Quantcast
Carlos Roque Sánchez
Sábado, 05 de Junio de 2021

Marilyn Monroe y N.º 5 Chanel (1)

[Img #147082]Norma Jean Baker. El pasado martes 1 de junio se cumplieron noventa y cinco años del nacimiento de quien vino al mundo como una niña anónima y castaña, Norma Jean Baker, para abandonarlo, tan solo treinta y seis años después, como una mujer famosa y rubia, Marilyn Monroe, actriz, modelo y cantante a la vez que todo un icono pop y un símbolo sexual de la década de los cincuenta del siglo pasado. Y en ese ínterin la persona pasó por una infancia interrumpida, una adolescencia complicada, una juventud ajetreada y una corta madurez, circunstancias adversas que no le impidieron convertirse en el archi personaje que fue. Ya “opiné” algo al respecto de la mujer y la actriz -va ya para cuatro años, el 12 de agosto de 2017, en ‘M. M. (87-52-83)’- y por si están interesados lo pueden encontrar fácilmente en la Hemeroteca del periódico.   


Hoy, por ponerle de nuevo en contexto, pero no iterar lo ya publicado, le añado unas cuantas pinceladas sobre el desarrollo artístico de Norma, quien con diecinueve años firma un contrato con una agencia de modelos, se tiñe el pelo de rubio y comienza a aparecer en anuncios y portadas de revistas. Es cuando conoce a Ben Lyon, un ejecutivo de ‘20th Century Fox’, y convence a Darryl F. Zanuck para firmar un contrato de seis meses. La misma época en la que se hace llamar Marilyn Monroe y termina apareciendo en la película ‘Años peligrosos’ de 1947. Por supuesto es el comienzo de su espectacular carrera que tuvo amplio eco en todo el mundo.


Marilyn Monroe. Solo un año después es contratada por ‘Columbia Pictures’ y aparece en varias películas: ‘Damas del coro’ (1948); ‘Eva al desnudo’ y ‘La jungla de asfalto’ de 1950; ‘Niebla en el alma’ (1952), su primer papel protagonista; y ‘Niagara’ (1953). Pero fueron sus actuaciones en ‘Los caballeros las prefieren rubias’ y ‘Cómo casarse con un millonario’ de 1953 lo que convirtió a Marilyn en una auténtica estrella. Tras ellas vinieron ‘La tentación vive arriba’ (1955); ‘Bus Stop’ (1956); ‘El príncipe y la corista’ (1957); y ‘Con faldas y a lo loco’ (1959), probablemente su mejor película, con la que ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical. Ya en sus últimos años participó en ‘El multimillonario’ (1960) y ‘Vidas rebeldes’ (1961), escrita por su marido Arthur Miller. Tan solo un año después moría la actriz y es evidente que por un motivo u otro nunca han faltado razones para recordarla.


Cómo olvidar la leyenda urbana entre la rubia devora-hombres y estrella de cine, y el desharrapado científico y mujeriego, Albert Einstein. Una más sobre el binomio cuerpo y mente, o la relación entre bella y bestia, como el cuento. Y aquella otra, también probablemente apócrifa, según la cual en un evento la actriz se dirigió al físico al que propuso jocosamente: “¿No opina, profesor, que deberíamos tener un hijo juntos? Así el niño tendría mi apariencia y su inteligencia”. Ya se puede imaginar lo que supuestamente le respondió el desinhibido relativista. Lo que sí está comprobado es que, al fallecer Marilyn, entre sus pertenencias se encontró una foto del sabio con la siguiente dedicatoria: “A Marilyn, con mi respeto, amor y agradecimiento, Albert Einstein”. No sé qué decirle. Demasiado explícita, quizás.


‘What do you wear to be?’. ‘Just a few drops of N.º 5’. Sólo dos afirmaciones puedo hacer a ciencia cierta, acerca del romance entre el aroma creado por el perfumista francés Ernest Beaux en 1921 y la artista estadounidense. Una, que nunca hubo un contrato publicitario entre las partes, surgió de manera espontánea por parte de la actriz que jamás recibió ninguna remuneración de la casa Chanel. Y dos, aunque desconocemos desde cuando en lo privado la esencia era su favorita, la primera vez que de forma pública lo explicitó fue en 1952 cuando, contando ella con 26 años, la revista ‘Life’ le dedica un reportaje y la portada del 7 de abril. Es donde aparece por primera vez la declaración de amor de la actriz por el perfume. Más o menos al ser preguntada: “Marilyn, ¿qué se pone para dormir?” Ella responde: “Solo unas gotas de Chanel N.°5”. En fin, es cuando arranca la leyenda.


Tan solo un año después, en octubre de 1953, durante una sesión de fotos para la revista ‘Modern Screen’, aparecía tumbada en la cama y bajo las sábanas era evidente que no llevaba nada puesto. Eso sí, encima de la mesita de noche estaba bien a la vista un bote de N.º 5 Chanel. Estas imágenes nunca se llegaron a publicar. Con posterioridad, en 1955, el mismo año en el que muere el físico Albert Einstein, es fotografiada perfumándose con él, y así la actriz sigue contribuyendo a catapultarlo como el más famoso del mundo. En 1960 volvió a hablar del perfume en una entrevista para la revista ‘Marie Claire’, estaba en pleno rodaje de ‘El multimillonario’ de George Cukor y, por desgracia, ya era público y notorio su caótico comportamiento durante los rodajes. En su momento tampoco aparecieron estas declaraciones.


Sin embargo, en 2012, la casa francesa Chanel rescató el audio inédito de la grabación de dicha entrevista y es donde por primera vez oímos a Marilyn referirse al perfume: «Tú sabes, ellos te hacen preguntas…Por ejemplo: “¿Qué se pone para dormir? ¿Una chaqueta de pijama? ¿Un pantalón de pijama? ¿Un camisón?” Entonces contesté, ¡Chanel n.º 5, porque es verdad! ¡No voy a decir ‘desnuda’, pero esa es la verdad!». Ya ve, una inocente picardía la de la desnudez perfumada, pero es que ella no quería decir que dormía desnuda. Lo que si logró, aunque probablemente sin proponérselo, fue condensar toda la sensualidad del mundo en un pequeño frasco de cristal al que ya sí, había lanzado al estatus de icono carnal. Por cierto, no le he contado nada del perfume, toda una intrahistoria con rango de categoría dentro de esta historia.


CONTACTO: [email protected]
FUENTE: Enroque de ciencia

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.