Trágico final para la roteña desaparecida de 71 años, encontrada sin vida en el muelle de Rota
Jornada triste en Rota este 26 de diciembre. Un pueblo que al conocer la desaparición de una vecina roteña, Antonia Macías, de 71 años de edad, se echó a la calle para peinar cada rincón y dar con su paradero.
La familia alertó de su desaparición sobre las 12 del mediodía y pronto empezó a correr su foto y una llamada de ayuda por redes sociales y grupos de Whatsapp hasta que sobre las 7 de la tarde, en vista de que pasaban las horas y Antonia no aparecía por ningún lado, se decidió por parte de las fuerzas de seguridad desplegar un dispositivo más amplio para su búsqueda.
La mujer, según ha sabido este medio por fuentes oficiales, tenía problemas de movilidad, había salido de casa en zapatillas y sin dinero o documentación alguna por lo que la esperanza era que fuera un caso de desorientación. Sin embargo, varios testigos, una vez que se dio la voz de alarma, coincidieron en notificar a la Policía que había sido vista por el muelle de Rota sobre las 13.30 horas, por lo que el dispositivo se centró en esta zona de la localidad.
Efectivos de Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local, Policía Nacional, familiares, vecinos, allegados y ciudadanos anónimos sin vinculación alguna a la mujer acudieron a peinar cada rincón de Rota. Durante tres horas, había grupos de voluntarios por la playa, calles, avenidas, plazas, distintas barriadas, pinares, etc., hasta varios marineros se ofrecieron para iniciar la búsqueda por mar. Antonia no aparecía y han sido horas de incertidumbre siempre con la esperanza puesta en que estuviera desorientada en algún sitio, una caida o algo similar.
Pero sobre las 23.30 horas, el suceso tenía un trágico final. Dos personas, un policía local y un efectivo de Protección Civil que formaban parte del operativo de búsqueda, localizaron el cuerpo de Antonia Macías flotando en el agua, entre un barco y el espigón del muelle pesquero de Rota. Todas las expectativas de encontrarla con vida se esfumaron.
A partir de ese momento, la triste noticia empezó a correr entre los voluntarios que aún la buscaban por los rincones de Rota, todos identificados con chaleco reflectante, dado que a las 23.00 horas comenzaba el toque de queda. Algunos acudieron al muelle pesquero al enterarse de la triste noticia, donde ya Guardia Civil se hacía cargo del caso, y se esperaba la llegada del médico forense para proceder al levantamiento del cadáver y su traslado para practicarle la autopsia. En principio, según ha sabido este medio, Antonia Macías aparecía con signos de ahogamiento.
Un familiar de la fallecida, presente en la zona, agradecía con lágrimas en los ojos a los voluntarios que estaban en la puerta del muelle su colaboración, manifestando consternado el orgullo que sentía de su pueblo de Rota pese al trágico desenlace. Y es que los roteños se han volcado llegando a personarse hasta 500 personas como voluntarios para el rastreo, hasta el punto que Policía Local y Ayuntamiento de Rota tuvieron que hacer un llamamiento para pedir a los ciudadanos que no acudieran al centro de coordinación, ubicado en La Forestal, y que se limitaran a buscar a Antonia cada uno por su zona para evitar movimientos y aglomeraciones en esta crisis sanitaria.
El alcalde de Rota, Javier Ruiz, junto a miembros del gobierno local, así como los responsables de los cuerpos de seguridad del Estado y Protección Civil, han estado en todo momento en las instalaciones de Protección Civil, desde donde se ha organizado y coordinado el dispositivo desplegado, agradeciendo a los roteños su solidaridad con la familia de Antonia en la búsqueda activa de esta vecina que finalmente, era hallada muerta.
D.E.P.
RAFAEL | Lunes, 28 de Diciembre de 2020 a las 09:54:36 horas
MI MAS SENTIDO PESAME PARA SU FAMILIA. Y ORGULLOSO DE MI PUEBLO Y DE SUS GENTES COMO SE PUSIERON A DISPOSICION DE LAS AUTORIDADES PARA BUSCAR A ANTONIA PERO TRISTE FINAL D.E.P.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder