Quantcast
Redacción 4
Martes, 04 de Agosto de 2020

Empleo

El paro en Rota baja en 309 personas y queda en 2.957 desempleados

Oficinas del SAE en RotaEl verano sigue reactivando poco a poco la economía local, y ya se comienzan a vislumbrar algunos datos positivos respecto al mes pasado después de que el Servicio Andaluz de Empleo haya dado a conocer los últimos datos sobre el paro en Rota. Así, el desempleo ha disminuido en 309 personas el pasado mes de julio, y ahora son menos de 3.000 personas las que no tienen trabajo en Rota, concretamente 2.957.

 

Unos datos positivos que tienen su explicación debido a que en la localidad se están viviendo los meses de mayor producción de todo el año, pero que contrasta drásticamente con la durísima situación que aún están viviendo los roteños, con un ojo puesto en todo lo que han pasado debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y otro en la incertidumbre de lo que podría estar por venir si los rebrotes no consiguen ser controlados. 

 

Ante esta situación, al menos estos datos arrojan cierta esperanza para todos los sectores económicos que trabajan día a día en reactivar el empleo en Rota. Por sectores, la situación no varía respecto al mes de junio. El de los servicios sigue siendo el más perjudicado y el que reúne a un mayor número de desempleados, un total de 2.017 roteños, aunque ha sufrido una leve caída; seguido de la industria que registra 382 parados, el de la construcción con 195 y el de la agricultura con 54. En cuanto a las personas demandantes de empleo que nunca antes han tenido una ocupación anterior, esta se cifra en 309 ciudadanos.

 

Si hablamos del paro por sexo y edad, la mujer de entre 25 y 44 años sigue siendo el segmento de población peor parado con 835 desempleadas; que junto a las 118 menores de 25 años y las 896 paradas mayores de 45, suman un total de 1.849 roteñas sin trabajo. En el caso de los hombres, la cifra es mucho menor, casi 800 personas menos teniendo en cuenta que el número total de parados es de 1.108 roteños de los cuales, 117 son menores de 25 años, 505 tienen entre 25 y 44 años, y 486 son mayores de 45.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

  • Ramigul

    Ramigul | Miércoles, 05 de Agosto de 2020 a las 19:33:21 horas

    Un ejemplo de que los españoles, los obreros, trabajan el campo y no se le caen los anillos es la vendimia de Francia. Allí pagan un sueldo decente los empresarios y no falta la mano de obra, sobre todo de l.os jornaleros españoles. Cuando en España paguen sueldos decentes ( no hace falta q sea un sueldo de politico) seguramente esta cuestión seria diferente.

    Accede para responder

  • La precariedad del Campo

    La precariedad del Campo | Miércoles, 05 de Agosto de 2020 a las 15:04:46 horas

    Es incomprensible que los empresarios del campo reivindiquen cosas justas y después se contraten a personas sin pagar lo que hay que pagar, sin dar de alta a los trabajadores y tenerlos en condiciones infrahumanas, el Ruiz herrera el de rota el del comentario anterior y el Sr Sánchez junto a la ministra de trabajo han recolectado pocas zanahorias, y por supuesto a los inspectores de trabajo que no aparecen y cuando van ya está el empresario avisado, en la hostelería pasa lo mismo, y en la construcción ídem te contratan de forma legal pero te pagan por metros trabajados encima te descuentan S. S., y es que lo mas grave que todos lo saben incluso abogados y graduadas sociales que viven de ello, así no se baja el paro y la S. S. tendrá un agujero que lo pagaremos los más débiles, menos la mujer del Ruizherrera que trabaja en el campo cogiendo aceitunas y los políticos

    Accede para responder

  • Para Ruizherrera

    Para Ruizherrera | Miércoles, 05 de Agosto de 2020 a las 14:31:15 horas

    Sabe Usted que ha fallecido una persona inmigrante en la recolecta de los productos del campo, un hombre sin papeles y sin estar dado de alta en la S.S.,, pues hay muchos en esos puestos de trabajo que se ofrecen a bombo y platillo en unas circunstancias y condiciones infrahumanas no ponga Usted a los Españoles o Españolas de flojos, este hombre ha fallecido de un golpe de calor sin derecho ha nada ha dejado a dos hijos y su familia no tiene dinero ni para repatriar su cadáver el empresario si se puede llamarse empresario en libertad , pues esas mujeres que Usted cita que tienen que venir de otros lugares estan en la misma circunstancias o quizás mas graves por ser mujeres, Usted es capaz de trabajar en esas condiciones?, seguramente nó, y los políticos tampoco, puede que su mujer si tuviera necesidad aceptaría, un saludo

    Accede para responder

  • Ruizherrera

    Ruizherrera | Miércoles, 05 de Agosto de 2020 a las 01:25:22 horas

    Que cantidad de paradas en rota de mujeres y sin embargo se tienen que traer 10 mil mujeres marroquíes para huelva , trabajo existe y para las aceitunas igual ,no hay otro cosa ni la habra con el atajo de politicos que tenemos a ellos no les importa nada cobran el que menos 4 mil euros al mes toda una casta y son millones de ellos en autonomías , ayuntamientos , diputaciones,el regimen del 78 te condena al paro y la deseperacion no espere nada de esta gente

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.