El gobierno elevará a pleno una modificación del PGOU que permitirá mayor flexibilidad en algunas normas
En el próximo pleno municipal, el equipo de gobierno elevará una propuesta que pretende dar respuesta a demandas ciudadanas que solicitan mayor flexibilidad en algunos aspectos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Rota. Concretamente, se demanda más facilidades a la hora de acometer obras de rehabilitación y adaptación de viviendas siendo esta una petición que ha llegado en repetidas ocasiones al Ayuntamiento. Por eso, la propuesta a pleno se centra en la modificación de los artículos 226, 270, 274 y 292 de las Normas Urbanísticas del Plan General.
El gobierno local, ante la petición de muchos vecinos, ha decidido dar respuesta con una moción que permitirá ser más flexibles en relación a los cerramientos de parcelas, posibilidad de cubrir espacios para vehículos en parcelas privadas y posibilidad de cubiertas inclinadas en los áticos en la zona tradicional 2 (fuera del conjunto histórico).
De forma paralela, según explica el gobierno local, estos cambios contribuirán a impulsar el sector de la construcción dada la posibilidad de realizar con mayor facilidad dichas obras y, por lo tanto, traerá como consecuencia la reactivación de la actividad económica local en este sector.
Las modificaciones incorporadas en esta propuesta a pleno también contemplan ampliar las posibilidades del uso de suelo como equipamiento social. Concretamente, ese es el objeto de la modificación del artículo 274 que a partir de ahora aclarará y será más exhaustivo con el contenido del uso del suelo hasta ahora considerado “asistencial” y que pasaría a ser tenido en cuenta como “asistencial o de bienestar social” añadiendo e implementando sus tipos de uso.
La propuesta, que formará parte del orden del día de la sesión plenaria del próximo jueves, 26 de noviembre, será sometida en dicha sesión a su aprobación inicial, tras la que será preciso el correspondiente plazo de información pública para sugerencias y reclamaciones y tras el que podría aprobarse definitivamente en unos tres meses.
Las cosas claras | Domingo, 22 de Noviembre de 2020 a las 12:34:10 horas
El titular de esta noticia debiera ser: "El Gobierno Local...." El Gobierno a secas se sobrentiende que es el Gobierno de la nación, y no es ni por asomo el caso.
Accede para votar (1) (0) Accede para responder