Quantcast
Redacción 17
Viernes, 20 de Noviembre de 2020

Diputación concede a Rota una ayuda para investigar el campo de concentración de la Almadraba

[Img #139258]La Diputación de Cádiz ha concedido al Ayuntamiento de Rota una subvención que le permitirá poner en marcha el proyecto de investigación y divulgación sobre el campo de concentración que hubo en el entorno de las instalaciones conserveras de la Almadraba de Rota, que se estima que pudo estar operativo entre 1939 y 1949, llegando a albergar a cientos de prisioneros republicanos.

 

Este proyecto fue elevado al pleno municipal por Izquierda Unida y contó solo con el voto favorable del PSOE, (PP votó en contra y Vox y Ciudadanos se abstuvieron),  que enmendó la moción ampliándola a  que no solo se iniciaran los trámites para poder catalogar como lugar de memoria histórica de Andalucía el antiguo campo de concentración que estuvo operativo en este pago roteño, sino que junto al Grupo de Investigación de la Memoria Histórica de Rota,  se recopilara más información de aquella época en la localidad y de los hechos que ocurrieron proponiendo que incluso los fortines o búnkeres, que se construyeron con esa mano de obra de represaliados, entraran también a formar parte de esa catalogación como lugares de memoria histórica de Andalucía.

 

Gracias a este proyecto de investigación se podrá conocer más acerca de este episodio prácticamente ignorado, como los orígenes o etapas de este campo de concentración, además de localizar a roteños en otros campos simulares, así como la divulgación de los datos que se obtengan a través de distintos formatos como la publicación de los mismos, conferencias, exposición itinerante, documental, material didáctico para centros educativos, etc.

 

Para ello, se contará con un presupuesto de 8.500 euros que subvenciona la Diputación de Cádiz con el fin de que esta etapa cuente con un enfoque multidisciplinar de este episodio de la memoria histórica, con información veraz y contrastada, y datos históricos obtenidos a través de distintos formatos.


La puesta en marcha de la investigación se enmarca en el trabajo que viene desarrollando la delegación municipal de Memoria Histórica y Democrática, dirigida por la teniente de alcalde Encarnación Niño, enfocado "a la reparación de las víctimas y sacar a la luz la verdad histórica silenciada durante el transcurso de los años".


Desde el Ayuntamiento de Rota agradecen públicamente a la Diputación de Cádiz y a su servicio de Memoria Histórica y Democrática la respuesta y ayuda económica que han dado al proyecto presentado por el Ayuntamiento para llevar a cabo esta actuación de interés público que entiende que no solo contribuirá a restituir la dignidad de aquellos a los que le fue arrebatada, sino que arrojará luz sobre la realidad de este campo de concentración que existió en el municipio.

 

 

Comentarios (17) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

  • Rebelderota

    Rebelderota | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 18:24:51 horas

    No es memoria democrática cuando se excluye a una parte importante dela población por tener una ideología diferente .
    Para cuando una placa para recordar la quema dela iglesia de la Caridad si yo fuera hermano de algunas hermandades que allí residen exigiría a la iglesia Católica y a este ayuntamiento la colocación de la misma.
    Si hay dinero para malgastar en estos tiempos de pandemia porque no ser verdaderamente democráticos y aceptar lo que pasó en la iglesia de la Caridad.
    Por cierto VOX se abstuvo en la votación de este tema, no les da vergüenza ? De IU se puede esperar ese odio y revanchismo pero lo de VOX es ya estupidez de derecha cobarde.

    Accede para responder

  • Gerardo

    Gerardo | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 13:06:35 horas

    Se conoce como quema de conventos a la ola de violencia anticlerical contra edificios e instituciones de la Iglesia católica ocurrida entre los días 10 y 13 de mayo de 1931 en España, pocas semanas después de haberse proclamado la Segunda República. ¿Por qué no se estudia también la historia que pasó cuando quemaron en Rota la Iglesia de la Caridad?, eso fueron hechos democráticos de nuesta historia. Venga hombre!!!

    Accede para responder

  • Rafa

    Rafa | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 12:26:07 horas

    Los comunistas lo que están buscando es la Tercera República Española, lamentablemente la historia se repiter y al final volveremos a matarnos unos a otros.

    Accede para responder

  • David

    David | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 12:25:03 horas

    Yo creo que lo que estáis  haciendo es borrar nuestra memoria histórica, la de todos los roteños, habéis cambiado un azulejo del Castillo  de Luna, dónde ponía SIENDO TAMBIÉN  VISITADO POR EL ENTONCES JEFE DEL ESTADO ESPAÑOL DON FRANCISCO FRANCO EL 14 DE OCTUBRE DE 1953, una visita muy especial que cambió la historia de todos los roteños ya que fue cuando España llegó a un acuerdo con los Estados Unidos para la instalación de la base norteamericana en nuestra localidad. Pero nuestro gobierno municipal prefiere borrar esa historia, pero no olvidéis que también pertenece  a nuestra memoria  histórica.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 12:23:51 horas

    El monumento a la memoria histórica fue un capricho del Sr. Franco de IU, lo iba pregonando a los cuatro vientos, pero no sé que pasó al final que no se llegó a hacer, pero por lo visto pagar se ha pagado.

    Accede para responder

  • Descontento

    Descontento | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 10:40:12 horas

    Porque no dedicáis ese dinero en arreglar el paseo marítimo del Rompidillo que esta echo una mierda y parece tercermundista.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 08:39:47 horas

    Lo que nos faltaba, dinero para esto. Ayer mismo, hablando con un viejo amigo extranjero, amigo y admirador de España, me resultó imposible explicarle el porqué del empeño cainita de revolver lo que estaba perdonado y olvidado, un país que él conoció en paz y concordia, hasta la llegada del nefasto Zapatero y su infame ley de revancha histérica,
    Y su pregunta surgió cuando, sorprendido, constataba que los cenutrios gobernantes que tenemos, sí están conscientemente aliados y blanqueando a los asesinos de ETA, que ha estado matando hasta el otro día y quieren condenar lo que pasaba hace ochenta años.
    Hasta aquí en Rota tenemos un botón de muestra. Pero que a nadie se le ocurra siquiera mencionar lo sucedido durante la república, porque será tachado, por esta gente tan original y culta, de facha. Y si alguien pregunta cómo y quién va a repartir esos 8.500 euros, ni te cuento.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Ya está bien.

    Ya está bien. | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 22:49:21 horas

    Esto es lo que tiene cuando los anarquistas manejan el dinero público, siempre a su interés!

    Accede para responder

  • Antonio

    Antonio | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 21:41:27 horas

    Me parece bien, todavía hay personas que están buscando a sus familiares, todos los que se quejan son de la derechita cobarde que quieren ese dinero para sus bolsillos

    Accede para responder

  • Pablo

    Pablo | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 21:37:06 horas

    Anda que vaya manera de gestionar el dinero público.

    Accede para responder

  • incredulo

    incredulo | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 21:17:03 horas

    ¿Y por que no investigan los crímenes sin resolver de ETA? Estos los disculpan y pactan con sus autores.
    Creando estas columnas de humo para que no veamos o nos olvidemos de todas las barrabasadas que están cometiendo días si días si.
    No se enteran que se ve antes a un embustero que a un cojo.

    Accede para responder

  • Ángel Pantoja

    Ángel Pantoja | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 20:48:41 horas

    Algún político de nuestro municipio me podría  explicar unos gastos efectuados por el gobierno municipal de 8.409,09 € y que viene detallado en la relación de los contratos menores adjudicados en el cuarto trimestre de 2019, concretamente el número 56. Un contrato dirigido a un escultor de la provincia para la realización de un momumento y que casualmente coinciden con la cantidad  de esta subvención 8.500  €¿Dónde está ese monumento?.

    Accede para responder

  • Castejón

    Castejón | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 15:46:19 horas

    Como si no hubiera asuntos actuales más prioritarios como para volver a recordar dolor y odio de hace 80 años que prácticamente hoy en día nadie conoció. Yo pido otra subvención para sacar a la luz los gaditanos que lucharon en las guerras carlistas del siglo XIX...por Dios que locura!!

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 15:37:34 horas

    No hace mucho tiempo se publicó una noticia de un estudio de las fosas comunes en el cementerio antiguo, había hasta una maquina georadar, ¿se sabe algo?, me parece a mi que el que da estas ayudas se aprovecha de los sentimientos de las personas y se pone las botas, es lastimoso, pero en fin

    Accede para responder

  • Memoria democrática

    Memoria democrática | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 15:35:49 horas

    Muy buena noticia!

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 15:10:38 horas

    Estamos casi a final de año, yo invito a todos incluido a este periódico digital que se ve en todos los lugares, a hacer una recopilación desde que está este gobierno a TODAS LAS AYUDAS O SUBVENCIONES RECIBIDAS POR ESTE PUEBLO, que somos los que más ayudas recibimos sea de diputación, sea de donde sea, se publica ayudas por miles de euros somos afortunados, ¿donde está el dinero?, el pueblo sigue igual cuatro obras de mala muerte y poco más, es la verdad, en fin.......

    Accede para responder

  • Que digo yo

    Que digo yo | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 14:31:34 horas

    Yo creo que diputacion podría invertir ese dinero en generar empleos y no estar un día tras otro tocandonos los huevos a todos los ciudadanos con cosas que ya pasaron y no remover más la mierda, que para eso les pagamos **** ro me da a mi que no van a parar.Generad empleo inútiles que no valeis para nada.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.