Quantcast
Antonio Franco 6
Sábado, 21 de Noviembre de 2020

La Banca siempre gana

[Img #139271]Que los Bancos no son ONGs queda claro. Se trata de negocios que “venden dinero”, y punto.  Ya desde sus orígenes, sus propietarios no eran muy bien visto por monarcas, aristócratas, comerciantes,... que le atribuían cierto carácter ávaro a sus dueños. Sería porque tenían que acudir en sus ayudas para solventar sus transacciones bélicas y económicas en demasiadas ocasiones.

 

La Banca de hoy dedica una parte dentro de sus Cuentas de Resultados a “Obras Sociales”, lo cual es muy loable.


A pesar de ello, hace ya tiempo que la Banca se deshumanizó. A ello ha contribuido, cómo no, la incorporación de las nuevas tecnologías que no dejan apenas margen para el contacto personal. Y cada vez más.
Los fenómenos de “agrupamientos” de las diferentes entidades financieras les han servido a estas, entre otras cosas, para “adelgazar” sus plantillas, negociando jubilaciones anticipadas, cerrando oficinas la mayoría de las veces y obligándonos a efectuar nuestras transacciones más corrientes a través de sus cajeros automáticos.
Contrasta la parte de los beneficios que dedican a fines sociales y culturales con el tratamiento que le dedican a sus clientes.


Me comentaba un amigo hace unos días que para acceder a un préstamo con el fin de obtener liquidez en su pequeña empresa (es un autónomo), tuvo que adquirir un sistema de alarma para su hogar que la entidad bancaria le ofreció. En otra ocasión adquirió un teléfono móvil de una promoción que la entidad bancaria,  de la que es cliente, estaba “vendiendo” por idénticos motivos. Ahora, me decía, se veía en la necesidad de agrupar los créditos solicitados con el fin de negociar con el Banco un periodo más extenso para poder hacer frente a las consecuencias que la pandemia provocada por el coronavirus estaba produciendo en su pequeña empresa. Pues bien, después de más de seis meses, aún seguía esperando respuesta de la entidad bancaria.


Para el Banco en cuestión, mi amigo es un buen cliente ya que paga religiosamente los vencimientos de sus préstamos a costa de “su salud” física y mental, en un intento de salvar su empresa. Con tal de conseguir los diferentes préstamos solicitados ha tenido que adquirir todos aquellos productos que el Banco le ha puesto delante y ahora le hacen esperar hasta la desesperación. Por eso comentaba antes del contraste entre las acciones que la entidad  dedica a obras sociales y que, sin embargo, no se traduce (como en el caso de mi amigo) en conseguir una solución negociada para solventar los problemas sobrevenidos de sus clientes.
El escritor Benjamín Prado dijo en una ocasión que “un banco es un atraco al revés, de dentro afuera”. No le falta razón.

 

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

  • José Luis Pineda Acosta

    José Luis Pineda Acosta | Jueves, 26 de Noviembre de 2020 a las 10:44:03 horas

    Palabras de :
    Eduardo Galeano;
    SI CONFÍAS EN UN BANCO,TERMINARÁS DURMIENDO EN ÉL.
    Palabras sabias.......

    Accede para responder

  • LA REALIDAD

    LA REALIDAD | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 18:57:50 horas

    Pon a tu amigo en contacto con Iglesias para que le informe cómo pedir un préstamo, a él se lo dieron para comprarse el chalet. Y no era precisamente calderilla lo que pidió y sin saber si lo podrá pagar, salvo que tengo un plan para que sigan en política.
    Si es muy amigo tuyo le harás un gran favor.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 18:16:51 horas

    Falange Española de las JONS ha abogado, desde sus inicios, por la banca pública. En este sentido, y tras analizar la historia reciente de nuestro país, no nos movemos ni un ápice en su implantación. Los falangistas defendemos la nacionalización de la banca, entre otras, por las siguientes razones:

    El servicio de crédito debe ser un servicio público, que garantice el desarrollo de las familias españolas, y no un negocio de unos cuantos privilegiados.
    El servicio de banca pública debe fortalecer a familias, pequeñas empresas y autónomos.
    La banca pública nacionalizada debe garantizar el servicio de crédito entre pequeñas empresas y negocios nuevos, de forma que el flujo económico a un interés bajo estimule la generación de empleos sin penalizaciones bancarias.
    Falange Española de las JONS rechaza de plano las economías de base especulativa. Nuestro modelo socio-económico se basa en la primacía del trabajo sobre la primacía del capital. En este sentido potenciaremos la creación de cajas de ahorro que tengan entre sus objetivos una seria preocupación social.
    Por eso los falangistas hemos entendido siempre la banca como un servicio público, no como un negocio.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 17:30:46 horas

    Y usted de eso sabe un rato, VELETA TOTAL me apunto al coche que más corra....te quieres ir ya veleta

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 16:17:15 horas

    Se dirá que las finanzas en el llamado sector privado están lejos de ser paradigmas universales de austeridad y honradez, y es verdad, pero lo que no tiene sentido es apostar por el remedio de “Guatepeor”. Peor que la competencia entre banqueros privados, es el monopolio del banquero público. En el fondo es una elección entre pobreza y tiranía, para acabar al final en las dos cosas. En el fondo será una forma de socializar pérdidas, tan corriente hoy día. Y lo que es peor, la politización de la liquidez.

    Accede para responder

  • Justino

    Justino "Tomasito" | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 13:46:56 horas

    Totalmente de acuerdo con sus argumentos en este escrito, Sr.Franco.Ahora, que tenemos mayoría parlamentaria social/comunista/indepen/etarra,podríamos cargarnos la banca privada y al estilo de algún país comunista,crear una sóla banca nacional, porque en nada de tiempo,en este país sólo van a quedar dos o tres bancos privados. De esta forma,los ciudadanos no sufriríamos los abusos e incomodidades por parte de las actuales entidades bancarias y que tan minuciosamente nos ha descrito.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.