Quantcast
Redacción
Martes, 24 de Noviembre de 2020

El PP se reúne con Aeciro para seguir recogiendo la demanda del sector empresarial roteño

[Img #139317]El Partido Popular, con intención de seguir recogiendo la demanda del sector empresarial y comercial de Rota, mantuvo ayer una reunión con miembros de Aeciro, para abordar no solo el nuevo Plan de Ayuda a Autónomos y Pymes de Andalucía, sino para informar sobre las propuestas que los populares han hecho llegar al gobierno local sobre bonificaciones de tasas municipales. En ambos casos, como indicaban ayer tanto la concejal popular, Auxiliadora Izquierdo, como el diputado en el Parlamento de Andalucía, Alfonso Candón, lo que se pretende es poner en marcha medidas que ayuden a los empresarios y comerciantes a llevar mejor las consecuencias de esta crisis económica provocada por el coronavirus. "El dinero debe estar en el bolsillo de los ciudadanos", manifestaba la portavoz del PP de Rota, insistiendo con ello en la necesidad de aliviar la presión fiscal de sectores castigados en estos meses con bonificaciones o exenciones de pago en algunas tasas y tributos de cara a 2021.

 

[Img #139316]A ingresos cero, gastos cero, es el lema que llevan los populares por bandera en estos meses para propiciar una mejor recuperación de una situación económica que no está siendo nada fácil para los autónomos y pymes. Y en esa línea, Auxiliadora Izquierdo recordó algunas de las propuestas que ya desglosó la pasada semana y que espera que el gobierno local acepte. Entre ellas, está la reducción del 10% en las licencias urbanísticas para beneficiar al sector de la construcción; el 50% de bonificación en la tasa de apertura para aquellos establecimientos que se hayan trasladado de local pero continúen con su misma actividad; que la tasa por licencia de apertura sea de 0 euros para emprendedores que en 2021 inicien una actividad empresarial; que la tasa de basura de los despachos profesionales se iguala al uso doméstico y que se bonifique en un 50% la tasa de basura a los emprendedores en 2021 durante los dos primeros años. A estas medidas se suman que  la tasa de los veladores en la vía pública se reduzca al 50%; que se imponga la gratuidad de los primeros 30 minutos del parking "La Merced" durante todo el año, o la más importante, que el dinero que Rota recibirá del Gobierno central como compensación por su servidumbre militar, se invierta directamente en favorecer a los autónomos reduciendo el IBI al 50%  a los propietarios de locales y para los que están de alquiler, el beneficio repercuta en el inquilino.

 

Con estas medidas, que aún no tienen el visto bueno del gobierno local, y que están pendientes de aprobarse en un futuro pleno con el resto de tasas que entrarán en vigor en enero de 2021, Auxiliadora Izquierdo está convencida de que se ayudará a los empresarios autónomos y pymes de la localidad.

 

Eso no quita que se sigan recogiendo demandas de entidades como Aeciro que, en boca de su presidente ayer, indicaba que todas las ayudas son buenas aunque de momento, reconoce que no son suficientes.

 

[Img #139315]Juan Alberto Izquierdo, que en la reunión estuvo acompañado de miembros de la directiva como Juan Ávila y María José Chicharro, puso sobre la mesa el trabajo que la asociación local de comerciantes, empresarios e industriales viene haciendo con las distintas administraciones (local, autonómica y nacional a través de la federación), para conseguir salir de esta situación. En esa línea, valoró positivamente el Plan de Ayudas para Autónomos y Pymes, que destina un total de 215 millones de euros en ayudas directas  de 1.000 euros para sectores más castigados como la hostelería, el taxi, peluquerías, ocio nocturno e infantil, feriantes, comercio o sector cultura, pero reconoció que si bien es un plan necesario, no es suficiente, de hecho "no queremos ayudas, lo que queremos es trabajar", indicaba el presidente de Aeciro confiando en que estos meses pasen pronto y se pueda volver a la normalidad.

 

[Img #139318]Entre las demandas que en representación de autónomos y pymes puso sobre la mesa Juan Alberto Izquierdo, con una Navidad a la vuelta de la esquina, que para muchos comercios supone el 40% de sus ventas anuales, este pidió una mejor revisión de los horarios de apertura que, con prudencia, permitan a los comercios poder tener un horario de venta más amplio. Los empresarios de los pequeños comercios "cumplimos", defendía ayer en la comparecencia en la que agradeció la invitación del PP para conocer de primera mano sus inquietudes.

 

Alfonso Candón por su parte, agradecido por la predisposición de Aeciro para entablar una conversación más cercana y conocer los problemas y demandas del comercio roteño con mayor precisión,  destacó el trabajo que viene haciendo la Junta de Andalucía para poder salir de esta situación.  El trabajo conjunto entre empresarios y gobierno andaluz es necesario, decía el parlamentario, ofreciéndose como cordón de transmisión entre las partes ya que a veces, indicaba, en los despachos no se conoce del todo la realidad que viven los diferentes sectores. Por eso, el popular, que en las últimas semanas ha frecuentado la localidad, se mostraba predispuesto a servir de  enlace. El Plan de Ayuda a  Autónomos y Pymes con 667 millones de euros, de los cuales, 215 millones serán para ayudas directas a trabajadores autónomos y pymes, 350 millones de euros se invertirán en avales que doten a las empresas de liquidez y otros 94 millones de euros serán ayudas indirectas; algunas de las cuales ya están en vigor desde el pasado viernes, son medidas que el PP ha planteado para echar un cable a los sectores más castigados.

 

Lo importante, resumía Alfonso Candón, es no perder el contacto con la realidad  de los empresarios locales, motivo por el que ayer volvía a visitar Rota.

 

Llamamiento al consumo en el comercio roteño

 

Aprovechando la comparecencia y a pregunta de la prensa, Juan Alberto Izquierdo hizo de nuevo un llamamiento para que los roteños compren en Rota y consuman en los negocios de la localidad. En ellos, indicó, existe calidad y hay vecinos que ni siquiera se paran a ver su oferta, Ahora que no se puede salir por el cierre perimetral, es una buena oportunidad para acudir a comercios locales que necesitan ese apoyo.

 

Por otro lado, valoró como una pequeña mejora que a los bares y restaurantes se les permita abrir hasta las 21.30 horas para facilitar la recogida de comida en local, ya que así se permite dar servicio a los americanos más acostumbrados a esta modalidad que a la del reparto a domicilio. Igualmente, expuso la queja de sectores que, viendo que a las jugueterías se les permite abrir hasta las 8 de la tarde, también reclama ese horario para poder vender al público entendiendo que en Navidad, no solo se compran juguetes. 

 

En estos meses, según señaló el presidente de Aeciro, con las nuevas restricciones el comercio local está reinventándose y los hay que ahora ponen una mayor variedad de desayunos intentando compensar la pérdida de las noches, o la modalidad del 'brunch', han incluido el reparto a domicilio que antes no tenían e incluso aplicaciones que facilitan sus ventas. En definitiva, a excepción de sectores como el taxi, el transporte privado, las agencias de viaje u hoteles que son los peor parados, todos están intentando capear estos complicados meses con la esperanza de que las compras de Navidad, con prudencia, no se pierdan del todo. 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.