Quantcast
Redacción 4
Jueves, 24 de Diciembre de 2020

Ciudadanos Rota propone colocar puntos de Wifi público a través de la iniciativa europea WiFi4EU

[Img #140763]Ciudadanos Rota ha registrado una propuesta para debatir en el próximo pleno que tiene que ver con el programa europeo WiFi4EU de modo que el Ayuntamiento de Rota estudie si se puede acoger a la próxima convocatoria en tiempo y forma, facilitando así este servicio de acceso a las nuevas tecnologías a los ciudadanos en un mayor número de puntos.

 

La subvención trata de un bono único y serviría para financiar los equipos y los costes de instalación en los distintos puntos wifi que se valoren idóneos para su puesta en marcha. Los municipios que reciban el bono seleccionarán los "centros de la vida pública" donde se instalarán los puntos de acceso inalámbrico de WiFi4EU. Aunque también podrán utilizar el bono WiFi4EU para financiar parcialmente un proyecto mayor.

 

Desde Ciudadanos Rota han indicado que en su afán de trabajar en una política útil al servicio de los roteños, se insta a buscar fórmulas para asegurar el acceso a los medios de información e internet a la población en un mundo interconectado y disminuir los problemas de desigualdad derivados de la brecha digital. El portavoz de la formación, Gilberto Bernal, ha señalado que este sería un servicio positivo para los ciudadanos y además para el turista.

 

Las ayudas de este programa constan de 15.000 euros con los que el organismo beneficiado hará frente a los costes de mantenimiento, a pagar el operador que ofrezca la conexión y a mantener la red funcionando al menos tres años, aunque son numerosos ya los operadores que incluyen este mantenimiento, por lo que sería a coste cero para las arcas municipales. Por todo ello, Ciudadanos Rota solicitará al gobierno local estudiar las bases del programa europeo WiFi4EU para presentar solicitud en tiempo y forma en la próxima convocatoria; y colocar los distintos puntos de wifi público en lugares concurridos y destacados de la localidad en caso de recibir la subvención, además de dar difusión de la puesta en marcha de este programa si así resultase, a través de los medios de comunicación locales y redes sociales del Ayuntamiento de Rota.

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

  • Roteño

    Roteño | Viernes, 25 de Diciembre de 2020 a las 19:57:05 horas

    Desde la plataforma contra las antenas asesinas nos oponemos rotundamente a esta propuesta porque ello supondrá más antenas y más impacto contra la salud. Lo que tienen que hacer es desmontar antenas tanto en Rota como dentro de la Base que son las más peligrosas y las que más perjuicios producen a la salud de nuestros convecinos.

    Accede para responder

  • Buda

    Buda | Viernes, 25 de Diciembre de 2020 a las 12:39:21 horas

    Este señor de Ciudadanos no para de hacer propuestas con buena intención pero viviendo en el país de Jauja; hombre de Dios, crees que es el momento en que se instalen esos puntos wifis para que la ciudadanía, en especial a buen seguro los mas jóvenes se amontonen intentando pillar la mejor conexión ?... que no está el horno para bollos hombre.¡¡¡

    Accede para responder

  • Feliz navidad

    Feliz navidad | Viernes, 25 de Diciembre de 2020 a las 10:17:55 horas

    Estas mierdas ya la hemos tenido nosotros y en muchos sitios. No dan el resultado que deben, se estropean, no se coge wifi y son peligrosos para la seguridad, porque cualquier hacker aficionado le desmonta el sistema a los informáticos funcionarios.
    Esta es la típica partirá de dinero que se tira a la basura y solo se la come el empresario que lo instala que es amigo y del mismo color que el partido que gobierna, por lo que luego el político ganará dinero también.
    Para un hospital, más servicios médicos y contratar personal no hay dinero, para wifi, rotonditas, carril bici y maceteros de luces que no enciende si que hay.
    Viva España.

    Accede para responder

  • Castejón

    Castejón | Jueves, 24 de Diciembre de 2020 a las 17:48:21 horas

    Ciudadano Gilberto,este tipo de subvenciones (15.000 €),para este cometido es el clásico dinero tirado a la basura ya que hoy en día el 99 por ciento de los usuarios de móviles tienen datos suficientes como para no complicarse la vida en una red pública accesible a poder infectar el smartphone.Son 15000€ tirados a la basura en tres años porque después ningún ayuntamiento va a seguir con un proyecto que no tiene ningún recorrido para el futuro por lo que seguir con el gasto de un mantenimiento en el tiempo no parece razonable.Si hay subvenciones incomprensibles para una smart city del siglo XXI,esta es una de ellas.Tal vez en Rumanía o en una población que en nada se parezca a nuestros vecinos roteños podría ser una solución por poco tiempo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.