Quantcast
Redacción 5
Miércoles, 23 de Diciembre de 2020

El PP local aplaude que la Junta haya actuado para blindar la educación concertada los próximos años

[Img #140731]El Partido Popular de Rota ha mostrado su satisfacción por la gestión de la Junta de Andalucía a la hora de publicar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una orden que vendría a blindar la educación concertada en la comunidad autónoma de cara a los próximos cuatro años. Una medida que se aplaude por los populares  tras la reforma promovida por el Gobierno central a través de la denominada "ley Celaá" que suscitó a nivel nacional un movimiento de escuelas y padres de alumnos afectados que reclamaban libertad a la hora de elegir la educación para sus hijos. 

 

Con este movimiento del gobierno andaluz, indican desde el PP local usando las palabras del presidente de la Junta, Juanma Moreno,  "se blindan los conciertos educativos en Andalucía para los próximos cuatro años. Las familias podrán seguir eligiendo con libertad la educación para sus hijos. El Gobierno andaluz apuesta por la convivencia y defiende la concertada".

 

La Orden de 16 de diciembre de 2020, por la que se establecen las normas de las convocatorias para acogerse al régimen de conciertos educativos en las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, desde el año académico 2021/22 hasta el año académico 2024/25 se publicó el pasado 21 de diciembre para contrarrestar la intención del Gobierno de España de "cargarse  la educación concertada", según los populares.

 

Desde el PP insisten en que la convivencia de la educación pública y la concertada es un modelo que funciona. Hay que recordar que Andalucía tiene 564 centros privados y concertados, 43 de educación especial.

 

A raíz de la publicación en el BOJA, los conciertos educativos se harán por cuatro y seis años, que es el máximo que prevé la ley, y se priorizará el concierto de unidades de Formación Profesional de Grado Medio para completar la oferta de la red pública y dar respuesta a la alta demanda de estas enseñanzas, en las que cada año se quedan unos 30.000 estudiantes sin plaza, según el gobierno andaluz.

 

Desde el PP local entienden que es una buena medida defendiendo en todo momento la libertad de los padres a la hora de elegir un centro en el que educar a sus hijos.

 

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

  • incredulo

    incredulo | Jueves, 24 de Diciembre de 2020 a las 14:11:02 horas

    Yo estudié en la escuela pública y mis hijos también, en el colegio san José de Calazan y siempre estuve muy satisfecho por que en aquel entoces había un cuadro de profesores muy eficientes y muy implicados en la educación no se como serán los actuales..
    Pero entiendo que la educación privada y concertada tiene su lugar y además en Rota las escuelas Salesianas han echo una gran labor, prueba de ello son los exalumnos que pasaron por sus aulas.
    Si a todo esto le añadimos las escuelas especiales para discapacitados que se la quieren cargar que también a demostrado desobras su necesidad y su valía,.
    Hasta que la nueva ley Cela con todas esas innovaciones, como no valorar las notas y pasar de curso sin aprobar, no me demuestre que es mejor desconfiare y repudiaré por que me parece que ha nacido viciada y llena de perjuicios.

    Accede para responder

  • Para Javieres

    Para Javieres | Jueves, 24 de Diciembre de 2020 a las 10:58:20 horas

    Si hubiera quedado algo de dinero después de 40 años de expolio. Mejor gastar en EREs, similares y como no mis-socioamigos.

    Accede para responder

  • Javieres

    Javieres | Jueves, 24 de Diciembre de 2020 a las 00:57:27 horas

    Mientras blinda la enseñanza sectarea concertada el TRIFACHITO, recorta descaradamente la enseñanza pública, 120 millones menos en las universidades públicas andaluzas. Ya no enseñáis la patita, ya la piel de cordero cambió a los lobos que siempre habéis sido. Si pudieran privatizaban todo, a sus amiguetes claro, así trican en comisiones.

    Accede para responder

  • rocky

    rocky | Miércoles, 23 de Diciembre de 2020 a las 18:51:41 horas

    y yo pregunto no es mejor blindar y mejorar la escuela publica la escuela que ha servido para que todos los españoles sean de cualquier clase social puedan acceder a una educación universal en la que todos los hijos ya sean de obreros, patronos o señoritos tengan las mismas oportunidades y no se mire el dinero que tiene si no que el chaval pueda acceder por su valia y esfuerzo y el que quiera ir a un colegio privado que se lo pague de su bolsillo y que los del pp no hagan mas demagogia barata por favor

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Miércoles, 23 de Diciembre de 2020 a las 15:01:09 horas

    Me pregunto esto es en Andalucia y que hace el PP a nivel nacional cuando en zona como Cataluña quieren excluir el español delas escuelas . Pues no hacen alguna protesta en coche pero todo esto acabará en cuanto se canse así es la derecha cobarde , el tema del español en muchas autonomías podría haber sido protegido pero Ni Aznar el oscuro ni Rajoy el meapilas hicieron nada .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.