"La BNC de Rota" pide la demolición de la nueva escalera de la zona de La Muralla
La asociación busca apoyos en el Ministerio de Cultura y la Junta
La asociación en defensa del patrimonio "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" ha denunciado la construcción de la nueva escalera que el Ayuntamiento de Rota colocó en la zona conocida como La Muralla, ya que tapa parte de la muralla antigua que hay en ese espacio, junto a los jardines Concejal Antonio Galea.
Para esta entidad, este es un ejemplo más del "expolio" que se está causando al centro histórico de la localidad y por ello, ha pedido al Ministerio de Cultura y a la Junta de Andalucía que actúen y den orden para la demolición de esta escalera moderna levantada sobre el paramento perimetral de la villa.
"La BNC de Rota" recuerda que el conjunto histórico de la localidad está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y por lo tanto, existe obligación de conservarlo, mantenerlo y transmitirlo a generaciones futuras, un objetivo que, para esta asociación, no se estaría cumpliendo con este tipo de actuaciones ya entienden que las únicas permitidas deberían ser aquellas reformas necesarias para conservar el patrimonio.
La escalera en cuestión que es el centro de la denuncia, ya fue denunciada en mayo de 2019 ante la Consejería de Cultura por ocultar el borde perimetral de la villa y ocultar los paramentos del Baluarte de la Veracruz, situado en la propia Puerta de Jerez, también desparecida, frente al convento mercedario, igualmente destruido en parte donde ahora se alza una plaza con aparcamientos subterráneos públicos. Una zona esta que para la asociación en defensa del patrimonio de Rota es de los espacios más devastados y tratados por la clase política como si se tratase de una zona nueva urbanística de la localidad.
En la denuncia ante la Junta y el ministerio, se indica que la citada escalera, hecha en aluminio y rompiendo la estética de piedra de la zona, se alza justo "cegando los restos del sistema defensivo abaluartado del que queda la cara marítima, aquella donde chocaban y embatían las olas antes de las reformas urbanísticas". Hay que recordar que esa zona antes era superficie marítima, es decir, había agua de mar, y ahora no se define como suelo urbanizable sino como espacio de servidumbre marítimo. Es más, dentro del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, que aún no se ha aprobado definitivamente, no se recalifica como perímetro histórico, precisamente, según "La BNC de Rota", para seguir planteando nuevas construcciones como la citada escalera que desde esta asociación se pide que se demuela. Además, aprovechando esta denuncia, la entidad solicita que el PEPCH se encauce a una verdadera protección del casco antiguo del municipio poniendo especial atención al frente oeste de la villa, donde el espacio ganado al mar se ha convertido en un espacio ocupado por bares, discotecas y almacenes y donde han construido varias escaleras para salvar el desnivel que han ocultado los muros que están protegidos, por formar parte del antiguo sistema defensivo histórico roteño.
"La Base Natural y Cultural de Rota" rechaza la mayoría de acciones urbanísticas que se llevan a cabo en el casco histórico y que atacan directamente al conjunto declarado Bien de Interés Cultural, por eso, siguen en la brecha. De hecho, los integrantes de esta entidad, creada en 2006 con el objetivo de cuidar el patrimonio cultural de Rota, están en contra de los intentos de "modernización" del conjunto antiguo y recuerdan que esta es la tercera batalla que libran en este sentido.
Solicitud al ministerio para un estudio sobre el "expolio" del casco antiguo de Rota
Echando la vista atrás, han querido mencionar la primera batalla mantenida a raíz del primer Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) en 2008 que finalmente no aprobó la Junta de Andalucía; la segunda la libraron los ciudadanos con las alegaciones presentadas al segundo PEPCH que se intentó sacar adelante en 2011 y que tampoco contó con el visto bueno de la Junta ni de las delegaciones territoriales competentes; y una tercera batalla que están librando con la tercera propuesta de PEPCH al que han presentado más de 200 alegaciones y para el que están buscando apoyos a nivel autonómico, nacional y europeo para pararlo.
En su defensa destacan que lo único que hacen es velar por que la Ley de Patrimonio Histórico Español se cumpla y por ello, solicitan al Ministerio de Cultura que se realice un estudio sobre el posible expolio en el conjunto histórico al desaparecer en fases continuas y sistemáticas, los valores más significativos, entre ellos, sus conventos, sus baluartes y al enmascararse el perímetro bajo obras innecesarias.
La asociación afirma que son necesarios estudios para valorar las intervenciones que se están llevando a cabo actualmente y que son un eslabón más de una cadena de acontecimientos, en los que se ha producido "un sistemático expolio durante los últimos decenios". Entre esas actuaciones cita la alteración del perímetro del conjunto histórico, la desaparición de los baluartes Duque de Nájera, Salazar y Veracruz, y ahora el levantamiento de una escalera moderna, que oculta los paramentos antiguos, así como la autorización mantenida por parte del Ayuntamiento de Rota de que se ocupen los bajos de las estructuras militares o baluartes con escaleras, con almacenes, bares, discotecas y accesos a garajes privados, todo ello, "volviendo la espalda a la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía", indican desde la entidad.
La falta de una respuesta clara por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, lejos de desanimar a "La Base Natural y Cultural de Rota", les ha llevado a pedir ayuda al Ministerio de Cultura entendiendo que "Rota es un pueblo con derecho a mantener y conservar un patrimonio cultural que ya ha sufrido demasiadas agresiones".
Denuncia
La denuncia se ha tramitado por expolio ante el Ministerio de Cultura, para lo que se buscará el amparo de la Ley del Patrimonio Histórico Español y la Constitución española, que responsabiliza a los poderes públicos de la defensa y conservación del patrimonio de los pueblos.
Por otro lado, "La BNC de Rota" tampoco entiende cómo el municipio no dispone de un museo municipal antes que de un Centro Multicultural Hispano-Norteamericano o cómo el Archivo Municipal de la villa sigue depositado en un nave de la zona industrial en vez de un lugar más apropiado.
Igualmente, la asociación roteña no apoya la creación de un nuevo centro de interpretación en las murallas, que se alzaría en el solar justo al lado de la desaparecida Puerta Jerez, y que vendría a justificar, según "La BNC de Rota", las nuevas transformaciones del conjunto histórico y que en parte, se realiza para explicar y exponer la importancia del sistema defensivo medieval y postmedieval, que inexplicablemente, por otro lado, "se oculta con la propia escalera construida y denunciada".
Para esta asociación, se está olvidando la historia del patrimonio cultural roteño ligada a Europa y a España, mediante un sistema defensivo creado en tiempos de Carlos V, bajo el imperio español y continuada por Felipe II, con el refuerzo de un sistema defensivo abaluartado. Las huellas, indicios y testimonios históricos son, a su juicio, "ninguneados reiteradamente" y por ello, la entidad denunciante asegura que seguirá luchando para conservar el patrimonio que aún queda.
Tan convencidos están de que este tipo de decisiones políticas serán devastadoras para la localidad, que ya han empezado a pedir apoyo a instituciones como la Real Academia Santa Isabel de Hungría, a través de su consejo y el apoyo del Grupo Español de Conservación Grupo IIC, a través de su presidenta Camino Roberto. También está en curso poner una solicitud de apoyo a Hispania Nostra, por considerar que la defensa del conjunto histórico es tarea de todos y la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía y Español debe ser respetada.
Esta ayuda, aclaran desde "La Base Natural y Cultural de Rota", se solicita frente a un tercer plan especial (PEPCH) que se dio a conocer en 2018, al que la asociación ha presentado sus alegaciones y ninguna ha sido tenida en cuenta. Entre ellas, la denuncia de las operaciones urbanísticas que se desarrollan en el paseo marítimo a la altura de la avenida San Juan de Puerto Rico, "con explotación del perímetro abaluartado de la villa por parte del Ayuntamiento, que ha facilitado la ocultación de las murallas con almacenes, discotecas y bares de copas, a lo que se ha sumado ahora la construcción de una escalera metálica que cruza de lado a lado el paramento", justificando el gobierno local que es necesario un acceso y rampa para personas con discapacidad cuando, según esta entidad, la citada rampa podría haberse construido perfectamente en las inmediaciones y a escasos metros.
En definitiva, ante lo que "La BNC de Rota" cree que es un PEPCH que busca abiertamente modernizar el centro, esta asociación con la Ley de patrimonio Histórico Español acude al Ministerio de Cultura para pararlo, y en concreto, la nueva escalera metálica de La Muralla.
Fernán Caballero | Martes, 06 de Abril de 2021 a las 11:08:30 horas
Vemos la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga en el nuestro. Si tuviera que ver la ortodoxia del para mi ...no tengo que ir preguntando nada a nadie. He lanzado una opinión sobre un punto de vista y ya esta en cuanto al resto ni me molesto en comentarlo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder