La Rota campera y marinera recogida en una exposición que abría ayer sus puertas
Tal y como se anunció, ayer abrió sus puertas la exposición "Rota, su esencia", una iniciativa que el Ayuntamiento de Rota, a través de las delegaciones de Fiestas y Cultura, ha preparado sobre la localidad, sus tradiciones y raíces.
La teniente de alcalde delegada de Cultura, Esther García, fue la encargada de presentar esta muestra con la que "en estos días tan especiales para los roteños y roteñas, hemos querido recoger una representación de lo que tradicionalmente han sido los dos pilares básicos de la economía roteña: el campo y el mar".
La responsable municipal quiso agradecer la colaboración de las entidades que han aportado material para esta muestra, como la Cooperativa de Pescadores del Mar de Rota, la Asociación de Corraleros y Pescadores de a Pie de Rota, la asociación "T de Tintilla", Intervenciones Rota, Joaquín Bejarano, y José Antonio Martínez, Juan Manuel Laynez y Enrique Gómez, a través de su libro "Así hablamos en Rota".
La muestra se divide tal y como indicó la delegada, en dos bloques. Por un lado, el campo, representado por la Tintilla y la mayetería, ambos visibles en fotografías, aperos, ... y en el que se ha querido "hacer un homenaje a todos los que han hecho posible la recuperación y auge de la Tintilla y a todos aquellos mayetos que hicieron posible esta forma de cultivar la tierra tan reconocida por la calidad de sus productos".
Por otro lado, el mar, representado por la pesca de la mano de la Cooperativa de Pescadores del Mar de Rota, y por Los Corrales, un singular Monumento Natural en el que los corraleros han tenido y siguen teniendo un papel fundamental no solo en su conservación sino también en su divulgación en actividades como las que se incluyen en la Oferta Educativa Municipal.
A todo esto se suman las coloridas calabazas de Intervenciones Rota, y los fragmentos del libro "Así hablamos en Rota", que acompañan a determinados elementos de la exposición.
La muestra "Rota, su esencia" se podrá visitar hasta el 2 de noviembre en la sala de exposiciones de la calle Charco, de martes a domingo, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.



















































Ciudadano | Sábado, 10 de Octubre de 2020 a las 22:41:37 horas
Es lo que queda fotos, ni es ya campera ni marinera, solo se ven cuatro calabazas de cerámica por algunas fachadas, y cuatro barcos, era campera y marinera ya no lo es
Accede para votar (0) (0) Accede para responder