Peluqueros, barberos y esteticistas estarán en la plaza de España el lunes pidiendo bajada del IVA
A las diez de la mañana del próximo 22 de marzo, los peluqueros, peluqueras, barberos y esteticistas de la localidad se concentrarán en la plaza de España para pedir una bajada del IVA para este sector relacionado con el cuidado de la imagen personal.
La cita se celebrará a nivel nacional en más de 100 ciudades españolas y Rota se suma dado el alto número de profesionales que se ven afectados por aquella subida del IVA al 21% que se produjo en 2012 en plena crisis económica y que en principio, era una medida provisional. Ahora, desde la plataforma "Creer en nosotros" que a nivel nacional aglutina a todos los empresarios y trabajadores del sector, creen que ha pasado tiempo suficiente, ocho años, para que se cumpla lo que se prometió y del 21% pasen al 10% de IVA.
Se trata de la mayor movilización de la historia de peluqueros y esteticistas que han decidido dar un paso al frente movidos en parte también, por ver injusto tener que soportar un IVA del 21% cuando el propio Gobierno central los ha calificado como servicio esencial durante la pandemia del coronavirus.
El acto de protesta consistirá en la concentración de trabajadores, autónomas y empresarios en las principales calles y plazas de las 100 localidades en las que van a tener lugar estas concentraciones, con alguna concentración telemática, y se desarrollarán de 10.00 a 11.00 horas.
La idea con esta movilización, que se celebrará respetando en todo momento las exigencias sanitarias, distanciamiento social y uso de mascarilla, es enviar al PSOE como partido de gobierno en el país, un mensaje contundente para exigir que cumpla su compromiso con el sector de la imagen personal considerando que presentó y defendió en abril de 2018 una Proposición No de Ley (PNL) reclamando la bajada del IVA al tipo reducido del 10% al sector y que ahora, se resiste a aplicar.
Además, se pondrá de manifiesto la preocupación actual del sector que ve cómo después de un año con pérdidas superiores al 38% y un retroceso de la facturación de más de 1.500 millones de euros a novel nacional, esta actividad económica se ha quedado fuera del Plan de Medidas Extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 12 de marzo. Al verse fuera de estas ayudas, el sector reclamará en esta concentración no solo la bajada del IVA sino la revisión del decreto aprobado para que pueden acogerse a las ayudas económicas directas que se contemplan, tal como ya se ha solicitado por carta a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En Rota, el acto de protesta de una hora contará con la intervención de Pepi Fernández Benítez, representante de la plataforma en la localidad. Algunos partidos políticos de la localidad han mostrado su apoyo público al sector.































Juan R. | Jueves, 18 de Marzo de 2021 a las 10:55:31 horas
Que se paguen impuestos si queréis sanidad y recibir ayudas económicas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder