Quantcast
Neme García 4
Sábado, 14 de Noviembre de 2020

El cuento de Psico (I)

[Img #139080]Honorable Sr. Secretario de Estado de la Comisión de la Verdad, le saludo afectuosamente. Remito esta humilde narración, que en nada habrá de parecerse a la realidad ni a personajes actuales. Se trata de una historia pretérita y ficticia, más con el ánimo de entretener al lector que otra cosa, y solicitando su aprobación y sello censor, permítame que le cuente:

 

En aquellos tiempos, había un reino sin rey. El gobierno del que os hablaré, lo dirigían dos plebeyos que, aunque con nombres piadosos y apostólicos, eran conocidos por sus motes. Ya se sabe el pueblo siempre tan burlón y ávido de sorna, llamaba al presidente 'Psico' y al consejero 'Mama'. Al primero porque claramente estaba afecto de varias enfermedades mentales y al segundo por su manera de vestir y comportarse, más propias de un mamarracho que de tan alta magistratura del Estado.

 

La población estaba diezmada por la peste bubónica y el país estaba asolado por las deudas, pero, ajenos a todo, los gobernantes vivían a todo tren. La corte estaba repleta de enchufados y pelotas de Psico y su apósito Mama.

 

Aquel día  se celebraba un consejo, entre tanto enchufado, había un torbellino de halagadores y lisonjeros.

 

Erguido y arrogante entró Psico en una cerrada ovación y aplausos atronadores de la muchedumbre, que acababa de cobrar la merced, y estaba jovial y bulliciosa.

 

Tomó asiento en el trono, otrora reservado al rey, y a su izquierda como susurrante, se situó el mamarracho.

 

-Oye Mama, ¿quién es el noveno de la quinta fila?

-El ministro de panales y avisperos

-¿Y esto vale para algo? Repuso el presidente perplejo ante la avalancha de consejeros y altos cargos.

-Excelencia, claro que vale, debemos tener contentos a los vascuences y a los mercaderes del Reino de Aragón. Sin ellos no estaríamos ahora gobernando y Su Excelencia lo sabe.

-¡Muy cierto Mama! Comencemos la sesión.

-El Secretario abrió la sesión y comenzaron los parlamentos.

 

Aunque suene extraño, existía en aquellos entonces una curiosa usanza entre los gobernantes que consistía en decir los sustantivos en género masculino y femenino.

 

Se pensaban que al decir 'campesinos y campesinas', las mujeres estarían muy contentas porque se las tenía muy en consideración mientras que si solo se decía campesino era un modo de hablar machista. Esto que puede parecer desquiciante, era así en aquella época.

 

Tomó la palabra el ministro de sanidad:

 

-Señorías la situación de epidemia de peste ha llegado a un extremo muy alarmante. Se cuentan por miles los fallecidos y fallecidas. El pueblo tiene hambre y penurias.

 

Psico se levantó:

 

- Diremos que han muerto la mitad de los que hayan muerto. Y la culpa será de los barones territoriales que menos apego tengan a este Gobierno.

 

Se empezaba a gestar una ovación pero el Psicótico paró a los cobistas con un leve ademán.

 

-Todos los días en la plaza de cada pueblo se volcará un carruaje de pan duro y verduras putrefactas para alimentar a los menesterosos.  Los que elogien a este Gobierno tendrán ración doble, los que lo censuren no comerán.

 

Entonces ya sí, todos en pie, aplaudían a rabiar. Incluso se empezó a gestar una ola para mayor gloria del presidente.

 

Psico miró al secretario que dio por terminado el consejo y mandó desalojar a los lechuguinos y pisaverdes.

 

De vuelta a la Cámara presidencial y ya a solas con su valido consejero, le sentenció:

 

- Mama, ¿no notas excesivo peloteo en estos consejos?

- En absoluto, pero le honra que lo diga. Qué gran modestia alberga Su Excelencia.

 

Continuará …

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Lunes, 16 de Noviembre de 2020 a las 21:15:31 horas

    Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, ahí va:
    El Parlamento de Eslovaquia aprobó una ley el pasado 4 de noviembre declarando al Partido Comunista
    de Checoslovaquia y al Partido Comunista de Eslovaquia como organizaciones criminales.
    Los seis países que hoy en día han tomado el camino de eliminar sus pasados comunistas son: Polonia, Ucrania, Lituania, Georgia, Letonia y Eslovaquia.

    De nada por la información.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Lunes, 16 de Noviembre de 2020 a las 21:05:06 horas

    Según la RAE:
    Alegoría
    Del lat. allegorĭa, y este del gr. ἀλληγορία allēgoría.
    1. f. Ficción en virtud de la cual un relato o una imagen representan o significan otra cosa diferente.
    2. f. Obra o composición literaria o artística de sentido alegórico.
    3. f. Ret. Plasmación en el discurso de un sentido recto y otro figurado, ambos completos, por medio de varias metáforas consecutivas, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente.

    Clavado.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Justino

    Justino "Tomasito" | Sábado, 14 de Noviembre de 2020 a las 19:27:21 horas

    Efectivamente, la Corte del subsodicho abarrotada y todos ellos muy contentos, al tener segura en la buchaca cada fin de mes la merced.No haga caso de otros comentarios sr.articulista, que al menos a mí ha conseguido entretenerme y sobre todo identificar sin mucha dificultad esa Corte tan "condescendiente con los menesterosos".La peste bubónica para unos y la borbónica para los de esta Corte tan particular ...muy bueno!!

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Sábado, 14 de Noviembre de 2020 a las 12:39:32 horas

    Lo de entretener al lector es coña ¿No?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.