Quantcast
Antonio Franco 4
Sábado, 10 de Abril de 2021

Deporte y política

[Img #144613]El partido de fútbol entre las selecciones nacionales de España y Kosovo tuvo su debate  antes, durante y después del encuentro, más allá del terreno deportivo.


Cuando en 2018, Kosovo declaró unilateralmente su independencia de Serbia, España no reconoció como tal a dicho Estado. Además de nuestro país, Eslovaquia, Grecia, Rumanía y Chipre tampoco reconocen a Kosovo. Fuera de los países de la Unión Europea, ni China ni Rusia aceptan un reconocimiento internacional a los kosovares. Por contra, más de cien países de las Naciones Unidas han reconocido a la República de Kosovo como Estado independiente.


La razón de que una serie de países no admitan a Kosovo como Estado independiente  tiene que ver con que en sus territorios existen clamores secesionistas en ciertas regiones, además de otras cuestiones de índole económicas. Reconocer la independencia de Kosovo supondría para ellos una contradicción difícilmente explicable a sus respectivas ciudadanías. En nuestro caso, ¿cómo reconocer a Kosovo como Estado independiente y sobre todo del modo en que lo hizo, teniendo “el problema” catalán dentro de nuestras fronteras?


Si no fuera por la cuestión catalana ( y vasca, dicho sea de paso), ¿qué le importaría a nuestros gobiernos haber aceptado la independencia de Kosovo?


El azar es caprichoso y, dentro del grupo clasificatorio para el Mundial de Fútbol del próximo año que se celebrará en Qatar, a España le tocó Kosovo, además de Suecia, Grecia y Georgia.


En nuestro país se pone en marcha todo un mecanismo para encajar que España tiene que enfrentarse a una selección nacional cuyo país no reconocemos políticamente.


Así, los comentaristas deportivos españoles siguieron las indicaciones del Gobierno para dirigirse a la selección nacional de fútbol de Kosovo como “equipo de la Federación de Fútbol de Kosovo”, intentando evitar nombrarlo como la selección de Kosovo.


Otro gesto fue el rótulo del marcador. España aparecía en mayúsculas y Kosovo en minúsculas. Otro mensaje lanzado del no reconocimiento de este país. Me parece un tanto grotesco el detalle.


El momento de los himnos resultó también un tanto ridículo. No se citó a España ni a Kosovo. La solución elegida fue: “sonarán los himnos del partido”.


Antes del partido, el comunicado de la Federación kosovar a la Real Federación Española de Fútbol fue contundente:  “los criterios de la UEFA y la FIFA son tan claros como el cristal y España lo sabe... Si quieren justificarse frente a los medios de comunicación nacionales es su problema, pero Kosovo no hará ninguna concesión: solo jugaremos de acuerdo con los estrictos criterios y reglas de la UEFA, con el himno nacional y la bandera, de lo contrario el partido no se jugará”.


Pasó “el trago”. El partido lo ganó España, como era de esperar. Pero quedó patente que el Fútbol y la Política van de la mano en  ocasiones, por mucho que trate de ocultarse. Los jugadores se dedicaron a lo suyo, a jugar al fútbol. Estos están fuera de toda polémica política al respecto.


El deporte sirve para unir, no para enfrentar ni destruir. Nelson Mandela lo sabía. Vaya si lo sabía. Pero Madiba estaba por encima de estadistas mediocres y políticos de tres al cuarto.

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Rebelderota

    Rebelderota | Martes, 13 de Abril de 2021 a las 13:18:18 horas

    Los intereses oscuros de disgregar naciones así debilitándolas hace que nos preguntemos porque existen naciones como Kosovo . En España estamos en ese empeño de destruir nuestra nación y desde luego el gobierno del PSOE y Unidos Podemos hace lo favorece permitiendo que los golpistas catalanes sigan gobernando esa autonomía cuando deberían ser ilegalizados por atentar contra el estado .
    A mi este circo que se ve ha visto en la tv sobre el partido de fútbol ni me va ni me viene , me preocupa más que se siga permitiendo que partidos como ERC , JUNTS y algunos más atenten contra nuestra Unidad nacional y en cambio Patriotas como Manuel Andrino de la Falange pueda ingresar en la cárcel por hacer un scratch a estos golpistas catalanes en su sede en Madrid .
    Quede constancia NO NOS ENGAÑAN CATALUÑA ES ESPAÑA.

    Accede para responder

  • LA REALIDAD

    LA REALIDAD | Domingo, 11 de Abril de 2021 a las 12:39:02 horas

    Cuando dices "estadistas mediocres y políticos de tres al cuarto" es de suponer que te refieres al actual gobierno formado por PSOE y UNIDAS PODEMOS y creo que no te falta razón, tampoco es que la oposición este compuesta por "lumbreras". Son tal para cual. Aunque en este caso sobre la independencia de Kosovo fue consecuente con su decisión cuando en su momento se tomó.
    Resulta paradójico y extraordinario que critiques al gobierno, caso inédito ahora, y que hayas comprobado que RTVE sigue los dictados del gobierno, dejando de lado su neutralidad informativa.
    Espero que por estas opiniones no te traigan problemas con tus compañeros. Ya sabes que ser crítico en el propio partido suele traer "consecuencias", salirse de la línea marcada no suele gustar y se toma como "traición".

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Domingo, 11 de Abril de 2021 a las 09:07:54 horas

    Es normal que el gobierno de España no reconozca a Kosovo. Se separó de Serbia de forma unilateral y Serbia no lo reconoce. Sería crear un precedente en nuestro territorio.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Sábado, 10 de Abril de 2021 a las 16:19:19 horas

    Comparar los caso de Kosovo con Cataluña o Pais Vasco es no querer ver que no hay similitud o ser un manipulador.
    Para que en España pueda haber independencia por parte de alguna Comunidad, provincia o localidad hay que seguir las normas y las leyes que están en vigor. Eso hizo el Presidente Ibarreche llevando al Congreso de los Diputados su propuesta, siendo rechazada por mayoría, incluida Izquierda Unida.
    En España hay una Constitución y unas leyes que habría que modificar para que se pudiese celebrar un referéndum de independencia para quien lo pida. Algo que no han hecho quienes piden la independencia de Cataluña. Prefieren hacerlo sin contar con las leyes actuales y eso genera conflictos, que es lo que parece que prefieren antes que presentar su proyecto a las Cortes.
    Por cierto las instrucciones que pudiese dar el gobierno de España a los dirigentes de RTVE para el partido hay que recordar que está formado por PSOE, y UNIDAS PODEMOS (Podemos e Izquierda Unidad). Lo comento por eso de "la libertad de Información y Expresión".
    Del referéndum de Tabarnia ya lo comentaremos en otra ocasión.
    Salud y Libertad.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.