Quantcast
Redacción 20

Homenaje a los 36 roteños fusilados por defender la República

[Img #144814]El 14 de abril es una fecha que, gracias a varios colectivos locales, desde hace años no pasa desapercibida en la localidad. Se conmemora la proclamación en 1931 de la II República en España y con ello, los valores de libertad por los que muchos ciudadanos fueron represaliados y asesinados por sus ideas políticas. Básicamente, recordarlos y con ello, devolver dignidad a quienes yacen en fosas comunes, es lo que esta tarde han querido hacer Izquierda Unida de Rota, el Grupo Antifascista de Rota, Podemos e Izquierda Unida.

 

Ha sido en el cementerio municipal, con la presencia de medio centenar de personas, donde se ha llevado a cabo un sencillo acto de micro abierto en el que representantes de cada grupo organizador ha tomado la palabra coincidiendo en términos generales en la necesidad de no olvidar a quienes perdieron la vida por defender unos ideales que aspiraban a la libertad y la igualdad entre todos, con unas ideas políticas por las que fueron condenados.

 

[Img #144788]Como decía Mercedes Rodríguez, del Grupo de Investigación de Memoria Histórica de Rota, invitada al acto por ser uno de los pilares fundamentales en la investigación sobre aquellos roteños que fueron fusilados y represaliados cuando estalló la guerra civil en 1936, recordarlos debe servir no solo para reivindicar justicia y que se hallen sus restos depositados en cunetas, sino para reivindicar los valores por los que lucharon y murieron.

 

Pedro Pablo Santamaría, como coordinador de IU, tomaba la palabra en primer lugar agradeciendo a las en torno a 50 personas presentes, su presencia en una tarde algo desapacible pero muy importante para aquellos que añoran la vuelta de la República y los que valoran los avances que esta trajo  para España, con la apertura de nuevas escuelas, las ayudas para desempleados o la lucha por que la mujer tuviera un papel en la vida política local. Han pasado 90 años de aquello, decía el izquierdista, y son luchas que aún hoy siguen presentes.

 

[Img #144786]Centrándose en los 36 roteños que fueron "asesinados por el fascismo", Pedro Pablo Santamaría quiso recordar las profesiones a las que se dedicaban estas víctimas y que de una forma u otra, representaban a su juicio, tres pilares básicos contra los que fue el fascismo.  El primero de ellos, la docencia, acabando con la vida de profesores comprometidos con la educación laica y progresista; en segundo lugar, contra la política, asesinando en Rota a dos concejales y al entonces presidente del PSOE por ser cabeza visible de la lucha de libertades; y en tercer lugar, contra el sindicalismo, asesinando  a sindicalistas roteños. Todos, recordaba el concejal de IU, tenían en común participar en la sociedad de forma activa, junto a pescadores, zapateros,  campesinos o vendedores que también fueron asesinados. Roteños que  "eran hombres que reflejaban las capas más bajas de la sociedad pero implicados en la lucha de las clases desfavorecidas y la libertad". No ha querido olvidar el izquierdista a un capitán de infantería de los Carabineros que, por ser fiel a su juramento, murió en defensa de la República.

 

Por todos ellos, junto al monolito que el 14 de abril de 2005 se colocó en el cementerio de Rota con sus nombres, ayer se celebraba este acto, en su memoria y en la de aquellos que murieron por unas ideas políticas distintas a las que la dictadura quiso imponer.

 

[Img #144789]En la misma línea, Diego Bolaños, del Colectivo Antifascista de Rota, también tomaba la palabra  refiriéndose a los represaliados como gente común que opinaba abiertamente del contexto político de la época jugándose la propia vida y luego siendo olvidados por un país, decía, que debe justicia a sus familiares tras 40 años obligados a estar silenciados por miedo. Por eso, decía, estaban este 14 de abril en un acto como este, "para dar dignidad a estas personas", pedir que se recuperen sus restos de las fosas comunes, y que se restituya su dignidad.  "Exigimos memoria, justicia y reparación", concluía.

 

[Img #144793]Fue Mercedes Rodríguez, del Grupo de Investigación de la Memoria Histórica en Rota, la que recordó los años de lucha e investigación que llevan para poder recuperar los restos de muchos de esos roteños. Hasta ahora, la tarea no ha sido nada fácil y ninguno ha sido localizado, pero eso no les hace decaer en el intento y apuesta por continuar la senda que ya emprendieron hace años y que gracias a muchas horas de investigación, se pudieron plasmar en el libro "Memoria Rota", donde se recogen  historias de roteños que vivieron la represión del franquismo. Una historia, decía, que también se está llevando a los más jóvenes para que conozcan otra parte de aquella época "que no se ha contado" y quizás, ese sea el objetivo: dar a conocer lo que durante tantos años quedó silenciado y olvidado. 

 

[Img #144799]Intentando ser positiva, Mercedes Rodríguez, familiar de un fusilado roteño, miró con esperanza  el futuro con proyectos como el que se hará con la Diputación de Cádiz para la investigación del campo de concentración que hubo en Rota, en la Almadraba, y por el que pasaron más de 4.000 presos de todo el país, o el monumento a la Memoria Histórica que aún está pendiente. Además, más allá de si se hallan los restos o no de estos fusilados, para el grupo de investigación del que forma parte, lo importante es que con el recuerdo de estas víctimas, se recuerda también los valores por los que murieron.

 

[Img #144783]Dado que era un acto de micro abierto, se dio la oportunidad a los presentes de participar. Se animaron tres asistentes. La primera, una chica francesa, con abuelos exiliados que huyeron de la guerra civil española y acabaron en Francia viviendo la otra parte del fascismo, la de estar lejos de su país, en un lugar del que no conocían el idioma, y en el que luego fueron rechazados. Cuando sus antepasados pudieron volver, decía la joven,  ya no se sentían parte de España. Las ideas republicanas de sus bisabuelos, manifestaba, marcaron a cuatro generaciones de su familia porque la losa de no sentirse parte de ningún país, ni representado por ninguna bandera, más allá de la republicana, ha marcado sus vidas, como también lo hizo la vida en el exilio y sus experiencias en campos de concentración. 

 

[Img #144803]Por otro lado, se leyeron  versos de un cancionero popular, a los que dio lectura Manuel Helices, y por parte de otro miembros del Colectivo Antifascista, se quiso intervenir para hacer extensivo el homenaje a los 36 represaliados roteños a todos aquellos que sufrieron las consecuencias del fascismo en todo el mundo, apostando por mantener en su memoria, la lucha que representan.

 

El acto terminó con la interpretación de la canción "Huesos" del cantautor Pedro Guerra, por parte de Salvador Fénix, que puso la nota final a este homenaje que concluyó al grito de "¡Salud y República!"

 

Comentarios (20) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • rocky

    rocky | Sábado, 17 de Abril de 2021 a las 10:54:01 horas

    No entiendo algunos comentarios a que viene , es un homenaje a los republicanos roteños que en el 36 fueron injustamente fusilados . si se hiciera un homenaje a los fusilados injustamente en el otro bando tendria todos mis respetos lo que esta claro que esa estupida guerra no beneficio a la gran mayoria del pueblo español es el caracter cainista que tenemos en españa y asi nos va , y otra cosa no se puede alabar al tristemente batallon de los leones , que hicieron horrores en la sierra de cadiz por ejemplo con fusilamientos robos y violaciones en nombre del alzamiento nacional, los mas viejos del lugar en algunos pueblos de la sierra todavia lo recuerdan con horror . no se puede justificar lo injustificable los españoles tenemos que vivir en paz

    Accede para responder

  • Tuuu

    Tuuu | Sábado, 17 de Abril de 2021 a las 09:07:15 horas

    Antonio. Deja ya la Wikipedia

    Accede para responder

  • Antonio

    Antonio | Viernes, 16 de Abril de 2021 a las 19:37:58 horas

    Se cumplen 84 años del mayor atraco de la historia de la humanidad. Como suena!!. Sucedió en Madrid y aún así es desconocido en sus verdaderas dimensiones por la mayor parte de los españoles. Imagínate la de estudios, novelas históricas, películas, obras de teatro, óperas, cuadros y esculturas se podrían hacer con semejante suceso. Pero no pasa nada de nada porque lo perpetraron gentes que tienen patente de corso aquí, allí y allá.
    Veamos;En la madrugada del 14 de septiembre de 1936 un grupo de cerrajeros, sindicalistas y pistoleros de la motorizada (la guardia personal del líder del PSOE Indalecio Prieto que menos de dos meses antes habían asesinado a Calvo Sotelo) asaltaron el Banco de España que estaba donde ahora, en la plaza de Cibeles. Los enviaba el ministro de Hacienda, del PSOE, Juan Negrín. El gobierno lo presidía Francisco Largo Caballero, también del PSOE.
    Arramplaron con la que era la cuarta reserva de oro del planeta. El cajero mayor se suicidó de un disparo en su despacho, abrumado por semejante expolio
    El presidente Azaña no fue informado y tampoco las Cortes, lo que despeja cualquier duda: no fue, en absoluto, una operación digamos económico-política sino un atraco monstruoso.
    El 25 de octubre, los buques soviéticos Kine, Kursk, Neva y Volgoles zarparon de Cartagena con el oro, cientos y cientos de toneladas, una de las 3 mayores reservas mundiales de oro, rumbo a Odesa y donde Stalin se quedó con todo.
    Posteriormente le siguió el asalto a las cajas de seguridad de los bancos de Madrid.
    Los mandarines de la memoria histórica callan.
    Pero es evidente que todo lo malo que hace la izquierda en éste país no tiene importancia o carece de la difusión .

    Accede para responder

  • Castejón

    Castejón | Viernes, 16 de Abril de 2021 a las 16:09:13 horas

    Para cúando un homenaje a los caídos en las Guerras Carlistas...?

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Viernes, 16 de Abril de 2021 a las 10:06:15 horas

    Rebelderota o enterao del Selu, sabes lo que estás diciendo? sabes que si eso que pides llegara algún día tu serias de los primeros en tener que irte fuera de nuestra localidad? porque en ese eslogan con el que terminas tu comentario tú también estás incluido, tú eres un fascista por mucha careta de carnaval que te pongas.

    Accede para responder

  • Rebelderota o enterao del Selu

    Rebelderota o enterao del Selu | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 23:08:25 horas

    Rebelderota, todo Rota sabe quién eres. Un pedazo de fracaso de la política roteña. No triunfaste, y menos mal, porque España será antifascista o no será. Fuera fascistas de nuestra localidad.

    Accede para responder

  • incrédulo

    incrédulo | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 20:54:31 horas

    ¡¡Por poco!! no hubo más homenajeados que homenajeadores.
    Aunque es verdad que estas personas fueron asesinadas, unas por luchar por la República, otras por sus ideas políticas, otras por haber tenido un cargo , otras por estar en el sitio y hora equivocado y otros por envidias y rencillas que de todo hay, pero no podemos olvidar que en el otro bando también se produjeron actos de la misma naturaleza.
    Es muy justo recordarles, darles justa sepultura y rezar por su eterno descanso, pero de eso a reivindicar la Republica va un trecho puesto que la República no trajo nada bueno; Buena prueba de ello es que los nostálgicos asistentes a este acto no habéis superado la cincuentena.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 19:35:24 horas

    Aquí los únicos que destilan odio y quieren hacernos creer que son demócratas son esa izquierda sectaria que me insulta y que se niega a reconocer por que son tan incultos que ni conocen la historia excepto por un libro editado para tergiversar esa historia de Rota con muchas mentiras , que los socialistas, comunista y anarquistas de 1936 precisamente no eran demócratas porque buscaban la dictadura del proletariado si esa que había en la extinta URSS con el asesino de masas Stalin.
    Alguno con el coeficiente de un edredón quieren que por valentía haga público mi nombre y apellidos para así luego insultarme , a mi o mi familia , o hacer pintadas o quien sabe ejercer la violencia que tanto les gusta como hemos podido ver en Vallecas estos días.
    Repito Zamacola y sus Leones de Rota es decir los falangistas salvaron a los derechistas de Rota del destino que les tenían programado esas personas u otras a las que se homenajea .
    Si estoy orgulloso de ser falangista porque al menos yo no amenazo y no ejerzo violencia y no como esos que se puede ver continuamente que se dicen antifascistas y de izquierda .
    Hay que ser extremadamente lelos para comparar lo que es un democrata actual con el periodo convulso dela Segunda Republica enla que los verdaderos demócratas eran pocos y murieron en ambos bandos .
    Por cierto esa asociación de memoria histórica cuántas subvenciones de dinero público recibe?

    Accede para responder

  • Azaña

    Azaña | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 16:12:18 horas

    En Burro a Francia o a Portugal o fusilados y mientras los generales,comandantes, oficiales y cargos políticos con sus respectivas familias con su maleta preparada y su pasaje de barco preparados para irse a Mejico incluso antes de empezar la guerra por si la perdían la guerra y así fue di que si, VIVA LA SEGUNDA REPÚBLICA

    Accede para responder

  • D Rota

    D Rota | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 15:25:39 horas

    Casposos de una España hundida en el desorden y las revueltas sin futuro que fueron el origen y conato de alzamientos militares y confrontación civil, causando una guerra.
    Parte de esos conatos se ven hoy día con un similar gobierno de izquierda y ultra izquierda sin unidad, con simples intereses partidistas y personales, hundido en el desorden y sin previsión de futuro.
    Antes de la guerra civil, en la segunda República, la vida era un desastre. Aún quedan algunas personas que estén vivas y capacitadas para dar su testimonio, sino quedan los escritos y noticias de la época.

    En este país las opciones políticas están todas podridas.

    Accede para responder

  • Memoria Rota

    Memoria Rota | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 15:22:34 horas

    Léase el libro de Memoria Rota. Habla de estos roteños que fueron fusilados.

    Accede para responder

  • Uno mas

    Uno mas | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 14:51:39 horas

    Que pena escuchar algunos comentarios es penoso. Pero bueno ellos sabrán. Y alomejor son hasta familia de estos que hablan e insultan sin saber que pena. Pero bueno es lo que hay. Podeis ver como son los fascistas ssesinos. Viva la República y todos los que dieron su vida por una España libre de caciques fachas y explotadores del pueblo. Y a este que dice lo de que quemaron la iglesia de la merced.deberisn haber quemado mas y no haber dejado ninguna en pie. Y se hubiesen evitado muchos abusos y asesinatos y robos de niños. Es la mayor secta del mundo la iglesias y los lacayos que la msntienen en pie. Si jesucristo levantase la cabeza a los primeros que se iba a quitar de enmedio seria a vosotros.

    Accede para responder

  • Melkart señor de estas tierras

    Melkart señor de estas tierras | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 14:37:46 horas

    Alguien sabe si los fusilados fueron los que incendiaron la iglesia de la merced y varias casas de la calle veracruz con niñas pequeñas dentro que además eran primas de la abuela de Teresita Rodríguez?? ???

    Accede para responder

  • Javier Sánchez a rebelderota

    Javier Sánchez a rebelderota | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 14:31:00 horas

    Hola, 'Rebelderota':

    Por gente como tú siguen siendo tan necesarios este tipo de actos.

    Eres bien conocido por ser falangista y tu odio se huele desde Canadá. Solo vienes aquí a escribir comentarios destructivos y nunca he querido entrar en el debate, pero me parece que tu comentario está totalmente fuera de lugar.

    Todas esas personas que fusilaron eran maestros, obreros o concejales socialistas, bien conocidos por ser sindicalistas. Con un tiro en la cabeza, y de forma totalmente indiscriminada, acabaron con sus vidas. Eran nuestros compatriotas, fusilados por el fascismo español que tanto puso empeño en acabar con las personas que defendían los derechos sociales de las personas.

    Me entristece, porque no me indigna, tu forma de entender todo esto. Quizás porque tengo 27 años y he nacido en un mundo de paz y libertad, pero jamás escribiría semejante comentario en contra de compatriotas fusilados a conciencia.

    Un saludo y espero que algún día des la cara, porque es de una cobardía indecente escribir tales palabras tras un pseudónimo.

