El feo y el malo (falta el bueno)
No recuerdo unas elecciones presidenciales en Estados Unidos que haya causado mayor atención que las que tuvo lugar el pasado día 4 del mes en curso. Hasta donde recuerdo, creo que ha sido hasta la más prolongada en el recuento de los votos.
Será porque el candidato del partido republicano se había ganado la animadversión (no diré de todos) de una gran mayoría de ciudadanos de este planeta durante su mandato, por lo que muchos estábamos atentos al resultado final.
Por ejemplo, el incremento de los aranceles a los productos agrícolas que impuso Donald Trump ha hecho mucho daño a las exportaciones agrícolas españolas como la aceituna de mesa y nuestro aceite de oliva, por lo que resulta normal que desde el sector se haya puesto especial atención a los resultados electorales en ese país. Y estos son solo dos casos de la política autárquica practicada por la Administración Trump que han afectado a nuestros productos nacionales. La Unión Europea en su conjunto ha encontrado durante el mandato de Trump un aumento de los aranceles a determinadas operaciones comerciales como a las grandes aeronaves civiles, además de a una larga lista de productos que va desde los vinos y licores hasta productos lácteos y cárnicos.
Los inmigrantes procedentes del sur y atrapados en una tierra de nadie, malviviendo en unas condiciones lamentables, han dirigido sus tristes miradas al resultado de las elecciones presidenciales del “paraíso del norte” con la esperanza que un cambio en el mandato presidencial sea permisivo y receptor con sus demandas de acogida.
Las decisiones tomadas por el Gobierno norteamericano durante su mandato ha puesto en jaque al tablero mundial. Hasta en plena pandemia, el Gobierno de Donald Trump culpó a la Organización Mundial de la Salud de ser “un títere” de China y se salió de dicho organismo supranacional. Durante su mandato hemos asistido a la amenaza de un retorno a los años más tétricos de la “guerra fría”.
Con estas actuaciones, las elecciones en Estados Unidos se han convertido en una especie de “truco o trato”, sin que se sepa a ciencia cierta si el “trato” alcanzado ahuyentará al “susto”.
El Mundo de las últimas décadas no es el mismo del de la posguerra mundial ni el de bloques surgidos tras esta, con los conflictos bélicos que acarreó (guerras de Vietnam y Corea, por ejemplo). Ni siquiera es reconocible al de los años setenta del siglo XX.
Los adelantos tecnológicos y científicos llegaron para todos, aunque no en la misma proporción. Pero llegaron. El Mundo se globalizó en todos los sentidos, desde el Deporte hasta la Economía.
Todo este paisaje de flujos ciudadanos, comerciales, tecnológicos... que componen la globalización, se ha visto alterado por figuras emergentes, por políticos proféticos que anuncian “una nueva época”, como Donald Trump. Políticos negacionistas de fenómenos tan evidentes como el cambio climático. Sus fáciles discursos tienen buena acogida en aquellos que necesitan oír de esos dirigentes que el futuro distópico que se presenta por parte de ciertos sectores es una falsa que trata de frenar la prosperidad y el avance del desarrollo económico.
La llegada a la Presidencia de Joe Biden enciende una llama de esperanza y de cambio. Se espera que se imponga la cordura y el entendimiento. Que la Política se abra paso frente a las bravuconadas más propias de las historias del “lejano oeste”. No se espera que la diplomacia estadounidense dé un giro de ciento ochenta grados, pero sí al menos que el viraje sea más juicioso que el que el Mundo ha contemplado hasta ahora. Al fin y al cabo, “el duelo” ha sido entre “el feo y el malo”. Faltaba “el bueno”.












Hermano Lobo | Lunes, 16 de Noviembre de 2020 a las 21:14:44 horas
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, ahí va:
El Parlamento de Eslovaquia aprobó una ley el pasado 4 de noviembre declarando al Partido Comunista
de Checoslovaquia y al Partido Comunista de Eslovaquia como organizaciones criminales.
Los seis países que hoy en día han tomado el camino de eliminar sus pasados comunistas son: Polonia, Ucrania, Lituania, Georgia, Letonia y Eslovaquia.
De nada por la información.
Saludos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder