Quantcast
Carlos Roque Sánchez
Sábado, 10 de Abril de 2021

Gambito de dama. Serie televisiva y tablero de juego

[Img #144672](Continuación) Es probable que, como suele ocurrir en estos casos, la narración sea una mezcla. Una íntima fusión entre ficción y realidad en la que se entremezclan datos verdaderos, como los nombres de los ajedrecistas o sus encuentros y anécdotas en torneos y campeonatos mundiales, con una recreación del novelista a partir del conocimiento que tuvo, bien de la vida de una única jugadora de ajedrez o de varias de ellas a lo largo de distintas épocas. En cualquier caso, fue lo que le permitió contextualizar un pensamiento que quizás llegó a pergeñar, y los años venideros confirmaron pues los 70 y 80 del vigésimo (20.º) siglo siguieron siendo tiempos revolucionarios para las mujeres en el ajedrez. Y es que, como decía la feminista francesa, “el problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres”.

 

‘Gambito de dama’, posibles protagonistas reales. Aunque la mayor parte de la historia del ajedrez fue una actividad esencialmente masculina, no debemos pasar por alto que, desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, fue también un pasatiempo de mujeres. Por motivos que no hacen al caso me vienen a la mente la reina Isabel I de Inglaterra e Irlanda, quinta y última monarca de la dinastía Tudor, y María Estuardo única hija legítima de Jacobo V que reinó como María I. Dos ejemplos ciertos, si bien no lo es menos que hubo que esperar hasta el siglo XX para que una mujer recibiera el título de gran maestra por primera vez. Puesto a aventurar, lo más probable es que la verdadera historia que está detrás de la de Beth Harmon en ‘Gambito de Dama’, sea una mezcla de grandes ajedrecistas como la rusa Vera Menchik, la georgiana Nona Gaprindashvili, la también georgiana Maia Chiburdanidze o las hermanas húngaras Polgar -Susan, Sofía y Judit- entrenadas desde pequeña en el ajedrez por su padre, como prueba experimental de que los genios no nacen sino se hacen. Claro que también hay exégetas que piensan que la persona en la que se inspiró Tevis para su protagonista, no fue otro que el estadounidense Bobby Fischer, lo que podría ser por supuesto. De lo que no cabe la menor duda es que el autor, con las aventuras y desventuras de su joven prodigio, pretendía rendir un homenaje a la inteligencia de la mujer, en otras palabras, “la mujer tiene un solo camino para superar al hombre: ser cada día más mujer”.

 

‘Gambito de dama’, una serie de televisión. Estoy seguro -a menos que usted amable lector, haya vivido enclaustrado y sin ningún tipo de comunicación con el resto del mundo estos últimos meses- que está al tanto de que ‘Gambito de Dama’ se ha convertido en la miniserie de televisión dramática estadounidense más vista de ‘Netflix’ en toda su historia. De lo que quizás no estoy tan seguro es de que esté al tanto que ésta no fue la primera vez que el texto se adaptó para una pantalla., de modo que se lo cuento de forma muy breve. Ya en el mismo año de su publicación como novela se adquirieron los derechos para realizar un largometraje que, por el fallecimiento del autor en 1984 y otros motivos que no vienen al caso, se vendieron a otro estudio que decidió al final no filmarla por problemas financieros. Hubo que esperar hasta 1992, cuando fueron adquiridos de nuevo los derechos sobre el guion para un segundo proyecto cinematográfico, que tampoco culminó en su rodaje. Fue ya en el siglo XXI, entre 2007 y 2008, cuando se inició de nuevo la producción y fotografía para el rodaje que, ahora por el trágico fallecimiento del director, tampoco se pudo llevar a cabo. El resto es historia, el 23 de octubre de 2020 la plataforma de ‘streaming’ Netflix estrenó, con gran éxito de crítica y público, la miniserie de siete (7) episodios basada en la novela.

 

‘Gambito de dama’, el tablero de ajedrez preferido. Un extraordinario éxito televisivo, lo vieron más de sesenta y dos millones (62 000 000) de espectadores en su primer mes de emisión. Una especie de nuevo acontecimiento histórico en el planeta producido una década después de la “conjunción planetaria” que, supuestamente, protagonizaran dos líderes políticos progresistas a ambos lados del Atlántico. Dicho esto con todos mis respetos por la ciencia de la astronomía y, naturalmente, al más puro “estilo leirepajinesco”. Perdone la digresión por la que le presento mis disculpas, y vuelvo al acontecimiento televisivo en el que sus protagonistas fueron dos: de un lado, la pandemia COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 y el confinamiento que obligó a la gente a quedarse en casa lo que conllevó una gran demanda de juegos de mesa, ajedrez incluido; y del otro, un espectacular aumento de plataformas tipo Netflix. Dos conceptos, el de juego de mesa y producto audiovisual, que confluyeron en ‘Gambito de Dama’ provocando una conmoción económica donde menos se puede usted imaginar, en una fábrica de tableros de ajedrez. Es probable que, si es amante del ajedrez y ha visto la serie, se percatara de este detalle: a lo largo de los capítulos aparecen diferentes tableros cuya calidad de fabricación aumentaba conforme se iba elevando el nivel del torneo en el que participa la protagonista. Normal. Pues bien, el que aparece en el torneo final que juega en Rusia la representante de EE. UU., uno de color negro con un cuadro de color raíz y marquetería roja y amarilla, resulta que es de origen español y se fabrica en España. Qué me dice. Y no queda ahí el asunto pues, al decir de los fabricantes, no paran de llegarles pedidos desde todo el mundo, vamos lo que se dice un boom comercial planetario. Ahora que lo pienso y tras lo dicho, quizás no iba muy descaminado con mi digresión política o, como dijo uno de los padres de la ciencia ficción, “si quieres destruir a una persona, entonces véncela al ajedrez. Es mucho más seguro que el veneno”.

 

CONTACTO: [email protected]

FUENTE: Enroque de ciencia

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.