IU Rota participa en el Encuentro Estatal de Memoria Democrática
El concejal de Izquierda Unida y coordinador local del partido, Pedro Pablo Santamaría Curtido, participó en la tarde de ayer en el Encuentro Estatal de Memoria Democrática con representantes de Unidas Podemos en el que se expusieron las líneas fundamentales de la proposición de Ley de Memoria Democrática que será llevada en los próximos días al Congreso de los Diputados para su aprobación en trámite parlamentario.
En este encuentro se expusieron los objetivos principales que Unidas Podemos ha incluido en la proposición de ley y que parten de las propuestas recogidas en el programa electoral con el que esta coalición se presentó a las elecciones generales.
Por parte tanto de Toni Valero, coordinador andaluz de IU, como por Martina Velarde, en representación de Podemos, se expusieron las necesidades urgentes para que en España se superen los déficits que aún se padecen en el ámbito memorialista en defensa de los valores democráticos y frente a los ataques del fascismo. Además, se explicó el calendario que seguirá esta nueva proposición de ley, para que desde los colectivos memorialistas puedan participar en la realización de enmiendas o aportaciones.
En este encuentro estatal se abordaron numerosas propuestas y se aclararon dudas sobre las líneas que se han dado a conocer, teniendo en la parte de participación una presencia muy importante la labor realizada por las Asociaciones de Memoria Histórica de Andalucía, así como las limitaciones que estos grupos entienden que por parte del gobierno de PP y Ciudadanos de la Junta se están haciendo, recortando las líneas de ayudas imprescindibles para poner en marcha la Ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática, así como la parálisis y la "dejadez" con que la Junta está actuando en esta materia.
Según ha indicado IU, la nueva ley que entrará en tramitación parlamentaria servirá de empuje para el reconocimiento de las víctimas del franquismo, para acabar con la impunidad de los responsables, para promover la exhumación del mapa de fosas comunes en toda España, así como para promover líneas de estudio y difusión en relación con las modificaciones de la nueva ley de educación que incluirá la Memoria Democrática en los currículos educativos.
Rebelderota | Jueves, 19 de Noviembre de 2020 a las 09:54:06 horas
Es una verguenza lo que se pretende con esta ley de memoria que llaman democratica pero que es antidemocrática al fomentar divisiones, odio y revanchismo.
No me sorprende nada que IU de Rota participe , ellos están en fomentar un revanchismo y cambiar la historia mintiendo.
Con esta ley de memoria antidemocrática se pretende encubrir los crímenes cometidos por los socialista , comunistas anarquistas y algunos otros , pretenden que olvidemos los miles de muertos del otro bando , que hubo matanzas como Paracuellos , que crearon las Chekas instrumentos de tortura y muerte , que fueron los represores de los que no pensaban como ellos etc.
Con esta ley pretenden enmudecernos a los que no pensamos como ellos por lo cual de demócrata no tiene nada , quien ha visto en una democracia que se pretenda impedir se expongan hechos históricos porque no son los que ellos piensan , pero así funcionan el comunismo .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder