El PP pide al alcalde de Rota que no mantenga un "silencio cobarde" ante la negativa del Gobierno sobre las vacunas al personal de la Base
Tras conocerse la noticia de la decisión del Gobierno de España para que EEUU pueda vacunar a personal laboral local de la Base Naval de Rota, el PP ha mostrado su malestar entendiendo que se trata de una cuestión de salud que Pedro Sánchez y sus socios de Unidas Podemos rechazan perjudicando a una parte de la población roteña. Y es que la negativa del Gobierno de la nación a que el Gobierno estadounidense inicie el protocolo de vacunación para inmunizar al personal civil que trabaja en las instalaciones militares, con el fin de garantizar el buen funcionamiento de la misma, no se entiende por los populares.
La portavoz del PP, Auxiliadora Izquierdo, manifestaba que desde ayer por la tarde cuando se publicó esta noticia en un medio de comunicación nacional, su partido se puso a trabajar para tener más información y de hecho, ya han solicitado una reunión con el capitán americano de la Base Naval de Rota para conocer las circunstancias en las que se da esta decisión del gobierno socialista, que no comparte.
La popular además, ha avanzado que, tal y como ya se hizo hace algunas semanas preguntando sobre cuál iba a ser la postura del Gobierno nacional con respecto a este ofrecimiento del gobierno estadounidense, ha vuelto a preguntar a través de la diputada nacional por Cádiz, María José García Pelayo, cuáles son los motivos que han llevado a tomar esta decisión que afecta mayoritariamente a roteños. Para ello, se ha registrado una pregunta en la Mesa de Defensa del Congreso, de la que Pelayo es portavoz del partido, para entender qué lleva al Ministerio de Defensa a rechazar algo positivo como avanzar en el calendario de vacunaciones teniendo en cuenta que se está, según los expertos, a las puertas de una cuarta ola de esta crisis sanitaria.
Auxiliadora Izquierdo, que ha recordado que de los 1.000 PLL (personal laboral local) que puede haber en la Base, casi 900 podrían ser roteños beneficiarios de esa vacunación, ha pedido también al alcalde de Rota, Javier Ruiz, que actúe. Una petición que se hacía casi de forma paralela a que el gobierno local se expresara a través de una nota de prensa sobre este mismo asunto. Prácticamente, la portavoz del PP estaba dando la rueda de prensa solicitando a Javier Ruiz que saliera públicamente a expresarse sobre esta decisión, cuando el alcalde lo hacía en nota de prensa enviada a los medios informando de que se había dirigido al Ministerio de Defensa para tener más información al respecto.
En cualquier caso, la petición de los populares va más allá, e insta al regidor roteño a pelear para que esta población civil que trabaja en la Base Naval, pueda ser vacunada ya que es algo que beneficia no solo a estas personas de forma directa, sino a la población local en general que tendrá a más vecinos vacunados contra el coronavirus y por tanto, se podría avanzar en el nivel de inmunidad global.
De momento, no podrá ser porque el Gobierno de España ha rechazado ese ofrecimiento que EEUU ha hecho también a otros países en los que tiene ancladas bases militares. Auxiliadora Izquierdo ha asegurado que estará muy pendiente de la decisión de otros gobiernos como el italiano, en cuyo país están las bases de Nápoles y Sicilia, porque "sería vergonzoso que España dijera que no y otros países que sí".
Teniendo en cuenta la situación actual de España con los casos de Covid-19, la marcha del calendario de vacunaciones que es lenta, y que incluso en marzo se podría ver paralizada por la falta de dosis que se estiman que lleguen en mayor medida en abril, y valorando la situación económica que acarrea esta situación, al PP no le cabe en la cabeza que el Gobierno de Pedro Sánchez haya rechazado un ofrecimiento de estas características.
Con ánimo de remar en la misma dirección, Auxiliadora Izquierdo ha tendido la mano al alcalde de Rota para que se sume a la reunión que han solicitado con el capitán americano a raíz de conocerse esta noticia y le ha pedido mayor empuje en la defensa de los intereses de los roteños. "Nada debe estar por encima de la salud", ha dicho en su comparecencia la popular lamentando que el alcalde no hubiera salido ayer mismo o a primera hora de esta mañana a pronunciarse, (ya que el regidor lo ha hecho casi a la misma vez que lo estaba haciendo la portavoz del PP en su sede), lamentando su "dejadez" en este sentido.
Insistiendo en lo beneficioso que sería que esa parte de la población de Rota ya estuviera vacunada por el Gobierno de EEUU, Auxiliadora Izquierdo ha recordado que además, es una medida que no afectaría a los turnos del resto de vecinos de Rota que tienen que esperar al protocolo de vacunación de la Junta de Andalucía.
Por ello, la representante del PP local ha emplazado a sindicatos laborales, asociaciones, colectivos y ciudadanos en general a alzar la voz contra esta decisión del presidente del Gobierno de España que está impidiendo que de una forma más rápida, Rota consiga mayor inmunidad ante el Covid-19 y de cara a la temporada de verano, pueda trabajar con un mayor número de vecinos vacunados, en ser un municipio turístico seguro. Todo ello, sin entrar a valorar lo que significaría que 1.000 personas fueran vacunadas de forma inminente, para mejorar la economía local.
En conclusión, para el PP es incomprensible que mientras hay gente con ganas de vacunarse, el Gobierno lo rechace.
Antes de tener conocimiento de la nota de prensa emitida por el gobierno local, que se ha publicado pasado el mediodía de hoy a la misma hora de la comparecencia de Auxiliadora Izquierdo, la portavoz del partido ha tildado el silencio del alcalde como "silencio cobarde" y le ha pedido que no sea "pasivo", que actúe con inmediatez y mostrara públicamente "su enfado y disconformidad con esta decisión que afecta a los roteños".
mayeta | Jueves, 11 de Marzo de 2021 a las 19:23:30 horas
Auxi, que cansina eres, lee la carta del alcalde al ministerio de defensa antes de hablar y meter la pata como sueles hacer.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder