La modificación del PGOU aprobada en pleno permitirá rehabilitar las zonas más deterioradas de la localidad
Gracias a la aprobación en el pasado pleno municipal de la modificación del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana), el Ayuntamiento de Rota podrá usar los fondos del Patrimonio Municipal de Suelo, que hasta el momento no se podían aplicar puesto que no se contaba con el instrumento de ordenación urbanística, para dar respuesta a demandas históricas de los ciudadanos. De ello ha hablado esta mañana la delegada Urbanismo, Nuria López, que ha querido explicar las ventajas que esta medida supondrá para la mejora, conservación, mantenimiento y rehabilitación de las zonas más degradadas de la localidad.
Tras esta aprobación se contemplan numerosas actuaciones en el espacio público vinculadas a obras de urbanización y reequipamiento que darán respuesta a las reclamaciones históricas de los vecinos, que hasta el momento, sin este instrumento de ordenación urbanística, no se podían acometer.
Para llevar a cabo estas actuaciones se han delimitado las zonas de la ciudad que desarrolladas en los años 70 y 80 no cumplen con las expectativas de accesibilidad, ya que presentan acerados demasiado pequeños, numerosas barreras arquitectónicas, deficiencias energéticas, etc. Es el caso de zonas como las del casco histórico, barriada de El Molino, Buenavista y el colegio de Calasanz, las 512 viviendas y la barriada de la Blanca Paloma, la barriada San Antonio y el entorno de Príncipes de España o María Auxiliadora y Parque Victoria, en las que a partir de ahora se irá actuando con los fondos del Patrimonio Municipal de Suelo.
Nuria López ha mostrado la satisfacción del gobierno municipal por la aprobación de esta modificación del PGOU, que es "sumamente beneficiosa para nuestra ciudad", señalando eso sí, su sorpresa porque esta aprobación no haya sido aprobada en pleno por unanimidad a pesar de las ventajas y beneficios que entiende que supone para Rota.
Para ir haciendo efectiva esta modificación y que dé resultados reales, el Ayuntamiento irá incluyendo en los presupuestos generales las distintas actuaciones y las inversiones que requiere cada una de estas obras que darán respuesta a las reclamaciones históricas de los vecinos, que no se podían hacer sin esta modificación del PGOU.
Así, con las futuras actuaciones que se presupuesten con cargo al Plan Municipal de Suelo, el equipo de gobierno mejorará el entorno urbano y con él, ha indicado la delegada de Urbanismo, la vida de los roteños, contribuyendo a "hacer de Rota una ciudad más accesible, habitable e inclusiva, en definitiva una ciudad más amable".































Respuesta comentario en paro | Martes, 01 de Diciembre de 2020 a las 21:21:48 horas
Siento desilusionarte compañero pero seguramente en estas obras con suerte solo habra una o dos personas de rota, las demas seran personas ajenas a este pueblo. Todos tienen derecho a trabajar por ese motivo este excelentisimo ayuntamiento es como la hermandad de la caridad y da trabajo a todo el mundo sea o no de rota. Espero haber resuelto tu duda
Accede para votar (0) (0) Accede para responder