Quantcast
Redacción 3
Miércoles, 21 de Octubre de 2020

A la venta las entradas para el concierto "Los cancioneros hispano-portugueses en la época de Magallanes"

[Img #138299]Desde esta semana ya se pueden adquirir las entradas para disfrutar del concierto previsto para el próximo 6 de noviembre en el auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez", a cargo del grupo Carmina Terrarum, "Los cancioneros hispano-portugueses en la época de Magallanes".

 

El concierto, incluido en la Red Andaluza de Teatros Públicos, refleja a través de la música, los vínculos culturales y artísticos que España y Portugal compartieron más allá de viajes, conquistas, conflictos territoriales, tratados y acuerdos, durante la época de la primera circunnavegación de la Tierra que inició Magallanes y culminó el marinero español Juan Sebastián Elcano.


De hecho, en Portugal se encontraron cuatro cancioneros de la época, el Cancionero de Elvas,  el de Belem, el de París y el de la Biblioteca Nacional de Lisboa, con canciones en español y en portugués. Algunas de ellas de gran calidad no solo musical sino poética, como el "Oh más dura que mármol", con texto de  Garcilaso de la Vega y música de Pedro Guerrero, hermano del genial Francisco Guerrero, que se puede encontrar también en el Cancionero de  Medinaceli y en el libro de vihuela de Fuenllana "Orfénica lira".

 
Además, en los cancioneros españoles del XVI y del XVII se dan cita músicos portugueses que se establecieron en España en la corte u otras capillas  musicales como Pedro Escobar (Oporto 1465 - Évora 1535) maestro de capilla en Sevilla, o Fray Manuel Correa (Lisboa, ca.1600- Zaragoza,  1653). Del mismo modo el vihuelista Luis de Milán estuvo en la corte de Juan III de Portugal, a quien dedicó su libro para vihuela "El  Maestro".

 
El público que asista a este concierto podrá disfrutar del directo de temas como "Que he o que vejo' (Anónimo, Cancionero de Elvas, siglo XVI), "De la villa voy" (Anónimo, Cancionero de Elvas), "Acabarseam mis plazeres" (Anónimo, Cancionero Biblioteca Nacional de Lisboa, siglo XVI), "Nao tragais borceguís pretos" (Anónimo, Cancionero de París, siglo XVI), "Meis ollos van per lo mare" (Anónimo, Cancionero de Palacio, siglo XVI), "Pasame por Dios barquero" (Pedro Escobar, 1465-1535), "Fantasía" (Luis de Milán, +1561), "Falai miña amor" (Luis de Milán), "O más dura que mármol a mis quejas" (Pedro Guerrero, Cancionero de Belem, siglo XVI), "Entre dos mansos arroyos" (Mtro. Capitán, Cancionero Poético-musical Hispánico de Lisboa, siglo XVI), "Encontrei ontem de tarde" (Anónimo Cancionero Poético-musical Hispánico de Lisboa) , "Milagro Belinda fueras" (Fray Manuel Correa, 1600-1653) o "El galán que ronda las calles" (Juan Cabanilles).

 


Carmina Terrarum

 

El grupo Carmina Terrarum surge de la colaboración de un trío de experimentados intérpretes radicados en Sevilla: Aníbal Soriano, César Carazo  y Cristina Bayón, especializados y dedicados a la difusión concertística y académica de la Música Antigua.


A pesar de la dilatada relación  profesional que lo sustenta, Carmina Terrarum es un nuevo proyecto artístico, que pretende profundizar en programas que recrean músicas  fronterizas en el espacio y el tiempo, que cabalgan entre los antiguos reinos de la Península Ibérica, y entre el Renacimiento y el Barroco.


En esta  su primera andadura buscan las conexiones de los cancioneros españoles y portugueses de los siglos XVI y XVII, explorando los sonidos de aquella  primera globalización que tuvo lugar en la Edad Moderna protagonizada por ambas naciones europeas, y que supuso, por iniciativa de Fernando  de Magallanes, la primera circunnavegación al Orbe terrestre. 

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Pedro

    Pedro | Miércoles, 28 de Octubre de 2020 a las 15:35:05 horas

    Pues sí. Un poco de música clásica no viene mal, y así nos cultivamos un poquillo. Exactamente Lola, es lo que tiene la ignorancia. Vamos a ir combatiéndola con un poquito de cultura.

    Accede para responder

  • Lola

    Lola | Domingo, 25 de Octubre de 2020 a las 00:58:20 horas

    La ignorancia es lo que tiene Aboloca ;)

    Accede para responder

  • Aboloca

    Aboloca | Viernes, 23 de Octubre de 2020 a las 19:31:56 horas

    Me daré prisa en la adquisición de las entradas, no sea que me que sin ellas, menudo PLANACO.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.