    Accede para responder

  • Sushi

    Sushi | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 14:11:19 horas

    Rebelde. Tienes de Rebelde el seudónimo desde el que disparas sin ton ni son, sin historia, sin criterio y tendenciosamente.. y sí, rozando el peligro.
    Los nombres de Zamacola y leones de Rota dan repugnancia para todas las personas que aman la democracia. No es tu caso. Lanzas piropos a las dictaduras, te excitas pensando que el mundo sea rojigualdo, y morirás sin verlo. das pena por no decir que vomitas palabras desordenadas, las arrejuntas, y mezclas una cosa con la contraria. De pena. Tu discursito del odio se viene arriba con lo que lanza Abascal, y fíjate, estas personas querían rendirle un homenaje a 36 vecinos que murieron por defender la democracia. Por cierto, ¿dónde estaba el PSOE...? como siempre, equidistante, de perfil, avergonzado, pensando más en los americanos que en sus vecinos..en fin...
    saca otro partido, Rebelde y vuelve a hundirlo, haz el favor.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 13:00:33 horas

    Es curioso como todos estos se creen sus falsos discursos queriéndonos hacer creer que los que fueron asesinados eran demócratas , la realidad es que buscaban una dictadura del proletariado y eso es innegable por mucho que quieran ocultarlo. También hace gracia que el del colectivo antifascista ( pobrecillo) hable de los crímenes del fascismo pero se olvida que en nombre del comunismo hay muchos millones más de muertos y que por ejemplo en Rota estuvieron a punto de morir los derechistas encarcelados en Rota por ser simplemente de derechas o de ideología falangista algo que los del Frente popular en Rota hubieran hecho asesinándolos como se hizo en otras parte de Andalucia y España y fue gracias a Fernando Zamacola y sus Leones de Rota que se salvaron .
    Sin duda Rota habría tenido muertos igualmente por que una guerra civil es eso un horror , lo que me parece tremendo es que estos de IU y así como la de la memoria histórica ( a saber con cuánto dinero público subvencionan su asociación) sigan tratando de manipular a la opinión pública después de más de 80 años con el cuento de unos eran los buenos ( los suyos claro) y los otros los malísimos fascistas .
    Pues nada a seguir viviendo de su cuento porque mientras les rieguen de dinero publico el cuento seguira.

    Accede para responder

  • OPINO

    OPINO | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 11:09:53 horas

    Si se indaga un poco en la historia de estas personas, veremos que eran roteños normales,que el unico crimen que cometieron fue el tener unas ideas o una forma de ver las cosas diferentes a los que los asesinaron.No me parece mal este homenaje.

    Accede para responder

  • Javier Sánchez

    Javier Sánchez | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 11:04:55 horas

    Un acto precioso y muy emotivo.

    Gracias a los grupos convocantes por llevarlo a cabo, a todos los asistentes por participar y a los medios de comunicación por visibilizar e informar.

    Siempre paz y libertad.

    Salud y República.

    Accede para responder

  • simple curiosidad.

    simple curiosidad. | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 10:41:06 horas

    Sin animo de malmeter ni nada por el estilo, si era para homenajear a 36 roteños, no os parece que medio de centenar de personas es muy poquita gente? Quitando a los organizadores de las tres organizaciones convocantes, según las fotos gente afín a la convocatoria y u a cría pequeña. Habia realmente algún familiar directo de los fusilados?. Sin quitar la importancia que puedan tener esos fusilamientos/asesinatos o ponedles el calificativo que querais. todavia no han reparado los organizadores de estos actos que la ciudadania de hoy en dia no esta muy por la labor de secundar estos actos? Salud y libertad (republicana o monárquica)

    Accede para responder

  • Ramón

    Ramón | Jueves, 15 de Abril de 2021 a las 10:11:11 horas

    Tiene gracia que uno de los portavoces del Colectivo Antifascista de Rota (?) se refiera a: " los represaliados como gente común que opinaba abiertamente del contexto político de la época", no entiendo como defienden eso cuando hoy no dejan que otros opinen abiertamente de lo que les venga en gana. Su idea es: yo si puedo opinar pero los que no piensan como yo, no. En fín, nostálgicos de un regimen que resultó desatroso para España, esperemos que no vuelva más.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.