Quantcast
Redacción 2
Viernes, 04 de Diciembre de 2020

Los andalucistas celebran el 4 de diciembre este año sin mesas en la calle ni lazos verdiblancos

[Img #139784]Este año, la crisis sanitaria está impidiendo que muchas actividades habituales, tanto culturales como reivindicativas se estén suspendiendo pero no por ello, en muchas ocasiones, los organizadores olvidan el espíritu con el que lo hacían. Ocurre hoy, 4 de diciembre, el verdadero Día de Andalucía para los andalucistas que recuerdan aquellas manifestaciones de 1977 como un antes y un después para que la comunidad autónoma consiguiera su autonomía.

 

Este año, Primavera Andaluza no estará en la calle con su mesa informativa, imágenes de aquellas manifestaciones multitudinarias de todo un pueblo andaluz en la calle, ni colocará lazos con los colores de la bandera de Andalucía, este año, se limitarán a dar difusión a un comunicado en el que vienen a expresar el orgullo de ser andaluz y la necesidad de que en estos tiempos de pandemia, es espíritu que defendieron como pueblo hace décadas nuestros antepasados esté más vivo que nunca.

 

Ante esta crisis sanitaria, social y económica, desde Primavera Andaluza entienden que Andalucía no puede permanecer inerme. "No podemos asistir como convidado de piedra viendo cómo se desmantela nuestra autonomía, el Estado social e incluso la democracia, los tres pilares de la convivencia conseguida por el esfuerzo, el sacrificio y la lucha de cientos de miles de personas".


Andalucía, recogen en el manifiesto,  tiene que compartir un proyecto mayoritario, es decir, un conjunto de actuaciones dirigidas a alcanzar una meta colectiva que diga con voz poderosa que nadie va a imponer nada a los andaluces contra su voluntad, que en el Estado nadie puede decidir sin contar con los andaluces, "no solo porque somos la comunidad más numerosa sino también porque somos una autonomía dotada de una identidad profunda que nos une y nos hace fuertes en los momentos más difíciles".

 

Para Primavera Andaluza, los andaluces deben empoderarse como aquel 4 de diciembre de 1977 y señalar a quienes quieren acabar con el patrimonio andaluz. "Necesitamos recobrar la conciencia como pueblo en la que encontrarnos a nuestro vecino, a la compañera del trabajo, en la que el reconocimiento a nuestra autonomía como respuesta a los dolores de nuestra gente sea hegemonía. Esa movilización que sirve para que al día siguiente seamos más numerosos, más conscientes de nuestra fortaleza y tengamos más esperanza porque compartimos valores, emociones e intereses comunes", manifiestan.

 

En estos tiempos, para los andalucistas, es imprescindible "abanderar nuestra conciencia de pueblo y vincularla directamente con nuestra conciencia de clase, está en juego la democracia. En la lucha social por los derechos de la mayoría, Andalucía tiene que volver a emerger como la clave de bóveda del Estado social y de derecho, el puntal de la democracia y la derrota del neoliberalismo y el nacional-catolicismo para transformar el sistema productivo y las relaciones sociales hacia un modelo que sean fuente de igualdad, justicia y respeto por nuestro patrimonio cultural y ambiental común".


El 4 de diciembre, reafirman, tiene que volver a ser "codo a codo, un ejército de ilusiones compartidas".

 

Este año, por las restricciones sanitarias tampoco homenajearán a un andalucista como suele ser habitual pero aún así, la fecha no pasa por alto para quienes siguen recordando en estas fechas aquel espíritu luchador de todos los andaluces en 1977.

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

  • Antonio

    Antonio | Viernes, 04 de Diciembre de 2020 a las 11:27:32 horas

    Otros listos buscando su cargo político correspondiente para no pegar palo al agua. Que cara más dura que tienen!

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Viernes, 04 de Diciembre de 2020 a las 09:59:45 horas

    Realmente son ridiculos esto de Primavera Andaluza , reivindicar Andalucia como pueblo es fomentar más la división en lo que no une . No hace falta reinvindicar Andalucia como pueblo aparte sino apostar por la Unidad Nacional de España que con ello hará fuertes a todo frente a los separatismos y a las injerencias extranjeras.
    Volver a sacar un autonomismo que es un fracaso que solo sirve para colocar a los políticos y darles más dinero a sus partidos , no solo es un error sino que no ayuda a Andalucia .
    Por último estos de Primavera Andaluza viven en el pasado sacándo viejo tópicos como el Nacional Catolicismo que nadie sabe lo que es excepto los historiadores o los revanchistas de la memoria histórica.
    Desde luego nada que celebrar este 4 de Diciembre y por mi parte me alegro no verlos en la calle .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.