.30 horas, estando previsto que en la presentación acompañen a Carmen Millán la teniente de alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Rota, Esther García Fuentes, y la jefa del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, Rosario Moreno-Torres Sánchez.


La obra, galardonada con el XXX Premio Internacional de Investigación Victoria Kent del Seminario de Estudios Interdisciplinares de la Mujer de la Universidad de Málaga, aborda el encuentro cultural que supuso la llegada de la Base y que colocó a la mujer en un espacio privilegiado de interacción con nuevas formas de trabajar, divertirse o enamorarse propias del estilo de vida americano, capaces de inspirar todo tipo de acciones y efectos subjetivos alejados de los valores tradicionales que invitaban a explorar otros modos de trasgredir los discursos políticos, morales o religiosos que aspiraban a moldearlas.


La autora de este libro es licenciada en Historia, Máster en Género, Identidad y Ciudadanía y doctora en Arte y Humanidades por la Universidad de Cádiz (UCA) y miembro del Grupo Género e Historia de la UCA (Plan Andaluz de Investigación HUM-306).

 

Carmen  Millán Patino investiga a través de las prácticas cotidianas y sus espacios, las transformaciones emocionales y subjetivas experimentadas por las mujeres en el marco contextual del régimen franquista, especialmente en el ámbito andaluz, con especial interés en la historia oral, la historia de las mujeres y del género y la historia socio-cultural.

 

Esta es una actividad más que forma parte de la programación de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Rota.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.