Rota acoge hoy unas jornadas de apoyo al pueblo saharaui en un contexto complicado para el Sáhara
Tal y como estaba previsto, y pese a la crisis sanitaria del coronavirus, que ha hecho retrasar esta cita, la III Jornada Municipalista Gaditana sobre "Cooperación con la causa saharaui en tiempos de pandemia" se está celebrando hoy en Rota con la presencia de autoridades de la provincia de Cádiz, así como representantes de varias asociaciones de ayuda pro Sáhara.
Como ha manifestado el alcalde de Rota, Javier Ruiz, encarnado de dar la bienvenida a los asistentes a estas jornadas, ni se pensaba hace un año cuando se decidió que la localidad fuera sede de este encuentro de trabajo, que estaríamos en plena crisis sanitaria, ni que el Sáhara Occidental estaría viviendo en estos días una situación tan complicada con un conflicto armado que no respeta la legalidad internacional. Precisamente por eso, porque es necesario que el foco se ponga hoy día en el pueblo saharaui, es por lo que no ha querido suspenderse esta jornada pidiendo todos los intervinientes que el Gobierno de España actúe como potencia administradora del Sáhara y ayude a encontrar una solución a años de exilio en el desierto de un pueblo hermano que reclama la celebración de un referéndum de autodeterminación para votar sobre su libertad a volver a ser nación o formar parte del Reino de Marruecos.
Abdullah Arabi, delegado saharaui en España, presente en estas jornadas, ha agradecido la organización de este encuentro en el que han estado presentes cargos públicos de la provincia gaditana además de representantes de la Federación Al Huriya. En su intervención, ha manifestado que desgraciadamente, esta III Jornada Municipalista Gaditana sobre "Cooperación con la causa saharaui en tiempos de pandemia" coincide con una coyuntura política muy complicada para la lucha del pueblo saharaui que durante décadas ha dado una enorme oportunidad a de solucionar el conflicto por la vía pacífica pero que la agresión de Marruecos ha obligado una vez más a romper ese alto el fuego después de 29 años de espera pacífica.
Por ello, y aprovechando la cobertura mediática, el delegado saharaui en España ha hecho un llamamiento a todos los amigos e instituciones solidarias con el pueblo saharaui para que redoblen los esfuerzos en estos momentos, y ha apelado al Gobierno de España "para que intervenga y haga prevalecer la legalidad internacional por encima de los intereses económicos".
Por su parte, el responsable de cooperación de Al Huriya Cádiz, Manu Basallote, ha querido agradecer al Ayuntamiento de Rota y a la asociación local "Sáhara Libre" la celebración de esta jornada en estos momentos tan delicados tanto por la pandemia como por la situación en el Sáhara Occidental. Al igual que otros intervinientes, ha hecho un llamamiento a la necesidad de que el Gobierno de España "que es quien tiene la llave de este asunto", actúe como potencia administradora que abandonó al Sáhara hace 45 años. Ahora, ha manifestado, está a tiempo de solucionar lo que en tiempos anteriores no se hizo en condiciones.
Esta III Jornada Municipalista Gaditana sobre "Cooperación con la causa saharaui en tiempos de pandemia", organizada por la Federación de Asociaciones de Cádiz Al Huriya y el Ayuntamiento de Rota, a través de la delegación de Participación Ciudadana y Asociaciones, ha continuado tras el acto de inauguración y bienvenida con un debate sobre la contribución con la causa saharaui del municipalismo gaditano y la evolución de proyectos. Para ello, se ha contado con la participación de representantes de ayuntamientos gaditanos, otros cargos públicos, gobierno de la RASD y asociaciones.
La jornada se mantendrá por la tarde con la proyección del documental "LIMBO, la promesa olvidada", un proyecto impulsado por las organizaciones andaluzas Nomadocs y Sáhara Acción Granada, para visibilizar la historia del pueblo saharaui, que se estrenó durante el Festival Internacional de Cine de Sevilla.
Rotaldia | Domingo, 22 de Noviembre de 2020 a las 08:25:10 horas
BUFON: Acoje a unos cuantos en tu casa. Ah eso no!! Que los acojan otros.
Envíales tú la ayuda que necesiten, unos cuantos miles de euros. Ah tampoco! Que se lo den otros.
Tú sí que eres demagógico. Ayudar a los africanos sí, pero a costa de otros. Y a los roteños que les den? Cada uno que ayude a lo suyo. Rota a los suyos que ya tiene bastante como para gastar en ayudas a extranjeros mientras el pueblo se hunde.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder