La movilización pidiendo un nuevo centro de salud para Rota ha vuelto este jueves
Desde mediados del mes de julio, cada jueves a las 11 de la mañana, un grupo de ciudadanos se concentra a las puertas del centro de salud de Rota para exigir a la Junta de Andalucía más especialidades médicas para los roteños y además, la construcción de un nuevo centro sanitario en la localidad.
Aunque al principio llegaron a ser más de 200 personas, a medida que han ido pasando las semanas el número de participantes en esta movilización a favor de la sanidad pública ha ido decayendo. Hoy eran en torno a unos 40, pero son fieles a la cita y creen que solo saliendo a la calle es como se consiguen las cosas. Por ello, llevando la batuta muchos de los pensionistas de la Plataforma Roteña en Defensa de las Pensiones Públicas, han vuelto a oírse consignas del tipo "La Junta nos quita lo que Rota necesita", "Gobierne quien gobierne la sanidad pública se defiende", "No nos mires, únete" y otras tantas que se repiten cada semana con la esperanza de que su presencia en la calle sirva para que esta reclamación no se quede en el olvido una vez que, desde la Corporación municipal ha habido unanimidad a la hora de pedir a la Junta de Andalucía un nuevo centro de salud para mejor atención sanitaria de los roteños.
En esta concentración, que ha durado una hora como siempre, se ha podido ver a concejales del PSOE y al concejal de Izquierda Unida, además de pensionistas y otros ciudadanos que apoyan la causa. Junto a la pancarta que defiende la sanidad pública ha estado instalada una mesa para la recogida de firmas que pide al gobierno andaluz mejores infraestructuras sanitarias. Ya llevan unas 1.500 firmas recogidas y esperan que la población roteña ayude con su rúbrica a conseguir muchas más para que esta petición tenga más fuerza ante los que gobiernan y tienen competencias en la materia.
De momento, la idea es mantenerse en esta esquina de la avenida María Auxiliadora, junto al centro de salud, y seguir gritando cada jueves que Rota necesita un nuevo y mejor centro de salud.














































José L. Rodríguez | Domingo, 06 de Septiembre de 2020 a las 12:19:39 horas
Al “Sr” Dinio:
1º.- Antes de nada es usted, el que dice que está confundido de noche o que la noche le confunde, para nada lo dije yo, al principio no caí hasta que luego viendo su respuesta me di cuenta que eso venía a cuento a que usted no es que se llame Dinio sino del seudónimo (de un friqui de la telebasura) que utiliza para comentar aquí, y frase del mismo individuo.
Hay muchos que para que no se sepa quien es se escuda en un Nick o seudónimo, cosa que nunca he hecho, ya que lo lógico cuando se rebate o comenta algo es hacerlo con tu nombre y dar la cara. Se puede rebatir y comentar lo que se quiera, siempre con respeto y sin insultar, con esto no quiero decir que usted lo haya hecho.
2º.- Tampoco no he dicho ni estoy diciendo que Rota, mi pueblo (digo mí y no nuestro pueblo porque como no le conozco no sé si es de aquí), sea un pueblo de mayetos, sí que lo fue en su día, y fue muy famoso por su productos, (calabazas, tomates, pimientos, etc.) desgraciadamente la mayetería se fue extinguiendo en un principio con las expropiaciones de los campos para la construcción de la Base Naval de Rota y que a los propietarios, le dieron una casa y un campo o parcela, en el Bercial, Nueva Jarilla, Guadalcacín o el Poblado de Doña Blanca.
Y Rota si tiene un hospital, pero no civil es militar para el personal militar americano de la Base ya que el de la marina española está en San Fernando, por cierto municipio que tiene cerca de 100.000 habitantes, todo el año, aunque en verano como pasa conto todos los municipios costeros aumenta dicha población. Por consiguiente si una militar o la mujer de un militar americano destinado en la Base se pone de parto, lo lógico es que lo haga en la Base,¿o que pretende que la manden a America a que lo tenga? La militar española o mujer de un militar español destinado en la Base lo lógico que es que la deriven a Hospital militar de San Fernando y a nosotros los roteños pues a uno de los Hospitales civiles más cercanos.
Dice que si he conocido a “Isabelita” claro que he conocido a “Isabelita” también conocida como “Isabelita Camacha” Isabel Moreno Alonso, se llamaba esposa de José L. Lobato Chirado, más conocido por “Pepe el practicante” o “Pepe Rubio” vivía en la calle Castelar casa que hacía esquina con la calle Isaac Peral y que al lado tenía un estanco. Fíjese que casualidad que ella era la que tenía que asistir a mi madre en mi nacimiento, pero el día que mi madre se puso de parto y avisaron a Isabelita, 14 de diciembre vino su marido “Pepe Rubio” a decir que había que avisar Mercedes Pinzarra “Mercedita la comadrona” la otra comadrona que había entonces en Rota, porque su mujer Isabelita también se había puesto de parto, ese mismo día ella tuvo una hija, y entonces asistieron a mi nacimiento “Pepe Rubio” y “Mercedita la comadrona” yo nací en la Calle Calvario.
Y no es que Rota tiene que evolucionar, con el paso de los tiempos ha evolucionad, puede que haya sido no, si no que ha sido por motivo el tener la Base aquí y tener que adaptarte y enfocar la economía al turismo y al servicio.
Y no estoy para nada confundido ni en la noche ni en el día lo que soy es lógico y veo la realidad, vuelvo a repetirles no hay un municipio que tenga menos o igual que los habitantes que Rota que tenga Hospital, público me refiero (Villamartín tiene menos pero también es de Pascual o sea privado, como es el de Sánlucar de Bda, El Puerto de Santa María aunque estas poblaciones duplican y triplican la población de Rota).
Pero para pedir y reivindicar, hay que ir a las manifestaciones, concentraciones hay que aportar la firma de cada uno y no hacerlo desde el sofá de su casa, además con un seudónimo.
Cuando se lucha por algo que es bien para todo hay que unirse para aumentar la fuerza.
Un Saludo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder