Nuevas medidas para los bares, además de la prohibición del botellón
De las medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno en el día de ayer, algunas afectan directamente a los bares que tendrán que implementar nuevas medidas de control para evitar la propagación de posibles contagios de coronavirus.
Una decisión ya anunciada días antes por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que se dejarán ver desde este mismo fin de semana cuando mayor actividad, al menos en Rota, registran los bares.
En lo referente a establecimientos de esparcimiento cerrados, el aforo a partir de ahora no podrá superar el 40%, distribuido en mesas o agrupaciones de mesas. Igualmente, los establecimientos deberán garantizar la higienización de las manos de los clientes en la entrada de los establecimientos, la toma de temperatura de los clientes en la entrada de los establecimientos y disponer de cartelería en las puertas y en el interior de los locales, incluso en las pantallas de aquellos negocios que dispongan de ellas, recordando el uso obligatorio de mascarillas.
Del mismo modo, se deben implantar sistemas de identificación de las personas que accedan a dichos establecimientos (los de ocio y esparcimiento), mediante mecanismos que permitan el rastreo en caso de ser necesario y una rápida localización.
Los asistentes a estos establecimientos (de ocio y esparcimiento) estarán sentados en mesas o agrupaciones de mesas, con un número máximo de 12 personas en cada una de estas y deberán ser acompañados a su mesa asignada, con explicación de las normas aplicables, incluso si es necesario haciéndolos firmar un documento donde reconozcan que se les han explicado, con objeto de concienciara la clientela.
Del mismo modo, queda prohibida la venta y consumo en barras (en locales de ocio y esparcimiento, no en bares y restaurantes), sólo se atenderá en mesas, con una distancia de seguridad de dos metros. Se deberá contar con controladores de sala contratados por la empresa que vigilen el cumplimiento de las normas y se controlará la limpieza de los servicios, ya sea con una persona permanente en el acceso o con un sistema que demuestre que se limpian máximo cada hora.
La apertura del establecimiento (de ocio) como máximo será hasta las 5.00 horas, cerrando el acceso de personas media hora antes de la hora prevista de cierre. Las terrazas al aire libre de estos establecimientos limitarán su aforo al 75% en mesas o agrupaciones de mesas, con una ocupación máxima en las mismas de 12 personas, debiendo observar en la prestación del servicio en terrazas y veladores las mismas medidas de higiene y prevención previstas para los establecimientos de hostelería en todo lo que le resulte aplicable.
El aforo de los llamados pub no podrá superar el 60%. Finalmente, no se permite el uso ni compartido ni individual de dispositivos de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados en los locales de entretenimiento, ocio, hostelería y restauración, discotecas y en cualquier otro tipo de establecimiento abierto al público.
Establecimientos de hostelería
Dentro de las medidas aprobadas y referente a los establecimientos de hostelería se establece que aquellos que cuenten con sistema de autoservicio, evitarán la manipulación directa de los productos por parte de los clientes o en su caso, se establecerán sistemas que impidan que dicha manipulación pueda contaminar los alimentos o los elementos de contacto y uso común. En concreto, y sin menoscabo de las medidas de seguridad alimentaria, serán aplicables medidas como el autoservicio de alimentos previamente emplatados, individualmente o en monodosis protegidas y en ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente, aunque sí se podrá consumir sentado. En los accesos de los establecimientos o de sus zonas de autoservicio habrá cartelería informativa visible sobre buenas prácticas para los clientes.
Los buffet dispondránde geles hidroalcohólicos o desinfectantes viricidas autorizados y guantes desechables, así como de la información de las buenas prácticas que deben seguir los clientes. Igualmente, se marcarán los circuitos de autoservicio para permitir mantener la distancia de seguridad. A su salida se dispondrán de papeleras para depósito de los guantes desechables. El uso de mascarilla será obligatorio. Los elementos de servicio y, en su caso, los puntos de contacto de las máquinas de bebidas en autoservicio serán desinfectados o cambiados con una frecuencia adecuada, nunca superior a 30 minutos. Del mismo modo, los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local y la ocupación máxima será de 12 personas por mesa o agrupación de mesa.
Prohibido el botellón
Dentro de las medidas aprobadas destaca la declaración del fenómeno del botellón como actividad insalubre, nociva y peligrosa según la Ley de Salud Pública, apoyando así las medidas positivas puestas en marcha por los diferentes ayuntamientos para evitar el consumo en grupo de las bebidas alcohólicas en la vía pública. La participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o no regulado de más de 15 personas que tenga lugar en espacios públicos, ajenos a los establecimientos de hostelería o similares en la vía pública y en otros lugares de tránsito, serán considerados como situaciones de insalubridad.
Manuel | Jueves, 30 de Julio de 2020 a las 13:43:41 horas
Multas fuertes y veras como se acaban las tonterias....que les duela el bolsillo. Y tambien es cierto que hay bares que las terrazas llegan a la otra punta del pueblo,,,,de verguenza vamos, increible, no se puede pasar con un minusvalido, carrito de bebe, etc.... El comentario de David es correcto mesas y sillas altas hasta el Coviran, no respetan nada, ni al que va al cajero ni a los vecinos. Deberia estar mas controlado por la Policia Local y que no den tantas vueltas con el carrito de golf por la playa en plan,,,aqui estamos, fuertes, petados, tatuados, etc,,,,para una criatura jugando en la orilla con su abuel@, venga hombre por favor....mas seriedad hay que atacar a las cosas importantes y no a tonterias y que conste que soy defensor de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pero hay que contar realidad. Viva la Guardia Civil, GEO, Policia Nacional, UIP, UPR, Bomberos, etc....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder