Quantcast
Redacción 4
Miércoles, 02 de Diciembre de 2020

Según Equo Rota, la construcción del emisario de calle Écija será "tirar el dinero de los roteños al mar, además de residuos"

[Img #139652]Hoy a las 11 de la mañana está previsto que se ponga la primera piedra de un proyecto en el que el equipo de gobierno ha venido trabajando desde prácticamente que llegara al gobierno 2015, con muchas dificultades en el camino, para buscar una solución a los problemas de vertidos al mar desde el aliviadero situado en la calle Écija. Un proyecto que no gusta a los ecologistas, como ya indicaron ayer, ni al partido Equo Verdes Rota, que en la misma línea, ha manifestado que esta obra servirá para "seguir contaminando" y "para tirar el dinero de los roteños al mar".

 

Un total de 2.140.000 euros son los que se invertirán en esta primera fase de construcción de un emisario submarino que para este partido, "lleva un sobrecoste del 20% sin explicar", además de cuatro años de retraso con respecto a cuando se anunció que se iniciarían las obras.

 

Equo recuerda que fue el 1 de agosto de 2016 cuando el gobierno local entonces compuesto por PSOE e Izquierda Unida, presentaron el proyecto con el que daría solución a este problema medioambiental presente en las playas desde hace décadas. En aquella presentación, ya mostraron su disconformidad porque a su juicio, lo que se va a construir es un tubo submarino para evitar que las aguas fecales esperen a ser enterradas por las retroexcavadoras en la playa, para ello, indica Equo Verdes Rota, la solución que se aporta es llevar los vertidos por un tubo de 250 metros de longitud al fondo del mar, con una reja de desbaste en la calle Écija que haga de filtro para residuos de mayor volumen. Hace cuatro años, se hablaba de que esta primera fase costaría 1,8 millones de euros y ocho meses de plazo de ejecución.

 

Ahora, comparan desde el partido verde, esta misma primera fase que comenzará hoy con la colocación de la primera piedra, "tiene un sobrecoste del 20% sobre su presupuesto inicial, y terminaría, en el mejor de los casos, en agosto 2021, con 4 años de retraso sobre el marco temporal previsto".

 

Así las cosas, Equo Verdes Rota, coincidiendo con los ecologistas y con "La Base Natural y Cultural de Rota", mantiene que la solución a los vertidos del aliviadero de la calle Écija no es este  emisario submarino, ya que para ellos, por él se seguirá arrojando residuos al mar, destruyendo la biodiversidad del fondo marino allá donde acabe el tubo y además, será un vertido del que buena parte, regresará a la playa por el oleaje y las mareas. Por otro lado, indican que este tipo de tubos submarinos requieren de un mantenimiento para reparar roturas y filtraciones que las condiciones de profundidad, salinidad y movimiento de mareas producirán, por lo que insisten, no creen que esta sea la medida más adecuada.

 

De las siguientes tres fases del proyecto, manifiesta Equo Rota Verdes,  "nada se sabe", y aunque en un principio deberían suponer según se indicaba en 2016, otros 3,2 millones de euros más, puede que la cifra final de todo el proyecto se acerque mucho o incluso sobrepase los 6 millones de euros, como ya se ha indicado por parte del gobierno local. "Mucho nos tememos desde Verdes Equo, que con el actual retraso, pase una década antes de que finalice el proyecto en su totalidad, generando compromisos y deudas a los siguientes gobiernos de la ciudad".  

 

Todo ello, recogen en su comunicado, "para no solucionar el problema de fondo, la contaminación de nuestro océano". En la misma línea, lamentan que tampoco se cumpla la Directiva Marco del Agua y la de Depuración de Aguas Residuales Urbanas, leyes europeas que establecían la fecha de 2015 para que todas las aguas residuales fuesen depuradas al 100% antes de ser vertidas al mar, para lo que fueron dotadas con más de 11.000 millones de euros provenientes del Estado y de los fondos europeos de las comunidades autónomas, además de los cánones de depuración de aguas que se han venido aportando por la ciudadanía en sus recibos, tanto el canon municipal como el autonómico.

 

Equo Verdes Rota concluye que en momentos de crisis sanitaria, económica, laboral y ecológica, utilizar de manera eficiente los recursos económicos es crucial, y este proyecto, a su juicio, "lo que logra es tirar más de 2 millones de euros de todos los roteños  al mar, además de los residuos generados".

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Rebelderota

    Rebelderota | Miércoles, 02 de Diciembre de 2020 a las 17:41:28 horas

    Porque EQUO no se han manifestado al menos con una pancarta en la colocación de la primera piedra del colector? De que sirve mandar notas de prensa si ellos no se mueven porque al fin al cabo, el que gobierna es el PSOE , si fuera otro partido político ya habrían hecho su pantomima teatral.

    Accede para responder

  • Jantonio

    Jantonio | Miércoles, 02 de Diciembre de 2020 a las 15:58:25 horas

    Menos notitas de prensa y más acción
    Hoy en la inauguración por que no habéis asistido con pancartas, por que es mejor lanzar una noticia desde el sofá a pasar a la acción.
    Dejáis mucho que desear...

    Accede para responder

  • Gata

    Gata | Miércoles, 02 de Diciembre de 2020 a las 15:48:48 horas

    Mateo equo verde por alcalde.
    Un tío con coco

    Accede para responder

  • Verguenza

    Verguenza | Miércoles, 02 de Diciembre de 2020 a las 10:18:46 horas

    Esta obra no debe hacerse. Nos arrepentiremos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.