IU, satisfecha por la subvención que permitirá investigar sobre el campo de concentración de la Almadraba
Izquierda Unida de Rota ha querido mostrar su satisfacción por la consecución de una subvención concedida por el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz para que el Ayuntamiento de la localidad pueda iniciar el proyecto de investigación y divulgación sobre el campo de concentración que hubo en la villa roteña, en el pago de la Almadraba entre los años 1939 y 1949, por el que se estima que pasaron hasta 3.000 prisioneros republicanos.
A raíz de la comunicación del gobierno local sobre esta ayuda, que viene a impulsar una moción que se aprobó en junio elevada al pleno por Izquierda Unida, y apoyada solo por el PSOE que enmendó la propuesta inicial ampliando su proyección, el concejal izquierdista, Pedro Pablo Santamaría, ha querido ampliar información indicando que la satisfacción de su grupo es doble: primero por la ayuda de los 8.500 euros que permitirá conocer de cara a la historia local y nacional la ubicación en Rota de uno de los campos de concentración más importante del franquismo, y porque este espacio se catalogará como “Lugar de la Memoria”, siendo este estudio paso previo para descubrir más detalles de esta época histórica.
En segundo lugar, su satisfacción viene también porque, tal y como ha indicado Pedro Pablo Santamaría, hace tan solo unas semanas, la diputada provincial de IU, Carmen Álvarez, incluía dentro de las propuestas de Izquierda Unida al presupuesto de la Diputación provincial para el año 2021 la ampliación de la cuantía en los proyectos de investigación en materia de Memoria Histórica en la provincia, especificándose además la puesta en marcha del proyecto de estudio sobre el campo de la Almadraba de Rota hoy ya presupuestado con una cantidad concreta.
Para IU, la puesta en marcha de este proyecto de investigación y divulgación logrará restituir la memoria de las miles de víctimas del franquismo que pasaron por el campo de concentración roteño y situará a Rota "en el mapa de los lugares del terror franquista para que, a través del conocimiento de estos lamentables sucesos, logremos evitar repetir errores del pasado y fortalecer la democracia frente a la barbarie que supuso la dictadura".
Desde este partido han querido agradecer la colaboración del Grupo de Trabajo “Memoria Histórica de Rota”, así como la disponibilidad de la delegada municipal Encarnación Niño, en los distintos proyectos que se están elaborando con la finalidad de que Rota siga siendo un referente en el ámbito de la Memoria Histórica y Democrática. De esta forma, apuntan desde IU, se continúa el trabajo realizado en la anterior legislatura por el concejal del partido, que fue delegado de Memoria Histórica, Antonio Franco.
Rebelderota | Lunes, 23 de Noviembre de 2020 a las 17:46:42 horas
No se como a Izquierda Unida y a su concejal no se les cae la cara de vergüenza de gastar dinero público aunque sean 8500 euros en esta banalidad que en destinar este dinero a asuntos sociales ahora que hay una crisis grave por este virus.
IU sigue empeñado en fomentar la división , el odio y el revanchismo político en una historia que ellos les gusta manipular pues como bien dice otro comentarista , era un campo de prisioneros no de concentración y que yo sepa hay poco que estudiar en este tema salvo que alguno quiera llenarse el bolsillo con el tema de la desmemoria histerica que para nada es democrata.
Con la falta de dinero que hay , los políticos en este caso los de IU con el apoyo de otros y la abstención ridícula dela derecha cobardona de VOX Malgastan nuestro dinero.
Basta de derroche por parte delos políticos y sus partidos políticos como es IU que no miran por los intereses de los roteños que no nos importa su manipulada memoria histórica .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder