Local
Varias AMPAS de Rota muestran su "preocupación" ante el inicio del curso y no descartan movilizaciones
Las AMPAS (Asociación de Madres y Padres de alumnos) de varios colegiods de Rota han lanzado este jueves un comunicado en el que quieren expresar su gran preocupación ante la incertidumbre que reina en el sector educativo a pocos días de la vuelta al cole. Tras esperar el tiempo que han considerado "prudente" para ver si llegaban noticias por parte de los organismos competentes, las asociaciones quieren posicionarse "y ser los portavoces de tantos padres y madres de nuestra localidad que a falta de una semana para el inicio del nuevo mes no sabemos qué va a pasar con nuestros hijos, si nos será posible llevar adelante una conciliación familiar y laboral, y lo más importante, si realmente se está trabajando por una vuelta a las aulas seguras y con garantías".
Ante la gran cantidad de información que recibe diariamente la ciudadanía, desde las AMPAS señalan que lo único que saben es que "desde el gobierno andaluz se apuesta por una vuelta al cole presencial; que el consejero de Educación, Javier Imbroda, anticipa que habrá denuncia por absentismo a aquellas familias que no lleven a sus hijos a clase; que se ha pasado toda la responsabilidad a los equipos directivos de los centros para la elaboración del protocolo de seguridad Covid-19; que a fecha de hoy, a una semana de inicio del mes, ni el gobierno estatal ni el autonómico han hablado formalmente de protocolos, medios, recursos ni inversión en educación en este contexto excepcional que todos estamos viviendo".
Estas AMPAS roteñas critican el "panorama desolador de política ajena al pueblo, las familias nos sentimos coaccionadas y amenazadas, cuando aquí lo único importante es que nosotros, como padres y madres, tenemos la obligación de velar por la salud y el bienestar de nuestros hijos, por encima de cualquier otra cosa. No somos las familias las que tenemos que ir en contra de nuestra voluntad si no vemos segura una vuelta al cole por muchas amenazas de absentismo que desde la Junta de Andalucía quieran tramitar; no somos las familias las que no queremos que se vuelva a clase, por supuesto que queremos, los niños necesitan volver a sus colegios; no somos las familias quienes ponemos trabas a la vuelta, pero sí somos las familias quienes exigimos que desde los organismos competentes se trabaje para ello", señalan en el escrito, exigiendo información a tiempo y seguridad.
"No somos las familias, son quienes nos gobiernan quienes deben hacer su trabajo y demostrarnos que la vuelta al cole se hará con todas las garantías, minimizando el riesgo de nuevos contagios y haciendo una inversión como nunca antes se ha visto en educación, dada la situación tan grave que estamos viviendo", y ante ello, lanzan un alud de preguntas que aún no encuentran respuesta: "¿Habrá contratación masiva de maestros para poder atender a todos los alumnos? Parece que no, que como mucho, uno más por centro. ¿La incorporación de estos maestros será el 1 de septiembre? Parece que no, que llegarán a los centros el día 10, igual de perdidos que el resto de alumnos. ¿Grupos de convivencia que no se mezclen con otros grupos? ¿En clases de 25-30 alumnos con las relaciones individuales de cada niño en su contexto familiar y social? ¿La normativa no dice que evitemos las reuniones de más de 10 personas? ¿Los tutores podrán dar todas las asignaturas a su clase? ¿También en secundaria, donde los alumnos cambian constantemente de clase según optativas? ¿Los maestros especialistas tendrán que entrar en todas las aulas para atender a los niños o serán los niños quienes salgan y se relacionen con una persona que contacta a diario con alumnado de distintos cursos? ¿Y los alumnos con adaptaciones curriculares y necesidad de apoyo? ¿Y el aula matinal? ¿Y el comedor? ¿Cómo hacer para que no se mezclen los alumnos de los distintos “grupos de convivencia”? Y si no hay aula matinal o comedor… ¿qué hacen las familias que necesitan este recurso para poder trabajar? ¿1,5 ó 2 metros de separación entre pupitres? ¿Habrá uno o varios limpiadores permanentes en las zonas comunes? Cada vez que vaya un niño al baño, cada hora que hagan gimnasia…".
Las AMPAS hacen extensible la crítica al ayuntamiento, preguntando si se ha manifestado ante esta situación, "creemos que es de su competencia", señalan, antes de proseguir con más interrogantes. "No es de extrañar, por tanto, la decisión firme de muchos miles de padres y madres de nuestro país de no llevar a sus hijos al colegio hasta que la situación de pandemia y los protocolos de seguridad de los centros educativos no garanticen el menor riesgo de contagio posible para los alumnos, con medidas serias como bajada de ratios, contratación de maestros, desdoblamiento de horarios, búsqueda de otras ubicaciones si el centro no dispone de suficiente espacio, personal sanitario controlando el cumplimiento del protocolo etc … Mientras la situación no mejore y la vuelta al cole no suponga un riesgo innecesario para la salud del alumno y las personas que lo rodean, defenderemos el derecho de las familias a decidir si envían o no a sus hijos a clase o prefieren seguir el modelo online que se nos impuso, sin contemplaciones, durante los meses de confinamiento, ése que ahora parece que crea una brecha de desigualdad educativa y que en marzo obligó a maestros y familias a trabajar juntos, en el mejor de los casos, para sacar el curso adelante".
Para finalizar, las AMPAS confían en que "son los padres y madres los que debemos decidir, es nuestro deber y nuestro derecho. Las familias que opten por la educación presencial, por convencimiento o por necesidad de conciliación laboral, tienen todo nuestro apoyo y respeto. Las familias que opten por la educación en casa hasta que la situación de pandemia mejore y las medidas de seguridad implantadas en los centros funcionen, también lo tienen. Sin coacciones, sin amenazas por absentismo. Creemos que éste es el camino correcto y es el que vamos a defender mientras quienes nos gobiernan y cobran por ello no nos demuestren que han hecho su trabajo y la vuelta al colegio sea segura para todos los alumnos. Educación, sí. Salud, siempre por delante. No descartamos ningún tipo de movilización llegado el momento y seguimos a la espera de que desde los organismos oficiales y desde nuestros respectivos centros educativos se nos informe detalladamente de las medidas que van a implantar de cara al 10 de septiembre para que cada familia pueda valorar y decidir si llevar o no a sus hijos al colegio, en virtud del derecho que nos otorga la patria potestad y el deber de velar por la salud e integridad de los menores. Artículo 27 de la Constitución Española: “Todos tienen el derecho a la educación”". La misiva la firman varios representantes del CEIP Ponce de León, del IES Castillo de Luna, del CEIP Pedro Antonio de Alarcón, CEIP Maestro Eduardo Lobillo, IES Arroyo Hondo, CEE Pili Varo, IES Astaroth, CEP Azorín, CEIP San José de Calasanz, Nuestra Señora del Rosario.
































Ciudadana | Viernes, 28 de Agosto de 2020 a las 18:45:09 horas
¿Se sabe ya el disfraz para el año que viene?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder