Quantcast
Redacción 4
Sábado, 21 de Noviembre de 2020

El gobierno elevará a pleno una modificación del PGOU que permitirá mayor flexibilidad en algunas normas

[Img #139276]En el próximo pleno municipal, el equipo de gobierno elevará una propuesta que pretende dar respuesta a demandas ciudadanas que solicitan mayor flexibilidad en algunos aspectos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Rota.  Concretamente, se demanda más facilidades a la hora de acometer obras de rehabilitación y adaptación de viviendas siendo esta una petición que ha llegado en repetidas ocasiones al Ayuntamiento.  Por eso, la propuesta a pleno se centra en la modificación de los artículos 226, 270, 274 y 292 de las Normas Urbanísticas del Plan General.

 

El gobierno local, ante la petición de muchos vecinos, ha decidido dar respuesta con una moción que permitirá ser más flexibles en relación a los cerramientos de parcelas, posibilidad de cubrir espacios para vehículos en parcelas privadas y posibilidad de cubiertas inclinadas en los áticos en la zona tradicional 2 (fuera del conjunto histórico).


De forma paralela, según explica el gobierno local,  estos cambios contribuirán a impulsar el sector de la construcción dada la posibilidad de realizar con mayor facilidad dichas obras  y, por lo tanto, traerá como consecuencia la reactivación de la actividad económica local en este sector.


Las modificaciones incorporadas en esta propuesta a pleno también contemplan ampliar las posibilidades del uso de suelo como equipamiento social. Concretamente, ese es el objeto de la modificación del artículo 274 que a partir de ahora aclarará y será más exhaustivo con el contenido del uso del suelo hasta ahora considerado “asistencial” y que pasaría a ser tenido en cuenta como “asistencial o de bienestar social” añadiendo e implementando sus tipos de uso.  


La propuesta, que formará parte del orden del día de la sesión plenaria del próximo jueves,  26 de noviembre, será sometida en dicha sesión a su aprobación inicial, tras la que será preciso el correspondiente plazo de información pública para sugerencias y reclamaciones y tras el que podría aprobarse definitivamente en unos tres meses.

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

  • Las cosas claras

    Las cosas claras | Domingo, 22 de Noviembre de 2020 a las 12:34:10 horas

    El titular de esta noticia debiera ser: "El Gobierno Local...." El Gobierno a secas se sobrentiende que es el Gobierno de la nación, y no es ni por asomo el caso.

    Accede para responder

  • verdolaga

    verdolaga | Domingo, 22 de Noviembre de 2020 a las 10:41:05 horas

    Creo que en Urbanismo tienen exceso de celo , que se creen que son más papistas que el Papa y que la culpa siempre la tiene el ciudadano: " si Vd tiene prisa en obtener la licencia haber presentado con bastante anticipación la documentación pertinente" ( dicho sea de paso la mayoría de las veces parece un jeroglífico solo apto para superdotados). Eso es lo que suelen decir para no reconocer que su sistema no está a la altura de la gente llana y sencilla del pueblo, que muchas veces no es que no queramos pagar sino que tememos que la burocracia tan lenta y farragosa no nos permita realizar nuestros proyectos en tiempo. Una lastima.

    Accede para responder

  • Uno del centro

    Uno del centro | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 16:08:33 horas

    Yo no digo que se permita todo, pero es que este puñetero pueblo es un poco 'especialito ".
    en sanlucar se echan las manos a la cabeza cuando digo que para poner una reja o una puerta hay que pedir licencia de obra.
    Aquí te quitan las ganas de hacer obras o reformas.
    Y ese ayuntamiento....que se puede decir, que si no conoces a alguien te mueres esperando a que te concedan la licencia, sobre todo en el centro y en especial el entorno del castillo.

    Accede para responder

  • Castejón

    Castejón | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 14:21:14 horas

    Nunca hay que ir para atrás.Siempre que todas estas reformas hagan de Rota paisajisticamente y funcionalmente una ciudad más moderna,dinámica,unificada y sobre todo alejada de la pachanguería y desorden urbanístico,bienvenidas sean.Ahora,dicen hacer caso a los vecinos,pero en innumerables obras públicas y otros asuntos,los vecinos nos encontramos con hechos consumados por algunos iluminados con resultados muy nefastos para el municipio.Muchos vecinos piensan y entre ellos yo,que parece mentira que el alcalde sea de profesión arquitecto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.