Diputación concede a Rota una ayuda para investigar el campo de concentración de la Almadraba
La Diputación de Cádiz ha concedido al Ayuntamiento de Rota una subvención que le permitirá poner en marcha el proyecto de investigación y divulgación sobre el campo de concentración que hubo en el entorno de las instalaciones conserveras de la Almadraba de Rota, que se estima que pudo estar operativo entre 1939 y 1949, llegando a albergar a cientos de prisioneros republicanos.
Este proyecto fue elevado al pleno municipal por Izquierda Unida y contó solo con el voto favorable del PSOE, (PP votó en contra y Vox y Ciudadanos se abstuvieron), que enmendó la moción ampliándola a que no solo se iniciaran los trámites para poder catalogar como lugar de memoria histórica de Andalucía el antiguo campo de concentración que estuvo operativo en este pago roteño, sino que junto al Grupo de Investigación de la Memoria Histórica de Rota, se recopilara más información de aquella época en la localidad y de los hechos que ocurrieron proponiendo que incluso los fortines o búnkeres, que se construyeron con esa mano de obra de represaliados, entraran también a formar parte de esa catalogación como lugares de memoria histórica de Andalucía.
Gracias a este proyecto de investigación se podrá conocer más acerca de este episodio prácticamente ignorado, como los orígenes o etapas de este campo de concentración, además de localizar a roteños en otros campos simulares, así como la divulgación de los datos que se obtengan a través de distintos formatos como la publicación de los mismos, conferencias, exposición itinerante, documental, material didáctico para centros educativos, etc.
Para ello, se contará con un presupuesto de 8.500 euros que subvenciona la Diputación de Cádiz con el fin de que esta etapa cuente con un enfoque multidisciplinar de este episodio de la memoria histórica, con información veraz y contrastada, y datos históricos obtenidos a través de distintos formatos.
La puesta en marcha de la investigación se enmarca en el trabajo que viene desarrollando la delegación municipal de Memoria Histórica y Democrática, dirigida por la teniente de alcalde Encarnación Niño, enfocado "a la reparación de las víctimas y sacar a la luz la verdad histórica silenciada durante el transcurso de los años".
Desde el Ayuntamiento de Rota agradecen públicamente a la Diputación de Cádiz y a su servicio de Memoria Histórica y Democrática la respuesta y ayuda económica que han dado al proyecto presentado por el Ayuntamiento para llevar a cabo esta actuación de interés público que entiende que no solo contribuirá a restituir la dignidad de aquellos a los que le fue arrebatada, sino que arrojará luz sobre la realidad de este campo de concentración que existió en el municipio.
Rebelderota | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 18:24:51 horas
No es memoria democrática cuando se excluye a una parte importante dela población por tener una ideología diferente .
Para cuando una placa para recordar la quema dela iglesia de la Caridad si yo fuera hermano de algunas hermandades que allí residen exigiría a la iglesia Católica y a este ayuntamiento la colocación de la misma.
Si hay dinero para malgastar en estos tiempos de pandemia porque no ser verdaderamente democráticos y aceptar lo que pasó en la iglesia de la Caridad.
Por cierto VOX se abstuvo en la votación de este tema, no les da vergüenza ? De IU se puede esperar ese odio y revanchismo pero lo de VOX es ya estupidez de derecha cobarde.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder