Quantcast
Redacción 6
Lunes, 23 de Noviembre de 2020

El Ayuntamiento de Rota se adhiere al "Pacto contra el antigitanismo"

[Img #139285]Con el fin de sumarse a una alianza social, política y estratégica  para erradicar conductas discriminatorias y racistas contra la comunidad gitana, el Ayuntamiento de Rota se ha unido al "Pacto contra el antigitanismo. Protocolo de actuación", promovido por la Federación de Asociación de Mujeres Gitanas (FALAKI).

 

Esta adhesión pretende unirse a la lucha común contra actitudes sociales que discriminan al pueblo gitano y en especial, a las mujeres que son víctima de una doble discriminación en muchas ocasiones. A través de este pacto, Rota quiere seguir avanzando hacia una sociedad más cohesionada e integradora, aspectos que ya viene trabajando desde hace años a través del programa municipal de "Desarrollo gitano" o los talleres de apoyo escolar a los menores de la comunidad gitana.

 

Con la firma para unirse al "Pacto contra el antigitanismo. Protocolo de actuación",  se materializa una colaboración institucional entre el Ayuntamiento de Rota y FAKALI para el fomento de acciones encaminadas a la promoción social, laboral, cultural y, en general, para el desarrollo igualitario de la comunidad gitana en la localidad, destacando la responsabilidad compartida contra el antigitanismo mediante la denuncia propia o el respaldo a las acciones de denuncia ajenas, caso de que se tenga conocimiento de la existencia de situaciones de discriminación.


Así, con la adhesión del Ayuntamiento de Rota, son casi medio centenar las entidades de diversa índole (administraciones públicas, partidos políticos, medios de comunicación, movimientos sociales o instituciones académicas) las que se han sumado a este "Pacto contra el antigitanismo"; iniciado en 2016 por FAKALI en colaboración con el Instituto de la Mujer, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.


El Día de los Gitanos y Gitanas de Andalucía en "La Escuelita"

 


Los menores que participan en los talleres de apoyo para menores de la comunidad gitana que imparte la delegación de Servicios Sociales, más conocidos como "La Escuelita", también celebraron ayer, 22 de noviembre el Día de la Comunidad Gitana, un día de celebración, pero también de reivindicación y lucha en favor de los derechos y oportunidades de la sociedad gitana. Para ello, se proyectó una película relacionada con la llegada de los primeros gitanos a Andalucía, y se elaboraron banderas gitanas.


Además, la técnico de la delegación de Servicios Sociales responsable de estos talleres, participó en la jornada online "Compromiso político y social por un pacto contra el antigitanismo" que FAKALI organizó con motivo del 22 de noviembre. La jornada sirvió para abordar con representantes políticos, así como con agentes sociales gitanos,  la situación actual de la ciudadanía gitana, así como la necesidad de articular estrategias de cooperación política y social que sean efectivas y permitan avanzar hacia un "Pacto de Estado contra el antigitanismo".

 

 

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

  • Roteando

    Roteando | Miércoles, 25 de Noviembre de 2020 a las 23:08:36 horas

    Me parto del antigitanismo.
    Los gitanos a vivir y nosotros a trabajar para ellos.

    Accede para responder

  • No racismo

    No racismo | Miércoles, 25 de Noviembre de 2020 a las 09:02:38 horas

    He aquí el vivo retrato del Antigitanismo,vuestros comentarios lo confirman meteis a todos en el mismo saco, a eso se llama racismo. no todos los payos violais a vuestros hijos , matais a vuestras mujeres, abandonais a vuestros padres, sois terroristas,violais en manadas, etc....a q no sois todos iguales?? O Si??

    Accede para responder

  • incredulo

    incredulo | Martes, 24 de Noviembre de 2020 a las 15:36:13 horas

    Seamos coherentes y al pan pan y al vino vino, es cierto que hay personas marginadas y marginadores.
    Pero también hay muchas que se automarginan y no aceptan la integración, por que son orgullosos de su raza y de sus costumbres, cosa muy humana y muy aceptable.
    Lo que no puede ser y no es de recibo que se quiera vivir de una forma y querer que los demás sean tolerantes con su forma y ellos no aceptar las de otros y además que los otros sufran y padezcan sus formas y paguen sus consecuencias.

    Accede para responder

  • A trabajar

    A trabajar | Martes, 24 de Noviembre de 2020 a las 07:14:56 horas

    Yo me levanto diariamente a las 7 de la mañana y llego a mi casa a las 7 de la tarde, y tengo para vivir no creáis que vivo como un Rey, estos todo el día jugando al ajedrez, 3 mesesitos en aremsa... Pasando de todo... Y viven mejor que yo, tienen mejores coches que yo, y comen de pizzerias, burger king etc... Muchas más veces que yo, cuando ellos entiendan de convivencia social y sepan estar entonces no habrá más problemas mientras tanto ellos mismo se excluyen de la sociedad.

    Accede para responder

  • SENSATO

    SENSATO | Lunes, 23 de Noviembre de 2020 a las 16:25:39 horas

    Seamos sinceros y dejémonos de buenismos. En muchas ocasiones ese antigitanismo lo provocan ellos mismos, al no respetar las normas de la sociedad en la que conviven...

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Lunes, 23 de Noviembre de 2020 a las 09:59:55 horas

    Yo no soy racista, todo ser humano (raza, color,etc) son seres humanos y tienen el mismo derecho, pero primero hay que hacerle entender la convivencia, que párese ser que estos pasan y no es así,

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.