Quantcast
Redacción 4
Viernes, 19 de Febrero de 2021

Alumnos del colegio Calasanz participan en el proyecto Bici Bus para impulsar una movilidad sostenible

El alcalde y el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz han felicitado al centro por su iniciativa

[Img #142547]Alumnos del colegio San José de Calasanz han participado esta mañana en el proyecto Bici Bus que impulsa una movilidad sostenible a edades escolares fomentando ir al cole en bici a través de rutas establecidas previamente, para seguridad de los participantes.

 

Una actividad en la que han querido estar presentes el alcalde de Rota, Javier Ruiz, el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, José Pacheco, y la jefa provincial de Tráfico, Ana Belén Cobos, que han valorado junto a la directora del centro educativo, esta iniciativa que permite ir estableciendo poco a poco hábitos de vida más saludables y alternativas al coche menos contaminantes.  También han asistido a la clausura la delegada de Educación, Encarna Niño, y el delegado de Tráfico, Jesús López.

 

[Img #142553]En torno a unos 70 alumnos de diferentes edades se han dado cita esta mañana para clausurar la actividad "Camino escolar seguro" que se ha desarrollado durante esta semana, dando así continuidad al "Proyecto Stars" de la Jefatura de Tráfico de Cádiz que promueve la educación vial. Concretamente, han sido los días 17,18 y 19 los que se han programado las tres rutas diferentes con horarios y puntos de encuentro donde se podía incorporar el alumnado. La actividad se dirigió el miércoles a los escolares del tercer ciclo de Primaria (5º y 6º) y el jueves a los de segundo ciclo de Primaria (3º y 4º). Ocho docentes han participado, contando además con el apoyo de la directora desde el colegio.

 

El objetivo, como decía el alcalde de Rota, es que los más pequeños tomen conciencia para que en el futuro como adultos, ayuden a que Rota sea una ciudad más sostenible. La idea del gobierno local es seguir impulsando propuestas que ayuden a un cambio de conciencia y estas rutas de Bici Bus ayudan a ello ya que complementan los futuros caminos escolares seguros que poco a poco se quieren ir implantando en la localidad de modo que ir a pie al cole desde casa sea cada vez más frecuente. Con ello, como decía el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, encantado con la participación del centro, se promueven varios aspectos: el primero, la lucha contra el sedentarismo, ya que ir en bici al cole es una forma de hacer ejercicio físico; se suma la educación vial, ya que al usar este medio como transporte, el alumno debe conocer las señales de tráfico, que debe ponerse el casco, el chaleco y cómo circular por las calles; por otro lado, ayuda también a que los niños se hagan un esquema de sus propias ciudades y sepan recorrerlas; y por último, y más importante, crea conciencia para una movilidad más sostenible y mejor para el medio ambiente.

 

[Img #142559]El alcalde de Rota y el subdelegado del Gobierno agradecían al colegio San José de Calasanz su implicación en esta actividad que desde el curso pasado, como ha explicado la directora, forma parte del proyecto "Creciendo en salud" que permite  desarrollar iniciativas que persiguen un modelo de vida saludable completado con la educación vial.

 

De hecho, el San José de Calasanz, que es el único centro educativo de la localidad que pone en marcha esta actividad del Bici Bus -aunque en algún momento lo han compartido con el colegio Azorín-, tiene programadas tres salidas al año (Navidad, Carnaval y antes de la llegada del verano), donde los alumnos, por ciclos, acuden un día a clases en bici de forma organizada por unas rutas establecidas previamente a la que se van sumando a su paso los alumnos y padres que quieren participar. 

 

Según la directora del centro, cada vez son más los padres y alumnos motivados con esta experiencia, algo que supone una satisfacción para el alcalde y el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz que han animado a continuar esta senda.

 

En la misma línea, se manifestaba la jefa provincial de Tráfico, Ana Belén Cobos, que se ha puesto a disposición del Ayuntamiento y del propio colegio, para seguir impulsando el "Proyecto Stars". Y es que todas las partes están convencidas de que son propuestas de este tipo, con los alumnos como protagonistas, los que ayudarán a que Rota sea un referente en movilidad sostenible, dejando el coche aparcado para ir al cole o cualquier otro punto, y apostando bien por ir andando, en bici o usando el transporte público.

 

Desde el equipo de gobierno, decía Javier Ruiz, se seguirá trabajando en fomentar esta conciencia al igual que otras sobre hábitos de vida saludables necesarios para tener ciudades más seguras y menos contaminadas. Un objetivo compartido por la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz, la DGT y este centro educativo roteño, pionero en la actividad.

 

El Ayuntamiento de Rota suscribió el "Proyecto Stars" junto con la Jefatura de Tráfico de Cádiz en diciembre de 2019. Es un programa de ciudad que cuenta también con la participación de la Policía Local de Rota y de dos agentes tutores que, entre otros cometidos, trabajan la educación vial para que, actividades como la del Bici Bus, se puedan realizar con total seguridad y organización.

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

  • Pepito

    Pepito | Sábado, 20 de Febrero de 2021 a las 10:44:10 horas

    Como bien dice Rebeca, la iniciativa de este gran proyecto es de los docentes y no de los políticos como indicó el Alcalde (como le gustan colgarse medallas).
    Por otra, ¿Hacia falta la presencia de 5 políticos? Sería para justificar sueldos, porque no le encuentro otra explicación.
    Y por último, como bien apunta Rebeca, festín para los políticos (no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza acudir a un acto de niños y ponerse a comer) y para los niñ@s, los verdaderos protagonistas, ni una mísera botella de agua por ejemplo.

    Accede para responder

  • Rebeca

    Rebeca | Viernes, 19 de Febrero de 2021 a las 20:45:13 horas

    La iniciativa la cual viene por parte de los docentes es de 10. Cada vez se supera el número de participantes, gracias a la colaboración de los padres y madres. Lástima que a los alumnos y alumnas que han participado no se les haya dado ni una triste botella de agua, eso sí, buen banquete en el porche para los políticos.

    Accede para responder

  • Cada vez más claro

    Cada vez más claro | Viernes, 19 de Febrero de 2021 a las 20:26:41 horas

    Hay alguien, que seguro se le puede aplicar el dicho “que no vale para estar escondido”, sale en todas las fotos.

    Accede para responder

  • Buen Ejemplo

    Buen Ejemplo | Viernes, 19 de Febrero de 2021 a las 13:32:51 horas

    Si muy bien. Pero por otro lado, tráfico constante de maquinaria pesada en dirección prohibida. Un gran peligro para bicis y todo aquel que se encuentre a uno de estos vehículos en dirección prohibida al doblar una esquina. Con el conocimiento y permisividad de todo el mundo, incluido el maximo responsable de nuestra localidad. Entre sus funciones está cumplir y hacer cumplir las normas de obligado cumplimiento y no tanta foto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.