Rota se cerrará perimetralmente a partir de las 00.00 horas de este miércoles
Tras la actualización de los datos de contagios por coronavirus y detectar que Rota ha superado en este lunes, 18 de enero, la tasa de incidencia media de 500 positivos por cada 100.00 habitantes, según las indicaciones de la Junta de Andalucía, el cierre de la localidad entrará en vigor a las 00.00 horas de este miércoles 20 de enero. Es decir, que a partir de la medianoche de mañana martes al miércoles, ningún roteño podrá salir del municipio sin causa justificada, como tampoco nadie podrá entrar en la villa si no justifica el motivo.
No es Rota la única población de la provincia de Cádiz que se ha visto afectada negativamente por el aumento de casos positivos de Covid-19. El Comité Territorial de alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la Consejería de Salud y Familias en Cádiz, presidido por la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, ha decido hoy además, que Los Barrios pase a fase 4 grado 2, tras registrar una tasa por encima de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada en 14 días. Esto implica el cierre de toda actividad no esencial.
En el caso de los municipios de Cádiz, Tarifa, Puerto Real, Vejer, Chipiona, Rota, Algodonales, Arcos de la Frontera, El Gastor, Olvera, Prado del Rey y Setenil pasan a tener cierre perimetral. Esta medida se toma por tener todos ellos una tasa de incidencia superior a los 500 casos.
Además, la delegada territorial ya ha informado de estas nuevas medidas a todos los alcaldes de los municipios afectados.
Será cada lunes y cada jueves cuando se reúnan los comités provinciales para evaluar la situación de los municipios entrando en vigor las medidas a las 00.00 horas de cada miércoles, cuando la reunión se haya mantenido el lunes y a las 00.00 horas de cada sábado, cuando la reunión se celebre el jueves, una vez publicada dicha decisión en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Por otro lado, si un municipio baja de 1.000 o de 500 casos, se podrán relajar las medidas, siempre que hayan transcurrido 14 días desde que se aplicaron.
Igualmente, si un municipio pasa de más 500 a más de 1.000 casos, podrá pasar de grado 1 a grado 2, aunque no hayan transcurrido 14 días. En estos casos, el plazo de 14 días empezará a contar de nuevo desde el día en que entró en vigor el grado 2.
El comité realizará el seguimiento continuo de la situación epidemiológica e informará sobre la necesidad de mantener o modular los niveles de alerta y sus grados según el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas.
me meo toa | Martes, 19 de Enero de 2021 a las 09:13:15 horas
Más de lo mismo, en este país solo funciona el palo ,la multa y la imposición, no vale la responsabilidad ni el sentido común al que recurren nuestro inútiles politiquillos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder