Cultura
Ángel García López sintió anoche el calor de Rota en la perpetuación de su verso
Ángel García López, Premio Nacional de Literatura, recibió ayer el último regalo que le ha dado la Rota que le vio nacer. En la calle que lleva el nombre del ilustre vecino roteño, en el centro de la localidad, tuvo lugar el descubrimiento de uno de sus poemas, Madrugada en Ubiarco, en un acto que contó con múltiples voces admiradoras de su verso, y que estuvo organizado por el Foro Plural.
La primera de ellas en salir fue la de Juan Lucero, que dio la bienvenida a unos 50 asistentes, que mantuvieron en todo momento la distancia social exigida, y que no quisieron perderse una cita muy especial para el Premio Adonáis y para los amantes de la literatura en la villa en general. Lucero explicó a los presentes el proyecto "Senda de la poesía” en el que pretende continuar con esta iniciativa de colocación de azulejos, con poemas, citas, prosas tanto de poetas locales, como de otros muchos relacionados con el municipio. Este impulso literario completaría otras propuestas de otras asociaciones, como por ejemplo, la de Intervenciones Rota.
"Nos limitaremos a la colocación del azulejo. Cuando la situación se normalice, haremos el proyecto completo. Ángel García López ha tenido la gentileza de aceptar nuestra invitación y está con nosotros", arrancaba Lucero, antes de dar paso a Maite Menéndez, que con su voz y su guitarra puso la nota musical a una exquisita selección de poemas que quiso expresar la cantante. Después tomó la palabra Francisco Sánchez Alonso, presidente del Foro Plural: "Hoy ponemos la primera pieza literaria de lo que pretendemos que sea un paseo agradable. Esperamos que esta idea guste". Sánchez Alonso quiso también destacar de forma crítica el papel de las asociaciones, pidiendo mayor compromiso para las mismas: "La mejor forma de participación de la ciudadanía", afirmaba.
Posteriormente, fue Leopoldo Almisas el que tomó el micrófono para leer dos poemas y contar anécdotas e historias relacionadas con el poeta roteño. "Gracias por tu poesía", culminaba Almisas, antes de dar paso al gran protagonista de la noche, un Ángel García López que eligió las palabras justas, como ha hecho a lo largo de su carrera como escritor, para cantar muy cerca de Veracruz que a pesar de los años y los daños está "vivo, en boca de las gentes y en mi estampa". El Premio Nacional de Literatura quiso tener unas palabras de agradecimiento tanto a la directiva del Foro Plural así como a la asistencia de diferentes representantes políticos, haciendo hincapié en la labor cultural de la delegada Esther García.
Al descubrirse el poema, el eco de los aplausos recorrió las calles y fue entonces cuando el poeta quiso volver a recitar su verso y recordar aquel pueblo de Cantabria que tenía un "mirador precioso que se enfrenta con un valle verde y luminoso" situado a la derecha del callejón de su nostalgia. Volvió a cantar Maite Menéndez para deleite de los presentes y el alcalde de Rota, Javier Ruiz, rubricó un hermoso punto y final a una noche llena de cariño para el poeta roteño, apodándole como un "faro literario" que ayer dio volvió a hacer brillar, con su pluma, uno de sus poemas que quedará grabado para siempre en el callejero de los roteños y en la memoria de su tinta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133