Quantcast
Redacción
Viernes, 13 de Noviembre de 2020

El Club de Buceo "Capitán Garfio" traslada a los estudiantes la necesidad de no usar el mar como vertedero

[Img #139048]El Club de Buceo "Capitán Garfio" ha adaptado su actividad en estas semanas de confinamiento y ha decidido que, mientras no puedan desarrollar cursos de buceo a los que venían ciudadanos de otras localidades y tampoco puedan salir a ayudar a la limpieza de fondos marinos de playas de la provincia o de Andalucía, deben reinventar su actividad. Para eso, están difundiendo un mensaje de cuidado de los mares entre escolares.

 

De hecho, en la mañana de ayer jueves, miembros de este club roteño se trasladaron hasta el IES Astaroth donde hablaron a los alumnos del aula específica de la necesidad de cuidar el entorno y en especial de no usar el mar como un vertedero de basuras. Se trata de una actividad realizada dentro del "Proyecto Mar" que está llevando a cabo el centro, y que se centra en poner sobre la mesa todo lo relacionado con esta temática. Los buceadores del "Capitán Garfio" tuvieron la oportunidad de exponer a los alumnos el trabajo que realizan como vigilantes marinos de Oceánidas  y miembros del proyecto "Burbujas Solidarias" de la FEDAS (Federación Española de Actividades Subacuáticas).

 

[Img #139047]En esta jornada, el club de buceo mostró a los estudiantes las ventajas e importancia del reciclaje y de no verter al mar residuos que acaban afectando a la fauna  y flora marina que forman parte del ecosistema.  Para ello, se valieron de imágenes comparativas donde mostraban por un lado, lo que los buceadores esperan ver cuando se sumergen en el fondo del mar y lo que en realidad encuentran: basura que perjudica al medio ambiente y que supone un problema para el futuro.

 

Hay que recordar que el "Capitán Garfio" a lo largo del año realiza varias limpiezas de fondos marinos en Rota y fuera, dentro de la Red de Vigilantes Marinos, normalmente, en los meses de junio y octubre. Por las circunstancias que ha ido marcando la crisis sanitaria del coronavirus, este año en junio no pudo llevarse a cabo la limpieza prevista en la localidad, pero sí hicieron una en Tarifa donde llegaron a encontrar bajo el mar desde una bombona de butano hasta una farola del alumbrado público. Sí pudieron hacer la prevista en octubre retirando una buena cantidad también de plásticos y basuras.

 

Con estas jornadas de divulgación, esta entidad ayuda a difundir el mensaje de cuidar el entorno marino, tan necesario para preservarlo de cara a futuras generaciones. Por ello, agradecen la colaboración y el interés de colectivos que cuentan con ellos para este tipo de proyectos educativos que les permite hablar del buceo como deporte y de la importancia de mantener el fondo del mar limpio mostrándole a los alumnos la belleza que esconde el mar, para muchos, desconocida.  Además, en estos meses complicados por el Covi-19, no hay que olvidar su línea solidaria, en la que en pleno estado de alarma en marzo, se dedicaron a recoger máscaras de buceo que llevaron hasta hospitales de Madrid para reutilizarlas como respiradores para los enfermos de coronavirus. 

 

Ahora, intentan adaptarse y reinventar su actividad con jornadas de difusión de cuidado del entorno marino a quien se lo solicite.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.