Quantcast
Redacción 1
Sábado, 24 de Abril de 2021

AJEDUCA continúa la difusión del ajedrez en las aulas y llega a Valencia y Tánger

[Img #145183]Desde AJEDUCA (Ajedrez y Educación), centrados especialmente en dar a conocer el ajedrez como juego y como herramienta útil en las aulas dado los beneficios que reporta al alumnado que lo practica, continúan su labor de difusión con encuentros telemáticos que en esta semana han llegado a Valencia o a Tánger.

 

En el caso de la ciudad marroquí, se trataba de un taller de iniciación al alumnado del Colegio Ramón y Cajal para trasmitir los beneficios del ajedrez en la Educación.  Dentro del Ciclo Cultural del Mes de Abril y el Reto de Tánger a Tokio, que se celebra en este centro educativo,  una de ellas se denominada “Ajedrez en la Escuela” en la que participó el Docente School Trainer, David Escobar.

 

Contar una pequeña historia sobre el origen del ajedrez para poner en situación a los participantes, contar el cuento de Ajedulandia y explicar a continuación el movimiento de las piezas de una forma divertida y didáctica, utilizando recurso audiovisuales y digitales, fue parte de este taller en el que participaron casi 700 alumnos.

 

El objetivo era acercar el  mundo del ajedrez a los alumnos y hacerlos disfrutar de este juego que trae beneficios como la mejora de la atención y concentración, la toma de decisiones, fomenta el espíritu emprendedor y desarrolla el cálculo mental.

 

[Img #145184]Según David Escobar, el ajedrez sirve además para ayudar a mejorar el comportamiento en las aulas y desde un punto de vista emocional, la práctica de este juego ayuda a reconocer los errores, a empatizar con el compañero, y mejorar la autoestima o a llevar la iniciativa cuando es preciso; todo ello, tanto dentro como fuera del tablero.


La ponencia, tras varias explicaciones sobre el juego,  terminó con una actividad que se realizó de forma cooperativa, denomina el Rosco AJEDUCA, que consiste en el mítico juego televisivo, de PasaPablabra, pero con conceptos de AJEDUCA. (Os dejemos el enlace del reto para animaros a realizarlo. https://cutt.ly/rvFHWet)


Al término del taller se agradeció al responsable Javier López la iniciativa y se alentó al colegio a seguir utilizando esta valiosa herramienta educativa así como todos los recursos que AJEDUCA y ANAYA ponen a su disposición no solo físico sino digitales, entre ellos, cuadernos por niveles, guía didáctica para el profesorado, ejercicios para pizarras digitales, App y vídeos 3D con explicaciones para el movimiento de las piezas.  

 

El objetivo no solo es que mejorar en su juego, sino también que les ayude de forma transversal con el resto de asignaturas, ya que está comprobado que los escolares mejoran sus resultados académicos con la práctica habitual del ajedrez.

 

No ha sido el único evento en el que AJEDUCA ha estado presente, también lo ha hecho esta semana en el taller en el que han participado los docentes de las escuelas eclesiásticas de Valencia. En el mismo, utilizaron juegos y herramientas digitales, para conocer el movimiento de todas las piezas de ajedrez, así como juegos de orientación y memoria.

 

El ajedrez, cada vez está implantado en más colegios en España y en diferentes países, acatando las directivas europeas y del parlamento español, que instan a su implantación por los beneficios académicos y social que aporta al alumnado que lo practica, siempre que se utilice una metodología apropiada.

 

Los motivos son que este juego-ciencia favorece el ejercicio y desarrollo de varias habilidades mentales, además de la formación del pensamiento científico y crítico, ya que quienes lo practica se someten a una constante toma de decisiones que deben aceptar o descartar en cada movimiento.

 

El profesorado estuvo muy atento a los juegos que David Escobar, realizó utilizando el ajedrez como herramienta educativa, mostrándole nuevos juegos muy divertidos para seguir aprendiendo.  Uno de ellos fue una pequeña regla nemotécnica para acordarse del movimiento del Alfil, que dice así: “Son dos hermanos, que siempre estaban enfrentados, y la Dama, los obligó a moverse por casillas de diferente color, uno por casillas blancas y otro por casillas negras, y además solo podían moverse en diagonal. Uno de los Alfiles se llama Alfonso y otro Alfredo”.

 

Al finalizar el mismo, hubo un turno de preguntas activo para resolver cualquier cuestión sobre cómo implantar y conocer todos los recursos que AJEDUCA pone a disposición de los docentes para la puesta en marcha del ajedrez educativo en sus aulas.

 

En definitiva, nuevos pasos de esta asociación con sede en Rota para seguir difundiendo este juego entre las nuevas generaciones.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

  • Ciudadano

    Ciudadano | Sábado, 24 de Abril de 2021 a las 14:23:09 horas

    Matemáticas no voy a decir más nada

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.