Artículo Periodístico 2.419º: "Museo Virtual de la obra: Cuadernos de la Mancha"
No es vanidad, ni soberbia, ni engreimiento, ni fama del autor-recolectador-escribiente-pintante-pensante, pero la cuestión es si la obra Cuadernos o Cuadernos de la Mancha se merece y se le debe o ya tiene una especie de Museo Virtual en Internet.
Si definimos un Museo o Fundación Cultural como una entidad que estudia, analiza, expone, expresa sobre una disciplina o tema o autor cultural, podríamos pensar, que aunque diríamos este real e hipotético Museo-Fundación, no tiene una base física y material, sí puede disponer ya de una base virtual-online en Internet.
- Si el hipotético lector o lectora quiere acercarse, diríamos a este "espacio mental o virtual", puede realizar a través de las diversas páginas de Internet. Y, aunque, no recoja todo lo que existe o se ha realizado o toda la complejidad de esta obra, tampoco ningún museo material del mundo, tenga la temática que disponga, reúne todo lo que se ha producido sobre esa realidad, ni ese autor o época o especialidad o tiempo...
1º En cuanto a la dimensión escrita de la obra "Cuadernos o Cuadernos de la Mancha", en el original, formado por cincuenta tomos, cincuenta mil páginas, veintidós millones de palabras, siendo, una de las tres obras, más extensas en palabras, de un único título y un único autor, de todos los tiempos y culturas y lenguas.
Tenemos en Internet en la página http://personal.cim.es/filosofia/ se disponen al menos varios miles de páginas, los primeros tomos o volúmenes de esa obra.
Además en otras páginas de Internet se encuentran referencias a fragmentos escritos, artículos periodísticos, y en periódicos digitales publicados. En total, entre referencias y publicaciones, existirán unos dos mil columnas y, otros escritos, en las siguiente direcciones:
http://soliloquios.blogia.com
https://facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm
http://filosliterarte.blogspot.com.es
http://twitter.com/jmmcaminero
http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es
2º De la segunda sección o grupo de esta obra "Cuadernos", denominada "Conversaciones o Conversaciones de Filosofía", existen unas docenas de ellas, de las trescientas y pico existente en la siguiente páginas de Internet:
http://youtube.com/ jmmcaminero
3º De la obra Plástica, de los al menos ochenta mil dibujos y pinturas en papel, hojas de libros de artista y otros géneros que están o deberían estar en Museos y Colecciones y Fundaciones por la Piel de Toro, de todas ellas, existen en imágenes, fotografías muy limitadas, pero existen unas cuatro mil, expuestas en forma de vídeo, en la misma página anterior que hemos indicado de Youtube.
4ª Del cuarto grupo que forman o conforman esta obra "Cuadernos", que es la de fotografía artística y documental, de las cincuenta mil realizadas, unas tres mil están expuestas en forma de viódeo, en la misma página anterior: http://youtube.com/ jmmcaminero
La obra "Cuadernos" está formada por un quinto grupo que serían los videos artísticos, etc., que ya se explica en otros lugares.
- Independientemente de los escritos que se encuentran o deben hallarse en bibliotecas públicas, y de pinturas-dibujos-libros de artista que deben estar en Museos y Fundaciones y Colecciones físicas y materiales, podríamos indicar, que "con el material existente, que se puede consultar y ver y estudiar y analizar en Internet", todo forma o conforma un "modesto museo-fundación virtual", o, al menos, si "el autor", piensa que puede tener esas características, aunque sea como "realidad virtual hipertextual", quizás haya que darle, ese pequeño sosiego al escribiente-pensante-pintante-filosofante.
No estamos aquí hablando de egos-yos-vanidades-soberbias-petulancias-engreimientos. Sino, de algo más modesto, el aire de la existencia en este mundo se va terminando, aunque no sepamos si queda una unidad de tiempo solar o treinta, y, por tanto, hay que fijar un mínimo, diríamos, ahora llaman legado cultural, el trabajo de esta obra en sus múltiples variantes, ha sido de cincuenta años, sin exagerar, desde los doce o trece años. Ahora, quizás haya que fijar y materializar ideas y conceptos. Para ver, al menos, si es posible no se pierda o no se destruya o no se deteriore más de lo que ya ha podido suceder...
Al final, esta producción cultural, libro-obra, una única obra, aunque dividida en partes como una gran catedral-palacio-rascacielos, formada por cientos de habitaciones-cámaras-pasillos, es un intento de homenaje a la humanidad, de alabanza al Buen Dios, buscando mayor grado de verdad-bondad-bien-belleza-racionalidad-prudencia-eficiencia... ¡Paz y bien y...!
http://filosliterarte.blogspot.com.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111