El PP propone 40 medidas para incluir en el presupuesto municipal 2021, entre ellas, becas a estudiantes
El PP de Rota tiene claro que 2021 tiene que ser el año de la recuperación económica después de un 2020 en el que la crisis del coronavirus ha azotado con fuerza a muchos sectores y familias roteñas. Por ello, teniendo en cuenta la actual situación, la portavoz Auxiliadora Izquierdo, ha informado de las 40 medidas que su grupo presentará al gobierno local para que sean estudiadas e incluidas en el presupuesto municipal 2021 que se está elaborando y que debería estar aprobado antes del 1 de enero de 2021.
Mientras llega el momento de debate con el gobierno local y poder consensuar algunas propuestas, la popular ha explicado a la opinión pública esta mañana las líneas que creen que serían convenientes incluir en un presupuesto que debe tener en cuenta las necesidades de los roteños. A este respecto, indica que tres deben ser los pilares de la gestión municipal: bajada de impuestos, la puesta en marcha de obra pública y planes de ayudas directas a los sectores sociales más castigados. Basándose en ellos, Auxiliadora Izquierdo ha procedido a relatar las 40 medidas propuestas que los populares entienden que deberían formar parte del próximo presupuesto.
De las más importantes, ha destacado la popular que se destine una partida de 100.000 euros para un programa de becas locales para estudiantes roteños universitarios o de ciclos formativos de grado superior o medio, que tengan que desplazarse fuera de la localidad para realizarlos. Con estas ayudas, para las que habría que establecer unos requisitos de máximos y mínimos de ingresos, que fueran compatibles con las otorgadas por otras administraciones, dirigida a alumnos matriculados al menos en un 60% de créditos, y que serviría para sufragar gastos de transporte, residencia o adquisición de dispositivos móviles para estudiar, se pretende ayudar a esas familias cuyos hijos aún están a su cargo formándose académicamente de modo que, la falta de recursos, no impida a los jóvenes roteños seguir estudiando. Es una iniciativa que ya estudian y tienen sobre la mesa otras localidades y que Auxiliadora Izquierdo ve con buenos ojos.
Quizás esta es una de las medidas principales del PP en esa larga lista de 40 propuestas, entre las que también está que se destine una partida presupuestaria para un programa de empleo para jóvenes menores de 31 y para mayores de 45 años, a través de nuevas bolsas de trabajo; y se amplíe en un 20% las subvenciones nominativas a asociaciones de carácter social para 2021, como podrían ser Cáritas, "Saber que se puede", el centro evangélico "Puerta del Cielo", Cruz Roja, Rolucan, ALAT, y aquellas que atienden a familias necesitadas, cuyo número de usuarios haya subido de modo que, según el PP, el Ayuntamiento de Rota ayude a quien ayuda.
Por otro lado, y también proponen un programa de subvenciones directas a autónomos de Rota que vayan encaminadas a reducir en un 50% el pago del IBI, y que esa reducción se haga con cargo al dinero que las arcas municipales recibirán de la compensación que el Estado ha anunciado que concederá a Rota por su servidumbre militar.
El resto de la lista se completa con propuestas del tipo: inversión para la puesta en marcha del albergue juvenil en el solar del antiguo Cortijo, en la avenida de la Diputación; inversión para un plan de actuación contra la invasión de los palomos en algunas zonas de la localidad, dado que es un problema que afecta a muchos vecinos que vienen quejándose hace tiempo; inversión para la remodelación y modernización del estadio municipal "Alcalde Navarro Flores", mejorando la zona de las gradas, locales y campos de juego; inversión para el cambio de contadores en el Centro de Participación Ciudadana de El Molino, que fue un acuerdo aprobado en pleno y aún no se ha ejecutado; que se proceda a la restauración del antiguo faro del muelle, y se permita su accesibilidad para potenciarlo como atractivo turístico; que se invierta en la remodelación de la plaza Cibeles en la barriada María Auxiliadora, que es la única plaza de la zona que falta por modernizar; inversión también en la remodelación y modernización de los parques caninos, algo que el PP lleva reclamando años, especialmente el del parque "Carlos Cano" y el "Laguna del Moral", donde hace falta el alzado de vallas, fuentes, juegos de agility, rejas, mejor iluminación, etc.; que se haga mayor inversión para los planes de desinfección y desratización, ante las numerosas quejas de los vecinos; se apueste por la adquisición de máquinas expendedoras de material higiénico (mascarillas, gel hidroalcohólico,…) en diferentes puntos de la localidad y en centros deportivos; y se ponga en marcha la VUE (Ventana Única Empresarial), para agilizar trámites desde una única dependencia a los autónomos.
Las propuestas para el futuro presupuesto municipal continúan con que haya mayor inversión para la remodelación de la plaza de Las Canteras, ya que en 2019 aparecía una partida de 30.000 euros pero no se ha ejecutado ningún cambio; se invierta en la adaptación y modernización de las oficinas de Servicios Sociales mejorando los baños, despachos, salas de espera, entrada secundaria y otros aspectos de la dependencia municipal; se remodelen las pistas de atletismo y se mejore el vallado en el estadio "Navarro Flores"; o se invierta en un proyecto para la creación de vestuarios, aseos y kiosko-bar en los campos de fútbol "Juan Reales" de Costa Ballena.
En el capítulo de inversiones, las propuestas del PP siguen con la compra de un camión autobomba para Protección Civil, que se incluye cada año pero nunca llega; la implantación de nuevos parques infantiles integradores como ya solicitaron los populares para "El Mayeto", el "Laguna del Moral" y "La Miga" en El Molino; una actuación integral en el polígono industrial para dotarlo de paneles informativos a la entrada de las calles para información del ciudadano, así como la creación de parking en esa zona, situado en el margen de la carretera para aliviar de espacio las calles del propio polígono que se ha convertido en un espacio más comercial que industrial; que se invierta en la modernización de las pistas de skate, junto al parque "Carlos Cano", que por su estado son objeto de críticas; que se apueste por la digitalización y puesta en marcha del aula "Felipe Benítez Reyes"; se arregle y adecúen los puentes existentes en la vía verde, que llevan tiempo cerrados por su estado peligroso, siendo intransitables a día de hoy; que se inicien los trabajos para la puesta en marcha de un museo de Rota que recoja las tradiciones e historia de la villa; que se elabore un plan municipal de accesibilidad para que el municipio sea más accesible, atendiendo las demandas de la Asociación de Personas con Discapacidad; se invierta en adecuar la zona de Punta Candor dedicada al autocaravanismo, potenciando y sacando rendimiento a una nueva forma turística, que permitan mayores servicios a los usuarios y el cobro de las tasas propias por ello; que se finalice el camino rural Rota- Chipiona para el que ya existía una partida en 2019 de 59.000 euros que no se ha ejecutado, según el PP; o que se construya una pista multideportiva y mejore los cerramientos en la Forestal.
Auxiliadora Izquierdo, que cree que todas estas medidas son posibles en la localidad, entienden que mejorarán la calidad de vida de muchos espacios y en esa línea, también ha pedido que se destine una partida presupuestaria para colaborar con la construcción de la nueva residencia de mayores y de diversas demencias que gestionará en un futuro la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer "El Arenal". En otra línea, ha pedido la puesta en marcha de un plan integral de mantenimiento y conservación del carril bici, una propuesta del PP que ya fue aprobada en el pleno; la adquisición masiva de test rápidos Covid-19, para llevar a cabo la campaña "Rota segura" antes del inicio de la época estival en la hostelería y el comercio de la localidad; que se amplíe en un 20% la partida de ayudas al alquiler, por considerar que la cantidad actual de 100.000 euros se ha quedado obsoleta, ante la demanda de mayor número de jóvenes y familias; que se amplíe igualmente en un 20% la partida del servicio de ayuda a domicilio, dado que hay una lista de espera de casi 2 años para acceder al servicio; que se invierta en finalizar la electrificación rural, pendiente desde hace años; en la creación de mayor número de huertos de ocio en "La Mayetería", con el fin de dar la posibilidad a mayor número de mayores roteños de disfrutar de estos espacios; que se invierta en la adquisición y demolición de fincas en estado ruinoso que son propiedad municipal y generan estado de insalubridad; y que se invierta en el programa de geolocalización de autobuses urbanos y tiempo de espera en las paradas para dotar de mayor calidad este servicio al ciudadano.
Aunque son muchas las propuestas, desde el PP entienden que son posibles ya que lo único que haría falta sería redistribuir el gasto en un año en el que además, debido a la crisis sanitaria, ha dicho Auxiliadora Izquierdo, el Ayuntamiento de Rota se ha ahorrado la organización de muchas fiestas (Feria de Primavera, Feria de la Tapa, Festival de la Pizza, fiestas patronales, Semana Santa, Fiesta de la Urta...), por lo que sería una cuestión de priorizar inversiones y gestionar el dinero público de forma eficaz.
Es más, en esa línea, han propuesto también para 2021 la reducción del 5% de los sueldos de la Corporación y el personal eventual (cargos de confianza), ya solicitado por el PP anteriormente, y la reducción del 40% del presupuesto de publicidad institucional del Ayuntamiento de Rota.
Con esta comparecencia, la portavoz del PP entiende que 2021 tiene que ser un año de recuperación económica y de apuesta clara por ayudar a los que han sufrido más con esta crisis.
Estado crítico | Martes, 22 de Diciembre de 2020 a las 15:04:29 horas
Se agradece que algún partido político se acuerde del camión auto bomba.
Ya que el existente está en un estado de precariedad, fallo en sistema de arranque, picaduras y agujeros en carrocería, cuando llueve el personal se moja dentro por filtraciones de agua.
Materiales anticuados y desgastados por su uso, los cuales no se reponen.
Nivel de seguridad en el trabajo pésimo.
Y eso que se cuenta con una subvención que se percibe desde hace más de seis años de 100.000 euros anuales para este servicio.
El cual no se sabe a dónde se destina.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder