El PP lamenta que tras un mes, en Rota no se haya habilitado la oficina para tramitar el Ingreso Mínimo Vital
Los roteños, según ha lamentado el PP, han tenido que conformarse de momento con que desde la delegación de Servicios Sociales se informe sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV), pero no se tramite desde esta dependencia municipal ayudando con ello a aquellas familias en riesgo de exclusión social o vulnerabilidad, que necesitan de este ingreso del Gobierno central para cubrir necesidades básicas.
Según los populares, ha pasado un mes desde que este partido de la oposición instara en el pleno a que el gobierno local instara a su vez al Gobierno central a dotar de un fondo a los ayuntamientos para que ayudaran a las personas beneficiarias de ese ingreso mínimo a tramitar toda la ayuda, teniendo en cuenta la documentación necesaria a presentar. Hay que recordar que facilitar a los vecinos de Rota esta tramitación era posible si el Ayuntamiento como administración local firmaba un convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social aunque para ello, se generaban una serie de gastos a las arcas municipales que era lo que el PP con su propuesta quería evitar, lanzando una ofensiva nacional a Pedro Sánchez para que dotara de un fondo común a los ayuntamientos para afrontar estos gastos derivados de contratación de personal específico para esta ayuda, material, etc.
Tras este periodo, el PP lamenta que aún no se haya firmado acuerdo entre el Ayuntamiento de Rota y el Gobierno central por lo que muchos vecinos roteños han tenido que acudir a gestorías privadas en busca de ayuda costeando este gasto desde sus bolsillos. Algo que para los populares no tiene demasiado sentido si se trata de personas que tienen pocos recursos.
El PP insiste en que desde la delegación de Servicios Sociales solo se informa y asesora al interesado, pero no se presentan la solicitud desde este área municipal, con lo que para este grupo, es un servicio incompleto teniendo en cuenta la importancia que tiene para esas familias que están en peor situación, muchas veces, sin saber manejarse ante la necesidad de presentar tanto papeleo.
Aunque en el citado pleno de hace un mes, la delegada de Servicios Sociales recalcaba que el Ingreso Mínimo Vital “nacía para dar respuesta a las personas más vulnerables”, desde el Partido Popular de Rota entienden que no se están dando "ni las respuestas ni las soluciones a las solicitudes del IMV".
El PP quiere recordar que con motivo del Covid-19, "ahora más que nunca", las administraciones públicas, cada una en su ámbito competencial, deben trabajar para evitar que los millones de afectados por ERTES no pierdan su trabajo, los parados tengan oportunidades de encontrar un empleo y se apoye a los españoles que están en riesgo de exclusión cubriendo sus necesidades básicas.
En el caso local, los populares han enumerado algunas de las ayudas sociales que se ofrecen para alimentos, pago de alquiler, gastos médicos, impuestos, etc., como también se hace desde el gobierno andaluz con un programa de renta mínima cuyo objetivo es proporcionar una última red de protección a las personas en situación de pobreza o exclusión.
Ante esta situación, el Gobierno de España ponía igualmente una nueva medida sobre la mesa, la del Ingreso Mínimo Vital, con carácter permanente y que, según el propio Gobierno, tiene como objetivos principales la redistribución de la renta, con la intención de erradicar la pobreza extrema y la inclusión social y participación en el mercado laboral de las personas en situación de vulnerabilidad.
Una medida que desde el PP de Rota ven con buenos ojos, pero no que los ayuntamientos como entidad pública más cercana al ciudadano tengan que asumir los costes de prestar un servicio como el de ayudar en la tramitación de este ingreso mínimo, por lo que en vista de que aún no se cuenta desde Rota con este servicio ni con la firma del convenio con la Seguridad Social que lo permita, es por lo que los populares han pedido al gobierno local y a la delegada de Servicios Sociales que trabaje y se interese por dar una respuesta y solución rápida a esta situación que están viviendo muchos vecinos. "Las familias con escasos recursos económicos no pueden afrontar este gasto. Se necesita eficacia y capacidad para gestionar este IMV, además de agilidad y rapidez", ha concluido la concejal Nazaret Herrera.
Memoria histórica | Sábado, 01 de Agosto de 2020 a las 17:02:52 horas
Ahora saldrá algún concejal culpando al gobierno central o al anterior equipo de gobierno, eso se les da de maravilla.
Llevais dos legislaturas y seguís culpando de todo a los anteriores. Pues ya lleváis tiempo en el sillón pa haber arreglado cosas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder