Quantcast
Redacción 18
Lunes, 28 de Septiembre de 2020

Las obras del aliviadero de la calle Écija comenzarán definitivamente en unas semanas

Ya se ha firmado el contrato de la obra para dar solución medioambiental a los vertidos en la playa

[Img #137421]El inicio de las obras para solucionar los problemas medioambientales que genera el aliviadero de la calle Écija está cada vez más cerca una vez que el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha firmado el contrato para la ejecución de la primera fase de este proyecto demandado, y también prometido desde hace años por el actual regidor.

 

No ha sido fácil llegar hasta este punto y muchas han sido las fechas que se han visto retrasadas para el inicio de unas obras que, aunque hay sectores  ecologistas que no creen que vayan a ser la solución perfecta al problema de vertidos en la playa, desde el gobierno municipal están convencidos de que será una buena solución.

 

Con la firma del contrato a la que se procedía esta mañana, se estima que las obras puedan empezar en unas dos o tres semanas, algo por lo que ha mostrado su alegría el alcalde de Rota ya que supone un paso definitivo ante esta asignatura pendiente con el medio ambiente que lleva años arrastrando la localidad y que afecta a la playa de la Costilla, especialmente, la del entorno de la calle Écija donde se sitúa el aliviadero que cada vez que llueve de forma copiosa deja pasar vertidos que nunca deberían llegar al mar.

 

[Img #137430]Javier Ruiz se ha mostrado muy satisfecho por la firma de este contrato suscrito con la UTE formada por Garrucho S.A. y Obras Marítimas y Submarinas S.L., señalando que este es uno de los contratos más importantes que se han firmado en el Ayuntamiento de Rota, no solo por su cuantía y envergadura, sino también porque se trata de un proyecto demandado desde hace años, en el que el gobierno municipal lleva trabajando desde 2015 “conscientes de la necesidad de acabar con el problema de vertidos que se producen con las fuertes lluvias en el entorno de la calle Écija”.


El edil ha recordado que han sido muchas las gestiones y pasos que se han tenido que superar, comenzando por la redacción de un proyecto de gran complejidad, y pasando por sucesivos trámites y dificultades a nivel de aprobaciones e informes por parte de distintas administraciones, así como por la licitación de la obra, un trámite cuyos plazos también se vieron afectados por el estado de alarma.

 

Todos los trámites y años de trabajo, en los que también se ha conseguido garantizar la financiación de esta primera fase que supondrá 2.140.000 euros, ”una inversión muy significativa para un Ayuntamiento como el nuestro”, ha dicho Javier Ruiz, desembocan en la firma de este contrato y el inicio de esta importante y necesaria actuación, que es también uno de los compromisos que el gobierno municipal asumió con la ciudadanía.


Tal y como ha explicado el alcalde, para atender la complejidad y naturaleza de la obra, cada una de las empresas de la UTE con la que se ha formalizado el contrato, actuará en un aspecto de la misma. Así, Construcciones Submarinas se encargará principalmente de las labores en el mar para soterrar la tubería; y Garrucho actuará en la zona de arena de la playa y la construcción de la arqueta de grandes dimensiones que se situará al final de la calle Écija y que va a permitir retener toda la parte sólida en suspensión en las conducciones de saneamiento, de manera que el  emisario tan solo lleve al mar las aguas pluviales y no residuales como ocurre ahora.

 


Cabe señalar que esta es la primera fase de un proyecto global que asciende a unos 6 millones de euros, y que contempla otras actuaciones o fases que se centran en la conducción de saneamiento desde la plaza de San Roque hasta la calle Juan Ramón Jiménez, desde la calle Juan Ramón Jiménez hasta el final de la calle Écija, y desde la avenida de Sevilla a la altura de la calle Écija hasta la avenida de la Diputación a altura de la avenida de la Paz.

 

Según Javier Ruiz, la formalización de este contrato y el inicio en unas semanas de las obras es una gran noticia para la ciudad, que verá cómo por fin se soluciona uno de los graves e históricos problemas medioambientales de la localidad.

 

Comentarios (18) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • La DeRota

    La DeRota | Miércoles, 30 de Septiembre de 2020 a las 08:18:59 horas

    Uno mas..... me enorgullezco de vivir en un país libre y en el que NADIE (y menos tu) tiene la autoridad para mandarme a callar.
    Si tu concepto de dar opinión es la de callar la boca a otros para resaltar tu..... HAZTELO MIRAR (conozco a muy buenos profesionales).

    Accede para responder

  • Uno mas

    Uno mas | Martes, 29 de Septiembre de 2020 a las 15:44:38 horas

    Para la de rota. Calladits estas mas guapa. Lo estas empeorado.

    Accede para responder

  • Chorrillo

    Chorrillo | Martes, 29 de Septiembre de 2020 a las 14:27:50 horas

    Y el chorrillo pa cuando?

    Accede para responder

  • La DeRota

    La DeRota | Martes, 29 de Septiembre de 2020 a las 13:46:41 horas

    Mati.... Gracias por el insulto... Te pone en tu sitio y dice mucho de ti....
    Felicidades por la educación que te han dado.
    ahh.... dime dónde has estudiado.... básicamente para no llevar a mis hijos.....
    Gracias y saludos cordiales.

    Accede para responder

  • Emilio

    Emilio | Martes, 29 de Septiembre de 2020 a las 12:57:15 horas

    ¿Al final que ha pasado con el convenio que se hizo en su día con Aqualia? creo que los roteños necesitamos una aclaración.

    Accede para responder

  • Castejón

    Castejón | Martes, 29 de Septiembre de 2020 a las 09:55:00 horas

    Oídas las explicaciones de Mateo,se entiende que ahora mismo Aqualia debe renovar el convenio para seguir explotando las aguas de Rota y lo hace a coste 0,no?Igualmente entiendo que van a seguir aplicándonos un canon brutal para continuar con las tres fases aún pendientes una vez terminada esta primera...y después de toda esta historia los vertidos siguen contaminando nuestras costas y playas.Ya sabemos que los roteños somos los que pagamos hasta el último céntimo de euro de toda obra a realizar por el Aytorota en sí,así como las nóminas de todo aquel que trabaja para el Consitorio o Modus Rota,pero por Dios que este alcalde o cualquier otro no nos cuenten siempre el rollo de tal forma que parece que es gracias a ellos que dichas obras salen adelante.Las cantidades de dinero que menciona son mareantes y todo quisqui se da patadas en el culo por acceder a efectuar dichas obras.Son cantidades que parecen muy inchadas para los ciudadanos que no conocemos muy bién este tipo de obras.

    Accede para responder

  • Progre

    Progre | Martes, 29 de Septiembre de 2020 a las 08:40:44 horas

    Los seudoecologistas de Rota deberían de estar muy atentos a este proyecto y que se cumpla la protección al medio ambiente, a nuestro mar, a nuestra playa.
    Seguro que se hacen los despistados o cogerán sus furgonetas diesel contaminantes y se irán a mirar para otro lado.

    Accede para responder

  • Problema Medio ambiental

    Problema Medio ambiental | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 20:55:05 horas

    No hace falta ser muy listo ni ecologista Sr Alcalde para darse cuenta que el problema medio ambiental no lo va ha solucionar Usted con esta obra, ese lugar al igual que en el chorrillo las aguas fecales estan compartiendo tuberías con las pluviales, Si Usted lo que va ha construir es un tubo nuevo que carezca de rebosadero y esas aguas sean transportadas hacia una serie de kilómetros dentro del mar, seguirá el problema medio ambiental, lo único que se consigue que los vecinos cuando llueva no vea que se inunda el paseo, no ver ratas, compresas, bastoncillos de los oídos etc etc, pero seguirá el vertido al mar, a menos que construya Usted una depuradora en ese punto, que no se hará, ¿Me puede Usted explicar que los aseos de todo el paseo a donde van esas aguas fecales?, Usted es arquitecto y sabe que esas aguas residuales no suben tres metros más arriba para desembocar en depuradora alguna, tanto esas de los aseos, tanto de casas colindantes al paseo, Usted solo va a camuflar los vertidos mas lejos hacia mar adentro ni más ni menos, como dice el refrán, Ojos que no ven, corazón que no siente, un saludo

    Accede para responder

  • Mateo

    Mateo | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 20:21:01 horas

    La primera fase de las 4 que se compone la ejecución del proyecto, estaba proyectada por 1.8 mill€, que no pagaba Aqualia como se comenta, sino que salían del canon de depuración que pagamos en el recibo de agua todos los roteños y roteñas, Aqualia solo adelantaba la recaudación de ese dinero para realizar la obra en 2016.
    Para ello se le prorrogó el contrato 4 años hasta abril 2020.
    Contrato finalizado, dinero que pone la ciudadanía, solución que es una tirita muy cara porque no soluciona el problema de contaminación, y encima más cara de lo proyectado. Verdes EQUO está en contra de esta iniciativa desde el principio, porque la financiación parte del bolsillo de la gente, no resuelve el problema, y concede a una empresa privada la gestión de un recurso esencial para la vida

    Accede para responder

  • David

    David | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 19:48:49 horas

    Es increible el gasto en alquileres que esta pagando el Ayuntamiento con la cantidad de inmuebles y patrimonio que tiene, 2.420 € mensules en un local de la calle Charco, 17 (antigua Kiddy's Class) para oficinas, 2.420 € mensuales en una nave (Antigua Ferretería Bonhomo), 1.636 € mensuales en un local de la calle Charco, 5 (Antigua Fundación) para oficinas. En total 6.467 € mensuales en gastos de alquiler, y ahora hay que sumarle los gastos de adaptación y reformas de los locales. Este tipo de gestiones no interesa dar publicidad y que el pueblo se entere, pero vaya manera de gestionar el dinero del contribuyente.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 19:33:21 horas

    Esto fue lo que acordaron en 2016 sobre la obra de la calle Écija ...........Se conoce que ya está planificada la financiación que asumirá Aqualia por un importe aproximado de 1,8 millones de euros. , esta no repercutirá en el bolsillo de los ciudadanos a través del recibo del agua.  Hay que recordar que aunque se han barajado otras opciones, como el rescate del servicio del agua, finalmente el acuerdo con Aqualia es el que han visto más oportuno y así lo apoya el PSOE..........y ahora que?

    Accede para responder

  • Aguilucho

    Aguilucho | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 18:40:36 horas

    Cuando empiece esta obra ya habrán terminado con Rosario y Castelar supongo??. Porque lo del corte de Isaac Peral se está haciendo do eterno.. y no tiene nada que ver con el Covid ni otras historias.

    Accede para responder

  • Mati

    Mati | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 17:10:59 horas

    Para la derota. Eres una ignorate. O Familia de. Así nos luce.

    Accede para responder

  • Jantonio

    Jantonio | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 15:27:41 horas

    No preocuparos que lo mismo nos suben de nuevo los impuestos para este próximo año

    Accede para responder

  • Que digo yo

    Que digo yo | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 14:48:09 horas

    Para tener la crisis de las más grandes de la historia. El ayuntamiento no para de gastar sin contemplaciones, autobuses nuevos, los camióncitos, lo de costaballena y ahora esto, que aún siendo necesario no es una cosa de primera necesidad. Podrian dar dinero a comedores sociales y ayudar en muchísimos aspectos a familias y personas con necesidades **** to es el PSOE de hoy da dinero a grandes empresas pero no a los autónomos y gente en paro.Tampoco esperaba más de estos impresentables políticos que tenemos aqui.

    Accede para responder

  • La DeRota

    La DeRota | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 13:49:33 horas

    Uno mas,,,, Castejon........ El caso es poner el punto sobre la i.... Si se hace porque se hace.. si no se hace, porque no se hace; si lleva agua, porque lleva agua, si no lleva agua, porque no la lleva... Qué cansancio de gente aburrida.... ¡¡¡de verdad¡¡¡¡

    Accede para responder

  • Castejón

    Castejón | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 13:02:34 horas

    Pero vamos a ver...en el 2015 nos dicen que el Aytorota,bueno ,nos dice este alcalde a meses de llegar al Consistorio,que el ayuntamiento sólo pagaría lo que es el proyecto de las obras y que las obras en sí serían sufragadas por AQUALIA S.A. dado que se concede a dicha empresa la explotación de las aguas de Rota por un periodo de 25 años...qué me he perdido?,porque humildemente creo que de memoria todavía ando bastante bién. Aquí hay algo/mucho que no cuadra.

    Accede para responder

  • Uno mas

    Uno mas | Lunes, 28 de Septiembre de 2020 a las 11:45:27 horas

    Otra vez ❓una obra en aliviadero ese. Esto se a convertido ya en tradición. Madre mía que de dinero tirado a la basura. En fin

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.