Y ustedes, ¿qué opinan?
Una de las máximas del periodismo expresa que “los hechos son sagrados y que la opinión es libre”. Será por eso que todos los periódicos incluyen en sus páginas artículos de opiniones y cartas a los directores o directoras. De hecho, este artículo es una opinión y, como tal, encaja en las reglas de la libertad. No sé si estarán de acuerdo conmigo.
De todas formas, las editoriales actúan a modo de comisión de censura con el fin de evitar que las opiniones de los lectores se “salgan” del ideario del periódico en cuestión. No se puede afirmar que este medio ejerza censura alguna en las opiniones de sus articulistas.
Debido a la influencia contrastada de los medios de comunicación en los temas políticos de las sociedades, alguien les denominó alguna vez como el “cuarto poder”.
La prensa fue el primer medio de comunicación que apareció con el objetivo de informar. Se descubrió pronto que la información es poder. Siempre lo ha sido. De ahí que, a lo largo de la Historia, todos los gobiernos de todas las tendencias ideológicas hayan intentado acaparar en sus manos a la prensa, creando la suya propia para “tener informado” a sus ciudadanos. Los medios de comunicación han sido usado como altavoz de sus consignas.
En los regímenes democráticos, los gobiernos no editan sus propios periódicos. También se supone que tampoco “controlan” los medios audiovisuales. Aunque todos sabemos que no es verdad. Basta zapear por los diferentes canales para darse cuenta de ello con tal de ser un poco avispado o, si lo prefieren, críticos.
A este respecto, recuerdo que en una entrevista que le hicieron al ex presidente de El Salvador, Rafael Correa, en un momento de esta, dijo que “desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta”.
A favor de la libertad de prensa, afortunadamente, hoy se cuenta con medios independientes que cumplen la misión de informar sin entrar en valoraciones.
Intentar silenciar noticias adversas resulta complicado en un Estado de Derecho, aunque ya digo, la influencia del gobernante es manifiesta en los medios públicos.
No se si hasta aquí siguen los lectores estando de acuerdo con los expuesto.
En este país nuestro la derecha ideológica desde siempre ha acaparado los medios de comunicación escritos. Basta indagar en sus orígenes para darse cuenta que algunos periódicos han ensalzado la dictadura, aunque después se han adaptado, muy a su pesar diría yo, al tren de la democracia. ¿O no?
En la actualidad encontramos de todo, como en botica. Existe prensa de clara tendencia ideológica de derechas (aunque la editorial de las mismas la califique de liberales) y también de izquierdas. Las dos se contrarrestan, como debe ser. Lo más aconsejable es leer a todas, aunque solo sean los titulares de sus noticias.
También encontramos emisoras de radio de todas las ideas. Hasta la Iglesia (entendida como Jerarquía, no como Pueblo de Dios; que después hay algunos y algunas que me mal interpretan) tiene sus propias medios televisivos y radiofónicos.
Aquel original cometido de la prensa como instancia fiscalizadora de la gestión pública es, hoy por hoy, muy diversa. A los medios de comunicación clásicos se ha unido una variedad de fórmulas de comunicación que han ganado terreno a la hora de influir en la ciudadanía, sobre todo en los más jóvenes.
Estos nuevos medios también tratan de influir en los pensamientos de la sociedad llegando a emitir para ello en muchos casos noticias falsas o bulos.
Ante esto, lo recomendable es contrastar las informaciones que se reciben. Una sociedad bien formada es primordial para analizar todo lo que “le llega”. ¿A que sí?
El político estadounidense Mario Cuomo sufrió el poder de la información mal contrastada y llegó a decir que “un periodista inteligente puede arruinar la reputación de cualquiera injustamente”. Y eso que cuando él fue gobernador de Nueva York los medios actuales no alcanzaban la repercusión que han llegado a adquirir en la actualidad. Hasta el punto que algunos ya consideran Internet como el quinto poder.
Ustedes, ¿qué opinan?
Rebelderota | Lunes, 08 de Febrero de 2021 a las 12:09:57 horas
Me gustaría que alguna vez el Sr Franco fuera ecuánime he hiciera un artículo por ejemplo condenando la falta de libertad y de exponer su opinión en cierto territorio de España como sucede ahora en Cataluña en esta elecciones en las que a VOX se ataca e impide ese derecho siempre por parte del independentismo que se dicen democráticos y se ve que no con estas acciones. No estoy con VOX pero si a favor dela Libertad de expresion , si aún condenado por terrorismo como Otegui llos independentistas le dan Libertad de expresarse por que alos otros no.
Por cierto SR Franco a ver si en su ecuanimidad es capaz también de hacer un artículo sobre la falta de democracia al impedir que partidos como Falange Española de las JONS pueda presentarse a elecciones por faltarles avales para ello, a ver si eso no es injusto y antidemocratico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder