Aprobados los resultados del I Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones, se plantea darle continuidad
La comisión política ha aprobado por unanimidad los resultados positivos del I Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones y ha dado por buena la idea de dar continuidad a esta iniciativa aprobando la propuesta de elaborar un segundo plan para los años 2020-2024.
La decisión se ha tomado en la reunión celebrada esta mañana en el Palacio Municipal Castillo de Luna donde el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, ha estado al frente contando con la participación de la delegada municipal de Servicios Sociales, Luisa Fernández, representantes de los grupos municipales de la Corporación y la técnico responsable del citado plan que desarrolla Servicios Sociales.
La comisión ha aprobado la memoria justificativa del I Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones, que se ha saldado con un balance muy favorable debido al incremento de participantes recogidos en las estadísticas. De hecho, este plan ha logrado un aumento exponencial, pasando de los 202 participantes del 2015/2016 a los 2.399 que se han beneficiado de este plan en el año 2018 /2019, un incremento que además ha venido marcado por la estabilidad, continuidad y visibilidad que en estos años se le ha dado al plan dentro de la Oferta Educativa; y que ha sumado un total de 6.864 participantes directos en el área de prevención.
En el transcurso de la jornada de trabajo se han destacado las intervenciones llevadas a cabo en los diversos ámbitos de actuación, y que también han experimentado un notable aumento partiendo de las 50 intervenciones de los años 2015/2016, hasta las 190 desarrolladas durante los últimos años del plan en los ámbitos de prevención educativo, familiar, juvenil de ocio y tiempo libre, comunitario y de información, formación e investigación.
Así, el buen balance de la primera edición de este Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones, que ha contado con numerosos reconocimientos, ha dejado patente la idoneidad y necesidad de seguir adelante con esta iniciativa que desde principios de la pasada legislatura trabaja con el objetivo principal de prevenir el consumo de drogas y de adicciones y fomentar hábitos de vida saludables entre los más jóvenes, con un enfoque transversal que integra la necesaria participación de familias, docentes, jóvenes, y demás agentes implicados.
De hecho, este segundo plan, que tendrá continuidad en estos cuatro años, incluirá numerosos objetivos específicos destacando como novedad la prevención, información, sensibilización y concienciación de los peligros que conlleva el uso/abuso de juegos online, casas de apuestas físicas, etc. Todo ello para seguir potenciando el trabajo en red través de la coordinación e implicación de los diversos agentes que forman parte de la Comisión Política, técnica y su grupo motor, y conseguir, como ha ocurrido en el primer plan, un impacto positivo de prevención y lucha contra el consumo de drogas y demás adicciones.
Pensionista | Miércoles, 29 de Julio de 2020 a las 16:32:06 horas
Todavía no he podido recoger las mascarillas de la tarjeta sanitaria, a ver que pasa a fecha de hoy, si va a llegar la vacuna antes decirlo o la metadona
Accede para votar (0) (0) Accede para responder