Quantcast
Redacción 3
Sábado, 22 de Agosto de 2020

Local

EQUO Rota Verdes apoya la huelga de educativa "para una vuelta segura"

EQUO Rota Verdes, en una imagen de archivoEQUO Rota Verdes apoya las movilizaciones de la comunidad educativa para una vuelta "segura" a las escuelas frente a la "falta de recursos" para afrontar el nuevo curso escolar. El partido verde califica de "inasumible" el "decálogo para la vuelta segura".

 

El pasado 21 de mayo tuvo lugar el encuentro virtual, organizado por EQUO Verdes Andalucía, donde participaron AMPAS Escuelas de Calor, el profesor de la UMA Nacho Calderón, Pepe Rueda como presidente de ASOAL y Libertad Benítez, exparlamentaria andaluza entre otros y que se encuentra integrado en su proyecto Conversaciones Rumbo Verde, dedicado íntegramente a las incertidumbres que ya presentaba entonces la vuelta a las escuelas andaluzas, así como a las propuestas que la comunidad educativa aportaba en esos días. Desde entonces, han sido muchas las voces de la comunidad educativa que se han posicionado en contra de las instrucciones que la Consejería publicó el 6 de julio, ya que los plazos para reorganizar o replantear alternativas a las propuestas de Javier Imbroda eran "insuficientes".

 

En este sentido desde el partido verde, Mateo Quirós indica "las instrucciones llegaron tarde y mal, puesto que ni fueron fruto de un consenso social ni respondían al clamor de toda la comunidad educativa; bajada de ratio, mayor número de profesorado y habilitación de espacios públicos para mantener las distancias que sí se aplican en otros entornos menos masificados, por ejemplo, dependencias públicas como las propias Delegaciones Provinciales de Educación."

 

Asimismo, Equo Verdes califica de inasumible el "decálogo para la vuelta segura" y que, lejos de especificar o dar respuesta al contenido de las instrucciones del 6 de julio, "redunda en argumentarios y medidas imposibles de acatar en los centros escolares," tal y como han manifestado asociaciones y equipos directivos que llevan todo el verano trabajando en unos protocolos COVID-19 que de nada servirán si no se baja la ratio de forma contundente. Dicho decálogo, por otra parte, recoge lo que el partido verde considera como una "intolerable amenaza a las familias, en caso de que decidan no exponer a sus hijos e hijas a entornos claramente inseguros porque cuidar de la salud de nuestra familia y nuestro entorno no puede ser delito," como afirma María del Mar San José: "Son las autoridades competentes quienes deben garantizar la vuelta a las aulas y asumir su responsabilidad, no traspasarla del gobierno central a los centros educativos y a las familias, saltando sobre sus competencias autonómicas que bien reclamaban durante el estado de alarma".

 

En este sentido, la formación verde critica la llamada que Juanma Moreno ha realizado, reclamando al gobierno central una coordinación entre comunidades autónomas, invitando a Pedro Sánchez a que cumpla "con lo que nos trasladó él mismo y que en este mismo mes de agosto nos convoque para coordinar, planificar e impulsar medidas". Mateo Quirós insiste en que "esta solicitud llega nuevamente tarde y es evidentemente fruto de la incompetencia autonómica para asumir el reto de planificar con un amplio consenso social, tal y como ha hecho, por ejemplo, la Comunidad Valenciana".

 

Equo Verdes recuerda algunas de las conclusiones a las que se llegó en el encuentro virtual de mayo, entre las que se encuentran: "Que no podemos volver a la normalidad escolar pre COVID-19, puesto que dicha normalidad era ya deficiente y no respondía a las necesidades que la sociedad actual presenta ni a los principios de inclusión. Que es necesario aumentar de forma inmediata la inversión en educación y blindarla, para acometer una transformación profunda que redundaría, en primer lugar, en una disminución de la ratio actual y un aumento del profesorado, especialmente preparado para atender a la diversidad. Que se habiliten para la educación otros espacios públicos infrautilizados, la rehabilitación de escuelas o la necesidad de que el alumnado aprenda también en contextos extramuros", reclaman.

 

"Que urge estrechar lazos entre escuela y familias, tan implicadas e ignoradas durante la etapa de educación no presencial. Que la presencialidad, pero con todas las garantías y medios necesarios, es básica para una educación inclusiva porque hay mucha desigualdad en cuanto a los medios digitales y redes de datos de las familias andaluzas". Finaliza el partido verde diciendo que "estamos con las familias, estamos con los y las docentes, estamos con los equipos directivos que aseguran que quieren presencialidad, pero con seguridad. Es tarde, pero estamos a tiempo de afrontar un reto ante el que nos jugamos la vida, por eso apoyaremos todas las movilizaciones que, desde la ciudadanía activa, vayan en la dirección de garantizar los derechos a la educación y a la salud de forma conjunta".

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Vecino

    Vecino | Martes, 25 de Agosto de 2020 a las 21:50:45 horas

    Si no lo veis seguro no mandar al cole a vuestros hijos y poner ejemplo, solo así tendréis fundamento

    Accede para responder

  • Rosalía

    Rosalía | Domingo, 23 de Agosto de 2020 a las 11:42:44 horas

    Y el "perdonavidas" Mateo y su partido, que tiene menos votos que la FEJONS del conocido forista "Rebelderota", parece que ya se han olvidado de la defensa ecológica roteña.No tienen credibilidad alguna ni tampoco apoyo ciudadano por muchos comunicados de prensa que emitan **** el mismo caso de Cs de Rota pero en la otra acera.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Sábado, 22 de Agosto de 2020 a las 13:21:35 horas

    El problema de la vuelta al cole no solo es culpa que tenemos unos políticos incompetentes sino como dice Falange Española delas JONS : En las últimas horas hemos escuchado a varios presidentes de comunidades autónomas y líderes políticos reclamar la coordinación por parte del Ministerio de Educación de los protocolos a seguir en la vuelta al colegio.
    Cinco meses después de que tuviesen que suspenderse las clases presenciales a causa de la pandemia y cuando apenas quedan unos días, la mayoría de las autonomías no tienen preparados sus protocolos para que la “vuelta al cole” se haga de forma segura y viable para alumnos, padres, profesores y personal de los centros educativos.
    Aquellos que defienden el modelo autonómico y presumen de su eficacia no han parado de lanzar argumentos para darnos la razón a quienes sostenemos lo contrario. Desde FEJONS mantenemos una posición coherente con nuestro rechazo del modelo autonómico que ha quebrado el sistema educativo español. Queremos que, como paso previo a la eliminación de las 17 autonomías, retornen cuanto antes las principales competencias a la administración central: educación, sanidad, seguridad, hacienda… Así hasta la completa desarticulación de un modelo insostenible económicamente, que ha facilitado el avance del secesionismo y que ha ahondado en la división y la desigualdad entre los españoles.
    Una nación, un solo modelo educativo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.