Quantcast
Olga Peña Pavón
Sábado, 19 de Junio de 2021

El papel en escena

[Img #147556]Seguro que conocen al menos una serie / película que transcurre en el medievo o entre los siglos XVI o XIX, donde la sociedad está muy estigmatizada y, aparentemente, todos saben cuál es su papel en la escena.

 

Pensemos ahora en la sociedad actual. ¿Está estigmatizada? Reconozco que es una pregunta poco frecuente y quizás difícil de responder, por lo que os lanzaré otra, un tanto más personal. ¿Tienes claro cuál es tu papel en la vida? Lo más seguro es que hayas respondido negativamente, pero no te preocupes, aquí no tienes estigmas sociales que te impongan un papel fijo. Hagamos un pequeño viaje en el tiempo, de aproximadamente unos 2 siglos. Bienvenidos a la época victoriana, afamada por sus encantadores vestidos. También debemos transladarnos a Reino Unido, para vivir la época con todas sus intensidades. Si usted es hombre, entonces se casará con una hermosa joven, con la que tendrá bastantes hijos, pero usted se centrará en su trabajo, este lo denominaremos papel de hombre victoriano. Si usted es mujer, tiene dos variantes: ser pobre o ser adinerada (cosa que obviamente no eliges). Si es pobre, tendrá que trabajar como cocinera, criada, y trabajos asociados con el género femenino. Si es adinerada, está usted de suerte, pues no se tendrá que preocupar más que de encontrar un buen marido, con un buen bolsillo claramente, y ya los hijos que tengáis que los cuide la criada. A estos les denominaremos papel de mujer pobre victoriana y papel de mujer adinerada victoriana, respectivamente.

 

Volvamos al presente. ¿Cuántas personas conoces que tengan roles parecidos a los mencionados anteriormente? Seguro que a alguien conoces, porque queramos o no, los llamados "clichés" y tópicos machistas siguen siendo una realidad, por mucho que los comparemos con la época victoriana. Y la verdad es que los problemas de esta época no eran iguales a los de ahora, en cuestiones filosóficas. Por aquel entonces, desde que nacías ya sabías por todo lo que ibas a pasar, básicamente porque no podías cambiar tu papel en la escena. ¿Pero ahora qué ocurre? Que te encuentras con preguntas como "bueno y yo, ¿qué quiero ser?" o " ¿Qué quiero estudiar?", que aparte de ser preguntas muy típicas que todos alguna vez nos hemos hecho, son preguntas que antes no se hacían ni por asomo. Lo que está claro, es que antes la sociedad estaba marcada por estigmas muy cerrados que no te permitían cambiar de papel, por lo que ni te lo planteabas, en cambio, ahora la sociedad carece de esos estigmas, lo que te lleva a soñar un número inimaginable de cosas que puedes hacer y cosas que puedes ser, que va variando, prácticamente, a cada minuto. Lo que me lleva a pensar que quizás esto de no tener estigmas sociales no es tanto una bendición pero tampoco está tan mal, ¿no? No quiere decir que nos hayamos vuelto más filosóficos, aunque un poco sí, pero si nos abren las puertas, ¿cómo no iba a imaginarse? Por lo que no es que te rayes demasiado o pienses mucho las cosas, simplemente te han abierto unas puertas las cuales han permanecido cerradas hace 2 siglos, pero lo que pasó y dejó de pasar en ese tiempo ya es otra historia.

 

Pero antes de saber cómo era la sociedad en la época victoriana, seguro que te tenía ganado el corazón e incluso puede que lo siga teniendo, como en mi caso. Pero yo, me remonto a declarar que lo que me atrae de esa época es su arte, y que ni por asomo me habría gustado vivir en esa sociedad, pero puede que a ti sí. Cada uno que saque sus declaraciones sobre el tema y ya hablaremos después. Y, por supuesto, no podía acabar el trocito que te robo de tiempo al día, sin mencionarme sobre este tema de los papeles en escena. No esperes una respuesta muy precisa, mi vida es breve aún. Digamos que mi papel en este preciso instante es meramente informativo e incluso diría que formo parte del entretenimiento y el ocio. Esto es como un trato, yo te cuento mis chorradas tengan o no importancia para tu vida, y tú lees lo que yo he escrito y si quieres me pones un comentario, y así tengo feedback para escribir sobre otro tema del que, seguro, me leerás.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.