IU propondrá en el pleno trabajar para conseguir vertidos cero al mar en 2030
Solucionar los vertidos al mar y empezar a trabajar en ello para que en una fecha con horizonte en 2030, este tipo de acciones hayan pasado a la historia, es el objetivo de la moción que el grupo de Izquierda Unida presentará al pleno ordinario que se celebrará mañana jueves, 25 de febrero.
Con su propuesta, lo que pretenden es que se actúe de manera decidida, con colaboración de otras administraciones, en solucionar los problemas de vertidos de aguas fecales que todavía se dan en algunos puntos de la costa roteña. Aunque está en proceso la primera fase del proyecto para solucionar los vertidos del aliviadero de la calle Écija, con un presupuesto total de 5,2 millones de euros, desde IU entienden que no es suficiente.
IU explica en su moción que la situación actual es que Rota posee una red única de aguas por lo que cuando se producen fuertes lluvias y el caudal supera la capacidad de las tuberías, las aguas fecales y pluviales se mezclan y son vertidas a la playa sin ser primero tratadas en la EDAR con el fin de evitar inundaciones. La solución perfecta sería implementar una red separativa que distinga entre ambas aguas para que las fecales pudieran ser tratadas correctamente en la depuradora, pero se tendría que levantar todo el suelo céntrico, por lo que es un problema de una magnitud elevada por la inmensidad de la obra y el coste económico.
A cambio, lo que el actual gobierno ha propuesto y se ha adjudicado ya como solución a corto plazo, es el proyecto que consiste en la construcción de un colector submarino de una longitud total de 460 metros que va a trasladar el punto de vertidos desde la playa de la Costilla hacia el interior del mar. La única barrera física de residuos que se instalará será una malla de desbaste con luz de paso de 100 mm, por lo que los residuos con un tamaño mayor a esta longitud se acumularán en la arqueta, mientras que posibles microplásticos y sustancias tóxicas y peligrosas acabarán en la costa. El presupuesto de esta fase es de 2.140.000 euros. Tras este actuación, la segunda y tercera fase supondría la construcción de un colector de 600 metros que va a trasladar el caudal desde la plaza de San Roque hacia la calle Écija para así eliminar definitivamente el aliviadero situado justamente enfrente de la bajada principal a la playa de la Costilla; y una cuarta fase que serviría para realizar una renovación integral del colector de la avenida Sevilla para aumentar su capacidad de desagüe y evitar que se produzcan vertidos con una alta frecuencia.
Aunque IU celebra que se proceda a la eliminación de este aliviadero, muestra su preocupación por el colector submarino que, como otras entidades y asociaciones ecologistas han denunciado, lo único que hará será expulsar aguas fecales sin tratar más lejos de la orilla, por eso, y atendiendo a que en Rota no es el único aliviadero que existe (también hay uno en Virgen del Mar, en la zona de Nueva Jarilla, en el arroyo Alcántara en Punta Candor, en la playa del Chorrillo (junto a la Base), y en la playa del Chorrillo (junto al espigón del muelle), es por lo que presentan esta propuesta.
Concretamente, la moción propone por un lado, estudiar la posibilidad de implantar un tanque de tormentas en alguna zona con suficiente superficie, como podría ser el recinto de La Forestal, ya que un mayor caudal de agua podría ser conducido hasta esta zona gracias al aumento de diámetro que se va a realizar en el colector de la avenida Sevilla. De esta forma, se podría disminuir el porcentaje de aguas fecales vertidas en el aliviadero de la calle Écija. Por otro lado, pide que se instale un caudalímetro en el aliviadero de la calle Écija para obtener una información más detallada de los vertidos en cuanto a la frecuencia con la que se producen y el caudal concreto, con el fin de mejorar el control; que se implanten varias rejillas de desbaste dispuestas en serie con una luz de tamiz decreciente para poder parar y recoger la mayor cantidad posible de residuos de volúmenes variables. Eso sí, haría falta el compromiso del Ayuntamiento de Rota con el mantenimiento de estas rejillas para su limpieza manual de forma frecuente, apuntan desde IU que, conscientes de que estamos en plena crisis sanitaria y económica, entiende que se debe trabajar mirando hacia el futuro.
Por ello, en su moción instarán al alcalde a diseñar, con el asesoramiento de los técnicos municipales, un proyecto cuyo objetivo principal sea el de vertido cero en el año 2030; instar a las consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía a la inclusión de una partida presupuestaria con el fin de obtener suficientes fondos económicos para llevarlo a cabo; instar a la Diputación provincial de Cádiz a determinar los puntos de vertidos a lo largo de la costa gaditana y a establecer un plan de vertidos cero en coordinación con los ayuntamientos; y por último, instar al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía a determinar los puntos de vertidos a lo largo de la costa andaluza y del resto de España, a establecer un plan de vertidos cero en coordinación con los ayuntamientos y las diputaciones; y dar traslado del acuerdo al Ministerio de Transición Ecológica, a las consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y a la Diputación provincial de Cádiz.
Rotaldia | Miércoles, 24 de Febrero de 2021 a las 22:06:43 horas
IU y los podemitas a lo suyo. Con propuestas para 2030 y nada serio para el presente. Estos de gobernar ni idea. Ahora, para tonterías si que valen
Accede para votar (0) (0) Accede para responder