Día Mundial del Medio Ambiente desde Rota (por Ecologistas en Acción)
Como inicio esta frase, que publicó el Diario de Cádiz hace pocos días, de A. Whitney Brown “Plantar árboles nos dan dos de los elementos más cruciales para nuestra supervivencia: oxígeno y libros”. Comenzamos pues con algo lapidario, optimista y rotundo y así no nos digan siempre lo poco fundamentados que estamos a la hora de solicitar y denunciar el abandono del medio donde vivieron durante la pasada historia, al parecer en armonía y paz, nuestra remota fauna humana con su medio tierra, agua, aire y la flora y fauna… o sea, en perfecta biodiversidad.
En el día de ayer tuvo lugar, pues, esta celebración que señaló las Naciones Unidas hace unos 44 añitos.
Ningún mes de junio, llegado este  día 5, tenemos la intención de llevar a las plazas públicas a los responsables de tantas fechorías por acción u omisión como estamos sufriendo en todos los ámbitos relacionados con el medio ambiente. Tratamos de ser lo más civilizados en medio de tanta barbarie, en nuestro pueblo y su término municipal. Hace unos meses, coincidiendo con el Día de la Poesía, este colectivo recordaba  a los árboles y los versos de tantos autores enamorados desde los bosques a las humildes macetas del Albaicín o Córdoba.
Pero es que no puede sostenerse, ni aquí ni en nuestros vecinos pueblitos litorales, los atropellos por parte de los equipos de gobierno y sus silenciosas oposiciones inactivas, en la mayoría de los casos; no pueden tolerarse, con la que está cayendo, las podas, las faltas de vigilancia en los pequeños bosquecitos, los vertidos al mar (algunos subterráneos y submarinos),… como si  no importara que esa lluvia junto con fecales por unos preciosos  aliviaderos (que nombre más oportuno)  saliera por Canarias o Agadir.
En un Día del Medio Ambiente, como tantos durante el año en que se llama la atención de  problemas sanitarios y sociales, políticos de todas las categorías en el poder o despoder habrán acudido sin darles vergüenza, “oh, el Día del Medio Ambiente, vecinos… salid  a empuñar unos pedales y a la hora convenida, conoceréis  lo atrevidos, transversales  y alternativos que somos”.
Un día es un día y atrás, muy atrás, quedan las cositas pendientes de tantos programas electorales y promesas locales o ecuménicas o cósmicas: sin ir muy lejos, las recuperaciones de los terrenos públicos, ya sean municipales o autonómicos, usurpados a la vista de todos con el potencial  de sanidad ambiental  y biodiversidad que conllevaría y que tan necesaria será.
Saben pues, los mismos políticos que, por desgracia, después de esta pandemia viene otra para combatir con algo muy diferente a las vacunas. Lo dicen  no solo los grupos ecologistas, sino los técnicos asesores de este pueblo y aquella comarca  y aquel Estado y continente y lo sabrán  los mares y los vientos y esas preciosas aves ya insectívoras, ya rapaces y lo sabrán los insectos  envenenados por pesticidas… Lo que no podemos creer es  que teniendo estos responsables hijos y nietas, actúen como si el futuro no fuera con ellos.
Insistimos desde aquí  y después de casi unas 4 décadas, que la recuperación de los espacios públicos, sean de la titularidad que sean,  son muy necesarios desde toda la vida para reforestar nuestro ambiente y pulmones y dar  belleza no solo en los parques o calles Charcos sino allí, al lado de los arroyos y los tres descansaderos sin deslindar siquiera… y ese inventario de caminos municipales (qué  desvergüenza de Camino Echevarría…), desde hace unos tres años, y esa recuperación de las dos vías pecuarias más grandes, casi, de toda la comarca y que están casi al caer en su deslinde y reforestación y que dependen ya solo de la voluntad de los que tienen que aplicar la Ley.
Queremos recordar, hoy, cuando la prensa local trae la promesa de  un proyecto integral de divulgación de Los Corrales, la falta endémica y pandémica de vigilancia en  nuestro sistema dunar con toda la flora y fauna que aún queda y repta y revolotea por sus arenas y copas de pinares. Y, de paso, se pueda denunciar a los autores de los agujeros en la valla de protección de las dunas que tanto costó, con dinero público, instalar.
Y dentro de un mes, (qué cercano, qué festivo…) será el día de la izada de trapitos azules para celebrar, entre otras cosas, que además del Centro de Interpretación del Litoral, en la playa del Chorrillo permanezca el azul-marrón  de ese eterno chorrito de mierda que emana al ladito justo del espigón.
No, no es que sean cretinos y cínicos a partes iguales, es que no ven, por ser invisibles, los análisis de aguas ni los tiestos sólidos y podridos que anidan en el litoral y que algunas veces, voluntarios sacan a la luz sin que asistan autoridades, ni alumnos de institutos y coles…
 A lo peor, llega alguna vez el Día Sin Medio Ambiente en que traten de recordar los descendientes “¿dónde estarían mis…y mis…en aquellos amagos de no vuelta atrás…?” que no conocieron, o sí, a una  famosa y bonitamente surrealista  Greta que les gritaba, cargada de razones,  a señores de astronómicas  instituciones como a un bicho de rubio tupé.
Pues aquellos prohombres estarían pensando y diseñando costosísimas autovías para correr y contaminar más y más… mientras algunos utópicos esgrimían que con la mitad de millones se podían comprar medios de transporte públicos y eléctricos para llevar a viajeros, estudiantes y trabajadores y jubilados en viajes frecuentes y casi gratis dentro de las comarcas o provincias. (Pero eso era un asunto de educación medioambiental y eso, no da votos, a ver si te enteras).
Para terminar, queremos recordar que este  mismo sábado día 5, la prensa y demás medios sacaron, como cada año, innumerables sueltos y noticias relacionadas con el medio ambiente como:
- Ecosistemas esenciales para una economía sin emisiones
- Instalación de colmenas en Huelva para preservar la Biodiversidad.
- La agonía económica del Cambio Climático
- Vivir de espaldas al océano
- Avances hacia la agricultura sostenible
- La revolución verde es cosa de todos.
- Más voluntariado contra el Cambio Climático
Y un etcétera muy sostenible, que es el palabro en boca  de todos los responsables de la inacción presente ante algo tan vital con soluciones muy baratas pero empleando la imaginación, la vigilancia…
Como denunciar a altas instituciones los vertidos al mar (que deben costar a toda España con  multas lo que usted y yo abonaremos de nuestros bolsillos…). Como arreglar los puentes de una cortada  vía verde mientras pedimos que se amplíe hasta El Puerto, y mientras la prensa nacional trae también en este fausto día “Andalucía, pasión por las vías verdes”. Pasión y otras cosas es lo que exigimos para tanta tarea cercana y posible.
Felicidades pues.
Ecologistas en Acción-Rota





 
                                  
                                  
                                  
                              
























Rebelderota | Viernes, 11 de Junio de 2021 a las 12:29:40 horas
Con todo esto que decís en vuestra carta , me hace preguntarme que es lo que hablasteis con el PSOE cuando os reunisteis en el ayuntamiento? Por que no parece que el actual equipo de gobierno del Consistorio haga algo de lo que decir en vuestra carta y “ reivindicáis” y que se supone os reunisteis por el medio ambiente .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder