El PP local aplaude que la Junta haya actuado para blindar la educación concertada los próximos años
El Partido Popular de Rota ha mostrado su satisfacción por la gestión de la Junta de Andalucía a la hora de publicar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una orden que vendría a blindar la educación concertada en la comunidad autónoma de cara a los próximos cuatro años. Una medida que se aplaude por los populares tras la reforma promovida por el Gobierno central a través de la denominada "ley Celaá" que suscitó a nivel nacional un movimiento de escuelas y padres de alumnos afectados que reclamaban libertad a la hora de elegir la educación para sus hijos.
Con este movimiento del gobierno andaluz, indican desde el PP local usando las palabras del presidente de la Junta, Juanma Moreno, "se blindan los conciertos educativos en Andalucía para los próximos cuatro años. Las familias podrán seguir eligiendo con libertad la educación para sus hijos. El Gobierno andaluz apuesta por la convivencia y defiende la concertada".
La Orden de 16 de diciembre de 2020, por la que se establecen las normas de las convocatorias para acogerse al régimen de conciertos educativos en las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, desde el año académico 2021/22 hasta el año académico 2024/25 se publicó el pasado 21 de diciembre para contrarrestar la intención del Gobierno de España de "cargarse la educación concertada", según los populares.
Desde el PP insisten en que la convivencia de la educación pública y la concertada es un modelo que funciona. Hay que recordar que Andalucía tiene 564 centros privados y concertados, 43 de educación especial.
A raíz de la publicación en el BOJA, los conciertos educativos se harán por cuatro y seis años, que es el máximo que prevé la ley, y se priorizará el concierto de unidades de Formación Profesional de Grado Medio para completar la oferta de la red pública y dar respuesta a la alta demanda de estas enseñanzas, en las que cada año se quedan unos 30.000 estudiantes sin plaza, según el gobierno andaluz.
Desde el PP local entienden que es una buena medida defendiendo en todo momento la libertad de los padres a la hora de elegir un centro en el que educar a sus hijos.
incredulo | Jueves, 24 de Diciembre de 2020 a las 14:11:02 horas
Yo estudié en la escuela pública y mis hijos también, en el colegio san José de Calazan y siempre estuve muy satisfecho por que en aquel entoces había un cuadro de profesores muy eficientes y muy implicados en la educación no se como serán los actuales..
Pero entiendo que la educación privada y concertada tiene su lugar y además en Rota las escuelas Salesianas han echo una gran labor, prueba de ello son los exalumnos que pasaron por sus aulas.
Si a todo esto le añadimos las escuelas especiales para discapacitados que se la quieren cargar que también a demostrado desobras su necesidad y su valía,.
Hasta que la nueva ley Cela con todas esas innovaciones, como no valorar las notas y pasar de curso sin aprobar, no me demuestre que es mejor desconfiare y repudiaré por que me parece que ha nacido viciada y llena de perjuicios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder