Verdes Equo Rota advierte del peligro de las obras de la avenida de la Diputación que afectan al carril bici
Un tramo del carril bici de la avenida de la Diputación a la altura de la urbanización Rotamar ha quedado invalidado debido a unas obras que se están acometiendo para dar suministro a un nuevo edificio de viviendas y con ello, ha advertido Verdes Equo Rota, se está poniendo en peligro la seguridad de los ciclistas que usan esta infraestructura para moverse por la localidad.
Tal y como han explicado desde el partido, no existe señalización que obligue a reducir la velocidad de los coches en ese tramo en el que los ciclistas se ven obligados a interrumpir su circulación por el carril bici y hacerlo por la calzada.
Aunque son obras que no tienen que ver con las que se están llevando a cabo para la remodelación integral de esta avenida, desde Verdes Equo Rota entienden que el Ayuntamiento debería llamar la atención de la empresa que está acometiendo esta actuación concreta para que disponga de más señalización y evite peligros innecesarios.
La desaparición de un tramo de carril bici de la avenida de la Diputación genera situaciones conflictivas que ponen en peligro la seguridad vial, por ello, este partido ha pedido una solución transitoria hasta que acaben las obras que han provocado esta situación teniendo en cuenta que esta vía ciclista la usan muchos estudiantes que se dirigen al IES Arroyo Hondo o familias que transitan por ella como una forma de recreo.
Verdes Equo Rota ha indicado que no hay señalización que invite u obligue a reducir la velocidad de los vehículos de motor, ni tampoco que anuncie o advierta del estrechamiento de la vía o el paso de ciclistas o peatones, por lo que ha propuesto al Ayuntamiento, como responsable de la seguridad vial de ciclistas y peatones, ya que un tramo de acerado también ha quedado inutilizado, que se coloque señalización correspondiente o ciertos elementos físicos como bloques de hormigón o barreras "New Jersey", así como badenes móviles para obligar a los conductores de vehículos a motor a reducir la velocidad o incluso ceder el paso a ciclistas y peatones si así fuera necesario. Además, el partido verde considera que un paso de peatones temporal (con pintura amarilla), antes de la mencionada obra, no sería mala idea para que los peatones pudieran cambiar de acera cuando llegan al tramo en obras que es intransitable.
Abraham López Morales, miembro de Verdes Equo Rota ha puesto el foco en lo peligroso que resulta para un ciclista ir circulando por el carril bici y toparse de lleno con que este queda interrumpido por una obra, obligándole a bajarse a la calzada e incluso circular en sentido contrario a la circulación si se dirige hacia el recinto ferial, por eso, ha pedido al Ayuntamiento de Rota que actúe y consiga aminorar la situación de peligro que existe actualmente por esta obra. Como propuesta, ha indicado que se le podría dar continuidad temporal al trazado del carril bici mientras duran las obras, protegiendo a sus usuarios con elementos físicos para tratar además de que se pueda cumplir con la normativa vial de respetar el metro y medio entre vehículos a motor y ciclistas, algo que según las condiciones actuales es físicamente imposible.
Abraham López Morales | Lunes, 10 de Mayo de 2021 a las 21:12:40 horas
Muchísimas gracias por sus correcciones, Supervisor.
Tiene usted razón en que 12 es la edad para poder circular por la acera con bicicleta y no 16, como comenté.
Por otro lado me gustaría aclarar que una cosa es una bicicleta y otra cosa es un ciclo de pedaleo asistido, lo que suele conocerse como "bici eléctrica".
Como bien dice, estos vehículos (bicicletas y bicicletas eléctricas) deben circular por esos carriles (o espacios) exclusivos para ellos, eso sí, siempre y cuando no superen la velocidad máxima permitida para hacerlo (30 km/h o bien 10 km/h en caso de "acera bici"). Si se va a superar esa velocidad se debe circular por la calzada. Con todo ello por tanto se debe entender y REPESTAR que un ciclista circule por la calzada si lo hace a más de 30 km/h (o 10 km/h en caso de que exista "acera bici), aunque exista carril bici; y que un ciclista pueda circular por cualquier calle o avenida si en esta no existe carril bici. Y en esto tengo que decirle que a mí personalmente, circulando en bici con mi familia o incluso con mi alumnado y sus familiares por varías calles y avenidas de nuestra localidad me han increpado y hasta incluso insultado por circular en bici.
Comportamientos como el que le cuento que be vivido hacia mi persona y familia (y alumnado) deberían desparecer de nuestras vías (y vida), y una buena forma de hacerlo es tratando de convivir en el mismo espacio bicicletas y vehículos a motor; algo que poco a poco irá llegando gracias, entre otras cosas, a la implementación de las llamadas "calles 30" (a partir de mañana 11 de mayo la velocidad en las vías urbanas cambia).
He viajado bastante por muchas ciudades españolas, y en todas las que hay "calle 30" desde hace años, la convivencia y el respeto entre vehículos a motor y ciclistas es una realidad. Ojalá en nuestra localidad esto pueda ser también posible en breve, más que nada porque será imposible contar con un carril bici en casa calle de Rota.
Lo primero debe ser que exista respeto hacia todos los usuarios de las vías, y si no lo hay que se apliquen, como bien dice, medidas sancionadoras (multas).
Un saludo y gracias de nuevo por sus comentarios y apreciaciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder