Servicios Sociales reparte en los centros educativos material informativo sobre el sida
Hoy 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida, y teniendo en cuenta esta fecha, la delegación de Servicios Sociales ha querido que el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos tome conciencia sobre la importancia de llevar a cabo prácticas sexuales seguras. Para ello, se ha procedido al reparto de folletos informativos con los que se pretende hacer llegar a los jóvenes información específica sobre cómo pueden protegerse y proteger de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA.
La delegada de Servicios Sociales, Luisa Fernández, acompañada por la técnico del Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones, ha llevado a varios de los centros estos folletos en una actuación informativa que se suma a otras actividades que se desarrollan con los más jóvenes de la ciudad a través del Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones y dentro de la Oferta Educativa Municipal. En esta primera edición, se ha llegado a un total de 724 alumnos a través del Programa de Prevención VIH-SIDA, con 90 intervenciones en los centros IES Arroyo Hondo, IES Castillo de Luna, IES Astaroth, CDP Nuestra Señora del Rosario y CDP Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la localidad de Rota, con unos resultados muy satisfactorios, tanto por parte del profesorado como del alumnado.
Cada 1 de diciembre toma especial relevancia este tipo de acciones por ser un día en el que se aprovecha para seguir creando conciencia y hacer llegar a la población juvenil herramientas útiles para trabajar la comunicación, la toma de decisiones, evitar la influencia o presión social, mejorar los conocimientos sobre la infección y desterrar mitos sobre el VIH fomentando actitudes y comportamientos para evitar la estigmatización y la discriminación hacia la población seropositiva.
En el año 2020, donde todas las miradas se han puesto en la pandemia del Covid-19, queda ratificado que la salud se interrelaciona directamente con otros problemas fundamentales, tales como la reducción de la desigualdad, derechos humanos, igualdad de género, protección social y crecimiento económico.
No obstante, hay numerosos obstáculos que siguen dificultando las pruebas del VIH: el estigma y la discriminación disuaden a las personas de realizarse la prueba, el acceso a las pruebas confidenciales sigue siendo problemático y muchas personas siguen realizándoselas únicamente tras haber enfermado y conocer los síntomas. Los programas de pruebas del VIH deben ampliarse. Para ello, son necesarias la voluntad política y las inversiones, así como nuevos enfoques para las pruebas que sean innovadores y hagan que la cobertura sea óptima.
La delegación de Servicios Sociales, Integración y Familias, que dirige la concejal Luisa Fernández, y la Asociación Local de Ayuda al Toxicómano (ALAT) que preside Menchu Donaire, trabajan siempre conjunta y coordinadamente en el Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones a través del “Programa de Prevención VIH-SIDA”, que es incluido cada curso académico dentro de la Oferta Educativa Municipal para dar difusión de su existencia y facilitar a los centros educativos su inscripción en el mismo.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130