Quantcast
Redacción
Miércoles, 23 de Septiembre de 2020

La Junta saca ayudas al alquiler de 900 euros para autónomos y de 1.200 euros para el ocio nocturno e infantil

[Img #137275]El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un decreto ley con carácter extraordinario que  incluye  medidas  dirigidas  a  los  trabajadores  autónomos,  que  podrán acogerse  a  ayudas  a  tanto  alzado  de  900  euros, con  carácter  general, que llegarán a 1.200 euros en los sectores del ocio nocturno e infantil, para cubrir los gastos de arrendamiento que tienen que afrontar en sus negocios.

 

Estas nuevas líneas de subvenciones responden a la situación de vulnerabilidad sobrevenida   que   afrontan   los   trabajadores   autónomos   por   las   graves consecuencias  económicas  causadas  por  el  Covid-19  y  tiene  como  finalidad favorecer el sostenimiento de su actividad.

 

En el caso de los autónomos de los sectores  del  ocio  y  esparcimiento,  incluido  el  infantil,  se  valoran las  pérdidas económicas que están sufriendo por el cierre continuado de sus negocios para incrementar la ayuda destinada al colectivo con carácter general.

 

Con un presupuesto inicial de 9 millones de euros, el decreto establece que se pueden ampliar posteriormente los créditos disponibles en el caso de que se agote la ayuda y sin necesidad de abrir nuevas convocatorias de incentivos. Por ello, se prevé que beneficie inicialmente a unos 9.400 trabajadores autónomos.

 

Ayudas

 

Así, se establece una línea 1 destinada a trabajadores por cuenta propia, que alcanza los 900 euros y cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros; por su parte, la línea 2, destinada a autónomos del sector del esparcimiento y establecimientos recreativos infantiles, alcanza los 1.200 euros y cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros.

 

Requisitos

 

Podrán ser beneficiarios de la ayuda los trabajadores autónomos con domicilio social  en  Andalucía,  que  estén  dados  de  alta  en  el  Régimen  Especial  de Seguridad  Social  del  colectivo  a  fecha  de  14  de  marzo,  cuando  se  declaró  el estado de alarma, y que mantengan el alta cuatro meses desde la fecha de inicio de  la  convocatoria  de  ayudas.  También  se  establece  como  requisito para  los beneficiarios que en el ejercicio fiscal de 2019 las bases liquidables general y de ahorro  en  el  IPRF  no  superen  5,5  veces  el  Indicador  de  Renta  de  Efectos Múltiples (IPREM) de 2020 (41.357,74 euros) si presentan declaración individual, o 7 veces el IPREM (52.637,13 euros) si presentan declaración conjunta.

 

Se excluye también a los autónomos societarios (aquellos que han constituido una empresa o sociedad mercantil).

 

Para  solicitar  la  ayuda,  los  autónomos  deben  ser  arrendatarios  del  local  de negocio o establecimiento en el que desarrollan su actividad, y se exige que la fianza  se  haya  depositado  en  la  Agencia  de  Vivienda  de  Rehabilitación de Andalucía (AVRA). Se excluyen aquellos arrendamientos que forman parte de la vivienda habitual del solicitante. En el caso de la línea 2, se mantienen los requisitos mencionados y se establece que   su   actividad   debe   estar   incluida   en   los   CNAE   correspondientes   a ‘establecimientos    de    bebidas’ u ‘otras    actividades    recreativas    y    de entretenimiento’.

 

Automatización de la gestión

 

La tramitación de las solicitudes solo se podrá realizar de forma telemática y se ha establecido un procedimiento ágil a través de declaraciones responsables de cumplimiento  de  los  requisitos  establecidos.  Habrá un  plazo  máximo  de  dos meses para resolver la resolución. Este sistema permitirá automatizar muchos procesos  de  revisión,  experiencia  que  se  ha  llevado  a  cabo  con  éxito  en  la gestión de la ayuda de 300 euros destinada a los autónomos, y que ha permitido realizar comprobaciones de casi 2.500 expedientes al día y un ahorro de 65.000 horas.  Asimismo,  se  fija  el  pago  del  100%  de  la  ayuda  al  beneficiario  a  través  de transferencia a su cuenta bancaria.

 

El plazo para presentar las solicitudes será de  20  días  hábiles  a  contar  desde  la  publicación  en  BOJA  del  extracto  de  la convocatoria de la línea de ayudas. Esta subvención es compatible con el resto de  ayudas  que  recibe  el  colectivo,  salvo  que  por  el  mismo  concepto  de arrendamiento del local reciban ya una ayuda superior a la fijada de 900 euros. Según los últimos datos disponibles del mes de agosto, Andalucía cuenta con 544.065 autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y  es la  segunda  comunidad  en  número  de  trabajadores  por  cuenta propia, solo superada por Cataluña. Además, absorbe el 16% de todo el colectivo a  nivel  nacional.  Pese  a  la  pandemia,  acumula  un  crecimiento  de  8.446 autónomos afiliados al RETA en el último año, aunque hay que considerar que todos los trabajadores por cuenta propia que se han acogido al cese de actividad aún siguen estando dados de alta en su régimen de la Seguridad Social.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.